EEUU busca solución para crisis de migrantes cubanos pero no cambiará ley

cubanos emigracion

Reuters
Washington/La Habana, 15 diciembre 2015

Estados Unidos ha alentado a que los gobiernos centroamericanos resuelvan una crisis humanitaria en la que miles de cubanos quedaron varados en Costa Rica en su viaje hasta la frontera estadounidense, dijo el lunes el principal diplomático estadounidense en La Habana.

Pero el funcionario, Jeffrey DeLaurentis, dijo que Washington no tiene planes para intervenir o cambiar sus políticas migratorias, que otorgan a los cubanos un tratamiento especial que les da la bienvenida en Estados Unidos y les ofrece la residencia con relativa facilidad.

Estados Unidos también continuará un programa iniciado en 2006 que atrae a los médicos y las enfermeras de Cuba en misiones internacionales para que deserten, incluso mientras Washington trabaja para normalizar las relaciones con la isla gobernada por el comunismo, dijo DeLaurentis, jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana.

Sigue leyendo

‘Chan Chan’ retumba en la Casa Blanca

Miembros de Buena Vista Social Club durante su presentación en la Casa Blanca, con motivo del 25 aniversario del Mes de la Herencia Hispana.

Sigue leyendo

EEUU sacará a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo

obama-iran

En las próximas semanas, el Gobierno comunista de Cuba será retirado del listado de países promotores de terrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos, un vuelco significativo en la política exterior de Washington, que pavimenta el camino hacia la reanudación del intercambio de embajadores, pese a la oposición de un exilio afincado en el sur de Florida y la desconfianza mutua que sigue presente.

“Todo cambiará y será más ágil tan pronto abramos las embajadas. En La Habana no vamos a tener una embajada como en Londres, pero se asemejará mucho a las que tenemos en Moscú y Beijing”, ha dicho la subsecretaria de Estado, Roberta Jacobson, la principal negociadora de su país en la reanudación. Sigue leyendo

Cinco cosas que Cuba puede hacer para acelerar la normalización de relaciones con EE.UU.

raul-castro-34-685x342

 

Por 

Washington y La Habana han dado los primeros pasos hacia la normalización de las relaciones, después de medio siglo de distanciamiento, pero aún quedan muchos asuntos difíciles por solucionar y el tiempo es esencial. Al presidente Obama le quedan solo dos años de su presidencia, y a Raúl Castro solo le quedan tres. El ritmo al que los dos presidentes avancen determinará si el acercamiento sobrevive a las venideras sucesiones.

Nadie espera que los líderes cubanos desmantelen su sistema político ni adopten una democracia electoral multipartidista a cambio de mejores relaciones con Estados Unidos. Esa es la exigencia que Estados Unidos hizo por décadas mientras trataba de compeler a Cuba a la docilidad. Como señaló el presidente Obama al anunciar su nueva política el 17 de diciembre de 2014, simplemente no funcionó. Sigue leyendo

El camino de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos

us-cuba-interest-building-685x342

 

Por 

LA HABANA. El pasado 27 de febrero se celebró en Washington la segunda ronda de conversaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados. Mucho ha comentado la prensa sobre esta reunión, por lo que me parece más importante analizar cómo encaja este paso en el camino de lo que se ha dado en llamar la “normalización” de las relaciones entre los dos países.

Como ya dije en un comentario publicado por Progreso Semanal recién concluido el encuentro, desde mi punto de vista, cualitativamente lo más importante de lo ocurrido a partir del 17 de diciembre, es que dos países prácticamente incapacitados para comunicarse entre sí por más de medio siglo, adoptaron el método de la negociación para la solución de los conflictos entre ambos. Con esta decisión no se acaban los conflictos, pero tienden a disminuir, y es posible resolverlos –o al menos tratarlos– de manera civilizada, dentro de las normas establecidas por el orden jurídico internacional. Sigue leyendo

Estados Unidos y Cuba inician segunda ronda de diálogo

cuba1

AFP

Delegaciones de Estados Unidos y Cuba iniciaron este viernes en Washington la segunda ronda de diálogo de alto nivel para avanzar hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas y dejar atrás medio siglo de enfrentamientos y tensiones.

La delegación estadounidense está encabezada por la subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, y el equipo cubano por Josefina Vidal, jefa del departamento de Estados Unidos en la Cancillería de Cuba.

Las dos delegaciones ya mantuvieron una histórica primera reunión en enero en La Habana, también conducida por Jacobson y Vidal, y ahora buscan avanzar rápidamente en acuerdos objetivos que permitan la reapertura de las respectivas embajadas.

