Cuba libera a Alan Gross y tres espías cubanos salen en libertad

per1108allan

El estadounidense Alan Gross fue liberado de una prisión cubana tras cinco años, como parte de un acuerdo que también incluye la liberación de tres cubanos presos en Estados Unidos, dijeron altos funcionarios federales el miércoles.

Las fuentes dijeron que Gross volaba a Estados Unidos en un avión del gobierno federal tras ser liberado por razones humanitarias por el gobierno cubano a solicitud del gobierno del presidente Barack Obama. Sigue leyendo

Artistas cubanos preocupados por las consecuencias del reporte de AP

2BDaG.So.84

Por NORA GÁMEZ TORRES

La investigación de la agencia AP sobre un programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que pretendía potenciar escenas musicales en Cuba para promover el cambio social ha generado críticas y preocupación en círculos artísticos de la isla.

El escritor, promotor cultural y director de la publicación cultural Esquife, de la Asociación Hermanos Saíz, Jorge Enríque Rodríguez, escribió este viernes un artículo en el que acusa a la agencia AP, al sitio digital Cubadebate, y al noticiero de la televisión cubana (NTV) de ser “más manipuladores que la USAID”.

AP reveló esta semana que la USAID habría subcontratado a la compañía Creative Associates International para “infiltrar” la escena del hip hop y la música alternativa en Cuba, “reclutar” artistas y “avivar a su fanaticada para que luego desafiaran al gobierno cubano”, escribió la agencia.

A través de un promotor serbio vinculado a un festival de música europeo, Creative Associates International habría canalizado fondos para capacitar artistas en mercadotecnia y diseño de campañas, crear un website que conectara a jóvenes artistas y grabar videos del conocido grupo de hip hop Los Aldeanos. También habría apoyado al festival de música electrónica Rotilla. Sigue leyendo

EEUU pagó a raperos para cambio de régimen en Cuba: Investigación de AP

Cuba-Secret-Hip-Hop

LA HABANA (AP) — A principios de 2009, un contratista de una entidad federal de Estados Unidos envió a un promotor musical a Cuba con la orden de reclutar a uno de los raperos más conocidos de La Habana para desatar un movimiento juvenil en contra del gobierno cubano.

Se trataba de un proyecto, en la Cuba comunista, que podía haber llevado a la cárcel al promotor serbio Rajko Bozic. Así que cuando le hizo su propuesta al artista Aldo Rodríguez, Bozic no le mencionó sus verdaderas intenciones, ni que estaba trabajando para la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Con su peinado rasta, su cuerpo musculoso y tatuado, Aldo era un héroe en el mundo ‘underground’ del hip-hop cubano por las letras de sus canciones que protestaban por el control del gobierno cubano sobre aspectos de la vida diaria, en piezas como “El rap es guerra”, palabras que tiene escritas en un antebrazo.

El y su grupo, Los Aldeanos, estaban a punto de caer, sin saberlo, en un enfrentamiento entre Washington y La Habana, según muestran miles de páginas de documentos obtenidos por The Associated Press y decenas de entrevistas. En momentos que el gobierno cubano volvía su mirada al grupo de Aldo —su primer disco se llamó “Censurado”— Bozic fue enviado a subirle el volumen a sus canciones de protesta. Sigue leyendo

Nuevo Editorial de The New York Times: En Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen

Por redacción Nuevodebatecuba

Publicado en la edición digital del domingo 9 de noviembre, el Comité Editorial del diario titula su nuevo editorial “En Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen”, en la que asegura que los llamados fondos para la democracia cubana “han sido un imán para charlatanes y ladrones”, y concluye que ”es más productivo lograr un acercamiento diplomático, que insistir en métodos artificiosos”.

