En Santa Clara vuelo de JetBlue que inaugura viajes regulares directos Cuba-EEUU

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Después de más de 50 años, este miércoles ha aterrizado en Cuba el primer vuelo comercial proveniente de Estados Unidos y que apenas una hora antes despegaba con vítores, globos y al ritmo de la Guantanamera.

El vuelo 387 de la aerolínea estadounidense JetBlue inauguró una nueva era en el transporte entre ambos países, al partir desde Fort Lauderdale (Florida, sureste) cerca de las 10:00 locales (14H00 GMT), y llegar a Santa Clara, 280 Km al este de La Habana, a las 10:57.

Fue recibido en la pista con un arco de agua, el tradicional saludo de buen auguro cuando se abre una nueva ruta aérea. Anthony Foxx, Secretario de Transporte, descendió del Airbus A320 de JetBlue que cubrió la ruta.

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

“La competencia para las rutas de La Habana es una de las más intensas que yo he visto. Pienso que eso habla de un gran interés por parte del pueblo estadounidense y también habla del interés comercial que existe en Estados Unidos”, dijo el secretario Foxx en declaraciones a un pequeño grupo de reporteros.

“Este es un ejemplo tangible de los acercamientos diplomáticos que ha llevado a cabo el Gobierno del presidente Barack Obama”, añadió Foxx, quien fue el primer pasajero en descender del avión. Al pie de la escalerilla le dio la bienvenida el viceministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez.

 

A pesar de que partió de Fort Lauderdale con unos veinte minutos de retraso, la aeronave aterrizó en Santa Clara antes de la hora prevista y, como ocurrió a su salida de Florida, atravesó al posarse sobre la pista unos festivos arcos de agua.

Foxx fue el primero en salir del avión y lo recibió a pie de escalerilla el viceministro de Transporte de la isla, Eduardo Rodríguez. Está previsto que, posteriormente, tome un vuelo a La Habana, donde a lo largo de la mañana será recibido por el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, y se reunirá con el ministro cubano de Transportes, Adel Yzquierdo.

Su histórica llegada también fue recibida con entusiasmos en las redes sociales, en las que JetBlue relató la jornada con el hashtag #holacuba, aunque fueron las alusiones a #Cuba y a #SantaClara las que se convirtieron en tendencia de Twitter en la isla caribeña.

JetBlue Chief Executive Officer Robin Hayes speaks with reporters before boarding the first regularly scheduled commercial flight between the United States and Cuba in more than half a century, at Fort Lauderdale International airport in Fort Lauderdale, Florida August 31, 2016. REUTERS/Jeffrey Dastin

El Presidente Ejecutivo de JetBlue, Robin Hayes, habla con los reporteros en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale, Florida . Foto: REUTERS/Jeffrey Dastin

Frente a la puerta de embarque de JetBlue en Fort Lauderdale, una banda cantaba clásicos como “Guantamera” y “Me voy pa’Mayarí” y animaban -con cierto éxito- a viajeros y periodistas a bailar.Con sus 150 asientos llenos, la nave despegó tras un dramático saludo con dos cañones de agua, una tradición en la aeronáutica que se utiliza para inaugurar los vuelos.

En la despedida estuvo el Embajador de Cuba en EEUU, José Ramón Cabañas.

“A veces recordamos grandes momentos de la historia”, dijo Mark Gale, jefe ejecutivo del aeropuerto, rememorando el vuelo a la Luna. Parafraseando a Neil Armstrong, el primer ser humano que pisó la Luna, añadió: “Este es un pequeño vuelo para los pasajeros, pero un enorme avance en la reconexión de la humanidad”.

Los pasajeros embarcaron en medio de una alegre fila llena aplausos, gritos, lágrimas, globos de colores y muchos, muchos selfis.

Passengers board the JetBlue Airways flight, the first regularly scheduled commercial flight between the United States and Cuba in more than half a century, at Fort Lauderdale International airport in Fort Lauderdale, Florida August 31, 2016. REUTERS/Jeffrey Dastin TPX IMAGES OF THE DAY

El bloqueo de Washington aún prohíbe el turismo en Cuba. Los estadounidenses solo pueden viajar dentro de otras 12 categorías aprobadas, y aún así se han disparado las cifras de estadounidenses que han visitado la Isla desde el anuncio, el 17 de diciembre de 2014, del inicio del proceso para la normalización de las relaciones entre los dos países.

Desde que el año pasado, las visitas han marcado un récord: 161.000 en 2015, 77% más que el año anterior, de acuerdo con datos del Ministerio de Turismo de de Cuba. A partir de 1979, los “charters” suplieron la demanda y hasta esta semana había apenas una treintena de vuelos diarios.

Normalmente, el boleto en un charter a Cuba cuesta entre 400 y 500 dólares, mientras JetBlue cobrará 99 dólares la ida y cerca del doble ida y vuelta.

El vuelo inaugural fue pilotado por el capitán Mark Luaces y el primer oficial Francisco Barreras, ambos estadounidenses de padres cubanos, informó JetBlue.

A este vuelo inicial le seguirá el jueves uno de Silver Airways, también a Santa Clara, y luego los de American Airlines a partir del 7 de septiembre. La regularidad de los vuelos se incrementará poco a poco hasta llegar a 110 diarios, 20 de ellos a La Habana, cuya ruta aún espera que el gobierno estadounidense decida qué compañías servirán a la capital.

Por lo pronto, volarán a nueve aeropuertos provinciales las aerolíneas JetBlue, American, Silver, Frontier, Southwest y Sun Country.

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El Secretario Foxx fue recibido al pie de la escalerilla por el Viceministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Foxx tras la llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Anthony Foxx y Eduardo Rodríguez en Santa Clara. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

(Tomado de cubadebate)

 

El aeropuerto de Santa Clara listo para recibir a JetBlue

Aeropuerto de Santa Clara en vísperas de la llegada del primer vuelo regular entre Cuba y EEUU en más de 50 años. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Aeropuerto de Santa Clara en vísperas de la llegada del primer vuelo regular entre Cuba y EEUU en más de 50 años. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Los viajes entre los Estados Unidos y Cuba van a tener un cambio histórico este miércoles, cuando llegue al Aeropuerto Internacional “Abel Santamaría”, de Santa Clara, el avión de JetBlue que inaugura los vuelos regulares directos entre ambos países, por primera vez desde 1961.

En Santa Clara, las autoridades de la terminal aérea aseguraron que cuentan con todo el personal preparado para recibir las nuevas rutas comerciales desde territorio norteamericano, y que poseen un servicio de control de tránsito con un alto nivel de seguridad operacional, asegura hoy el diario digital Vanguardia.

El Secretario estadounidense de Transporte, Anthony Foxx, manifestó su entusiasmo por la reapertura de la ruta regular entre Cuba y Estados Unidos, y anunció vía Twitter que “estaré en el primer vuelo comercial programado en más de medio siglo”. Sigue leyendo