Sigue leyendo

Optimistas demócratas del Congreso de EEUU tras viaje a Cuba

Nancy-Pelosi-en-La-habana-19-feb-2015-580x398

El grupo de congresistas demócratas que viajaron la semana pasada a La Habana confiaron hoy en “un compromiso bipartidista muy fuerte” en el Congreso a favor de un cambio de relaciones que, a su juicio, ayudará consolidar el giro político entre los dos países.

Los legisladores, encabezados por la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, relataron en un rueda de prensa tras su viaje el “entusiasmo” que encontraron en Cuba ante el acercamiento de las dos naciones, y subrayaron que es de “interés mutuo” que los dos países logren mirar hacia el futuro. Sigue leyendo

El próximo 27 de febrero tendrá lugar la Segunda Ronda de Conversaciones Cuba-EEUU

 

relaciones-cuba-estados-unidos_internet-op-755x490-755x490

El próximo viernes 27 de febrero tendrá lugar, en Washington, D.C., una nueva ronda de conversaciones entre Cuba y los Estados Unidos sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, informó el MINREX en una nota enviada a esta redacción.

La delegación cubana estará encabezada por la compañera Josefina Vidal Ferreiro, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

PEW Research: La mayoría de los estadounidenses apoya relaciones con Cuba

encuesta-pew-research

La mayoría de los norteamericanos apoyan la reanudación de relaciones entre Cuba y EEUU, según una encuesta del prestigioso centro de investigaciones PEW Research.

El 63 por ciento de los encuestados se manifestaron a favor de la apertura de las embajadas en ambos países, y  es igualmente amplio el apoyo para ir más allá y poner fin a más de 50 años de bloqueo comercial a Cuba (66% a favor de esto).

La última encuesta nacional realizada por el Pew Research Center involucró a 1504 adultos entrevistados entre el 7 y 11 de enero, y registró que el apoyo es muy fuerte entre los demócratas y los independientes para la restauración de las relaciones diplomáticas con Cuba, y para poner fin al bloqueo.

Alrededor de tres cuartas partes de los demócratas (74%), junto con el 67% de los independientes apoyan el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, con niveles similares de apoyo para poner fin al bloqueo comercial.

Los republicanos están más divididos en sus opiniones: el 40% de los republicanos aprueba el restablecimiento de las relaciones con Cuba, mientras que el 48% la desaprueba. Hay algo más de apoyo entre los republicanos a que se ponga fin al bloqueo comercial (47%).

Por grupos demográficos, el 62% de los blancos, el 64% de los negros y el 65% de los hispanos aprueban el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba.

Mientras que las mayorías de las personas en todos los grupos de edad aprueban el movimiento hacia la normalización de las relaciones diplomáticas, los estadounidenses menores de 50 años son más partidarios que los estadounidenses mayores: el 67% de los 18-49 apoya el restablecimiento de las relaciones, en comparación con el 57% de 50 años o más, con divisiones similares en puntos de vista sobre el bloqueo comercial.

Los graduados universitarios particularmente apoyan la restauración de las relaciones diplomáticas: 77% aprueba el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, mientras que el 78% se pronuncia a favor de poner fin al bloqueo.

El Centro de Investigaciones Pew (en inglés: Pew Research Center) es un tanque pensantecon sede en Washington, D. C. que brinda información sobre problemáticas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados Unidos y el mundo.

(Con información del PEW Research)

(Tomado de cubadebate)

The New York Times destaca auge de viajes de estadounidenses a Cuba

havana-americans-685x342

WASHINGTON, 2 dic (PL) Los viajes de estadounidenses a Cuba están al alza, pese a las sanciones de Washington contra La Habana, indicó hoy un artículo publicado en el blog de la página editorial de The New York Times (NYT).

Mientras que viajar a Cuba por turismo continúa siendo técnicamente ilegal para los estadounidenses, las medidas aflojadas por el gobierno de Barack Obama permiten ahora una mayor variedad de los llamados intercambios culturales “pueblo a pueblo”, señaló el editorialista de NYT Ernesto Londoño, quien la semana pasada arribó a la capital cubana en viaje de trabajo.

Gracias a esos programas -estableció el periodista- más de 90 mil estadounidenses viajaron legalmente a Cuba en 2012 y 2013, más del doble que los registrados en 2008, cuando las reglas eran más estrictas. Sigue leyendo