A continuación Nuevodebatecuba reproduce el texto integro del artículo. Sigue leyendo

Operación secreta contra Cuba: La USAID debería disculparse

images

Por Stuart J. Hooper

Los efectos de los grupos clandestinos que infiltran y cooptan las organizaciones de “ayuda” y “desarrollo” pueden ser devastadores. Un informe divulgado por la Associated Press detalla la historia de un cubano que conoció a visitantes extranjeros en una universidad y llegó a creer que estos eran sus amigos. Pero estos visitantes estaban en realidad bajo instrucción secreta de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Vídeo de presentación de este informe se puede encontrar aquí:

La empresa Creative Associates, contratada por USAID para que reclutara jóvenes de Perú, Venezuela y Costa Rica, los envió a Cuba para que detectaran otras personas que podrían dedicarse a formar activistas anticomunistas. Esta es la misma compañía que creó el Twitter cubano – otro intento de incitar a una rebelión en la Isla. La USAID estableció un taller con la fachada de la prevención del VIH en Cuba, donde sus jóvenes agentes trabajaron para identificar aquellos que podrían involucrarse en acciones contra el gobierno de Raúl Castro. Sigue leyendo

EEUU, Cuba y la USAID

Collage gross usaid

Por Atilio A. Boron

Días atrás un cable de Associated Press informaba que la USAID, la AgenciaInternacional de Estados Unidos para el Desarrollo), había enviado a Cuba, como turistas, a un grupo de jóvenes de diversos países latinoamericanos con el objeto de promover la politización y la rebeldía de la, según esa agencia, “apática juventud cubana” e identificar “actores potenciales del cambio social.” [1] La iniciativa se adoptó en Octubre del 2009, seis días después de que las autoridades de la Isla arrestaran a Alan Gross, un supuesto experto en cuestiones de desarrollo que, como contratista de la USAID, introdujo ilegalmente tecnologías informáticas en Cuba. Gross había sido recomendado para hacer esa tarea por el Comité Judío Americano y enviado a la Isla con el aparente propósito de ayudar a la comunidad judía cubana a conectarse a Internet.

El reclutamiento y envío del grupo de jóvenes a Cuba es tan sólo uno de los múltiples programas clandestinos que la Casa Blanca utiliza para promover el “cambio de régimen” -un eufemismo utilizado para evitar hablar de “subversión constitucional” o “sedición”- en Cuba y que se lleva a cabo en más de un centenar de países bajo el paraguas de organizaciones de pantalla comola USAID, la NED (el Fondo Nacional para la Democracia) y un sinnúmero de ONGs o instituciones de diverso tipo, presuntamente interesadas en la promoción de los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo. Al igual que en el caso de Gross, la USAID apeló a la tercerización para encubrir su involucramiento en esta operación y contrató a una firma internacional basada en Washington, Creative Associates, que opera en 85 países ofreciendo asesoría y asistencia a programas de desarrollo. Seguramente que de pura casualidad es la misma compañía que, haciendo honor a su nombre, intentó crear una red de mensajes de texto con el nombre de “ZunZuneo”, que intentaba ser una suerte de “Twitter cubano” para favorecer actividades ilegales en la Isla. Para ejecutar la actual misión encomendada por la USAID la citada empresa subcontrató a su vez los servicios de Fernando Murillo, el jefe de una ONG de derechos humanos de Costa Rica, la FOGI (Fundación Operación Gaya Internacional) quien dirigió el ilegal operativo. De este modo los jóvenes cubanos no tenían como saber que quien estaba detrás de esta iniciativa era el gobierno de los Estados Unidos, que desde el 1º de Enero de 1959 ha hostigado y agredido sin pausa a Cuba. La larga mano del imperio actuaba a través de una compleja cadena de mediaciones que la invisibilizaban por completo. Sigue leyendo

Programa encubierto e ilegal de la USAID viola soberanía de Cuba

Bandera-CubanaEDITORIAL

Nuevodebatecuba

Nuevas revelaciones de la agencia The Associated Press demuestran un programa encubierto del gobierno de Estados Unidos para incitar e impulsar la revuelta de sectores jóvenes y promover así un cambio de régimen en la isla.

Estos proyectos del gobierno de EEUU a través de la USAID y de Creative Associates International como los de ZunZuneo y este último recién revelado: el envío de jóvenes latinoamericanos para convertir a jóvenes cubanos en actores de cambio, tienen una naturaleza eminentemente política, son explícitamente ilegales e inaceptables no solo para Cuba, sino para todo el mundo. EEUU tampoco permitiría que se ejecutaran en su territorio. Por lo que esta acción constituye una violación a la soberanía y al derecho de autodeterminación de un país.

Afirmamos nuevamente que los cambios que se requieren en Cuba, deben generarse por los propios cubanos, no a través de una disidencia contrahecha, financiada y estimulada desde el exterior.

La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki dijo, “Hay programas en el mundo orientados a desarrollar una sociedad civil más vibrante y capaz, consistente con los programas mundiales de promoción de la democracia. Y obviamente este programa estaba en línea con eso”, según artículo difundido por AP. Estados Unidos reconoció que envió jóvenes latinoamericanos a Cuba en un programa para promover el cambio de gobierno en la isla, aparentando iniciativas sociales y de salud, organizando un taller sobre la prevención del VIH. Sigue leyendo

The Christian Science Monitor: La nueva artimaña contra Cuba, otro tanto en contra de la USAID

los-programas-de-entrenamiento-de-la-usaid-en-cuba-580x386

Una de las imágenes aportadas durante la investigación de la Associated Press. La USAID dio instrucciones a sus agentes para viajar a Cuba, con la intención de alentar a la disidencia contra el gobierno entre los estudiantes. Foto: AP

Por Whitney Eulich

Han sido estos unos años difíciles para los proyectos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en América Latina.

Desde un contratista de USAID encarcelado en 2009 en Cuba por presunto espionaje, hasta el presidente de Bolivia, Evo Morales, sacando a patadas a la agencia de su país en 2013, el clima en algunas partes de la región para la ayuda y la influencia de EE.UU. está congelándose.

La Associated Press ha publicado la historia de que USAID apoyó un programa en Cuba que llevó a jóvenes latinoamericanos a la isla en un presunto intento de avivar la disidencia política. Jóvenes de Costa Rica, Venezuela y Perú viajaron a Cuba haciéndose pasar por turistas o trabajadores de la salud que conducían talleres para la prevención del VIH, pero con el objetivo real de entrenar activistas opositores al gobierno de La Habana. Sigue leyendo

AP: EEUU utilizó a jóvenes latinoamericanos para la subversión en Cuba (+ Documentos)

En-esta-foto-del-11-de-julio-de-2014-estudiantes-cubanos-salen-de-la-Universidad-Central-580x396

Descargue el documento obtenido por AP en PDF (1,8 Mb)

Una nueva investigación de la agencia Associated Press publicada este domingo ha revelado un programa encubierto del gobierno de Barack Obama, para enviar jóvenes latinoamericanos a Cuba con fines de subversión política.

Esto ocurrió después de la captura del contratista Alan Gross, lo que significa que tales programas no se detuvieron a pesar del terremoto político que generó el encarcelamiento de este empleado del gobierno de EEUU.

Utilizando como cobertura la supuesta ayuda a programas de salud, en realidad viajaron a la Isla para propiciar un cambio político, en “una operación clandestina que puso a los extranjeros en peligro”, asegura AP.

Iniciado a principios de octubre de 2009, el proyecto a cargo de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) envió a Cuba a jóvenes de Venezuela, Costa Rica y Perú “con la esperanza de incentivar una rebelión”.

Los viajeros trabajaron de manera encubierta, a menudo haciéndose pasar por turistas, y viajaron alrededor de la isla intentando identificar a personas que podrían convertirse en activistas políticos, añade la agencia. Sigue leyendo

Organización que patrocina a Yoani Sánchez participó en proyecto ZunZuneo

RDELa mayor organización de jóvenes cubanoamericanos fue un apoyo estratégico para el programa secreto del gobierno federal conocido como el “Twitter cubano”, y sirvió de pantalla a los contratistas de la USAID con potenciales inversores e incluso fueron empleados como consultores pagados, afirma hoy una nueva investigación de la agencia The Associated Press (AP). Sigue leyendo