EEUU pagó a raperos para cambio de régimen en Cuba: Investigación de AP

Cuba-Secret-Hip-Hop

LA HABANA (AP) — A principios de 2009, un contratista de una entidad federal de Estados Unidos envió a un promotor musical a Cuba con la orden de reclutar a uno de los raperos más conocidos de La Habana para desatar un movimiento juvenil en contra del gobierno cubano.

Se trataba de un proyecto, en la Cuba comunista, que podía haber llevado a la cárcel al promotor serbio Rajko Bozic. Así que cuando le hizo su propuesta al artista Aldo Rodríguez, Bozic no le mencionó sus verdaderas intenciones, ni que estaba trabajando para la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Con su peinado rasta, su cuerpo musculoso y tatuado, Aldo era un héroe en el mundo ‘underground’ del hip-hop cubano por las letras de sus canciones que protestaban por el control del gobierno cubano sobre aspectos de la vida diaria, en piezas como “El rap es guerra”, palabras que tiene escritas en un antebrazo.

El y su grupo, Los Aldeanos, estaban a punto de caer, sin saberlo, en un enfrentamiento entre Washington y La Habana, según muestran miles de páginas de documentos obtenidos por The Associated Press y decenas de entrevistas. En momentos que el gobierno cubano volvía su mirada al grupo de Aldo —su primer disco se llamó “Censurado”— Bozic fue enviado a subirle el volumen a sus canciones de protesta. Sigue leyendo

Costa Rica investiga programa clandestino anticubano de EEUU

53f7fb89cac19

En la gráfica se ve la sede la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Washington institución involucrada en el programa en Cuba (Foto AP)

El gobierno tico investigará programas estadounidenses en los que se usaron a sus ciudadanos para desestabilizar al gobierno de Cuba

SAN JOSÉ / AP vie ago 22 2014 22:28

El gobierno de Costa Rica investigará programas clandestinos estadounidenses operados desde la nación centroamericana y en los que se usaron a sus ciudadanos para desestabilizar el gobierno de Cuba, informó el viernes el director de Inteligencia y Seguridad, Mariano Figueres.

El funcionario dijo a The Associated Press que el nuevo gobierno costarricense, que asumió el poder el 8 de mayo, no ha encontrado ningún registro o información de la administración anterior sobre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que a partir de 2009 envió a jóvenes venezolanos, peruanos y costarricenses a Cuba con la esperanza de fomentar oposición al gobierno de la isla.

Figueres dijo que la única información de que dispone el nuevo gobierno es la contenida en un despacho de la AP fechado el 4 de agosto, según el cual la USAID y el contratista Creative Associates International usaron el pretexto de implementar programas de salud y cívicos, algunos operados desde Costa Rica, con la esperanza de provocar cambios políticos en la isla.

La AP concluyó que el programa continuó incluso después que funcionarios federales expresaron en privado a los contratistas que estudiaran la posibilidad de suspender los viajes a Cuba después del arresto del contratistas estadounidense Alan Gross, condenado en la isla por meter de contrabando tecnología de telecomunicaciones especializada.

«En caso de que encontremos elementos que nos lleven a comprobar todo esto, obviamente no vamos a estar de acuerdo en que el territorio nacional se utilice para agredir a ningún gobierno amigo, independientemente del lado ideológico en el que esté», dijo Figueres.

«Es una cuestión de soberanía, una cuestión de respeto que exigimos y también nos alarma mucho que se utilice a ciudadanos costarricenses poniéndolos en riesgo. En cualquier lugar del mundo en que esto pase, nos preocupa y procederemos a investigar. Lo que encontremos será trasladado a la Cancillería para lo que corresponda», agregó.

Los viajeros trabajaban encubiertos, con frecuencia haciéndose pasar por turistas, y viajaron por el país tratando de identificar a personas a quienes pudieran convertir en activistas políticos.

En un caso crearon una clínica de prevención del VIH, la cual fue calificada en algunos memorandos como «la perfecta excusa» para las metas políticas del programa, algo que pudiera restar impulso a los esfuerzos de Estados Unidos para mejorar la salud a nivel mundial.

Pero los planes en Cuba estuvieron plagados de incompetencia y riesgos, halló la investigación de la AP. Las autoridades cubanas preguntaron a los viajeros quién los estaba financiando. Y los jóvenes cooperantes estuvieron a punto de quedar expuestos en su misión de «identificar a posibles agentes de cambio social». Uno dijo que recibió una capacitación de sólo 30 minutos sobre cómo burlar a los servicios de inteligencia cubanos y el programa no parecía contar con apoyo de seguridad para los inexpertos participantes si los capturaban.

En total, casi una docena de latinoamericanos participaron en el programa en Cuba, a quienes les pagaban 5,41 dólares la hora.

El gobierno del presidente Barack Obama ha defendido el uso de una clínica de prevención de HIV en Cuba para impulsar sus programas de fomento a la democracia, pero rechazó que el proyecto fuera una pantalla para propósitos políticos.

La Casa Blanca todavía enfrenta interrogantes sobre un proyecto secreto en su momento, conocido como ZunZuneo, una especie de Twitter cubano lanzado por la USAID en 2009 y revelado por la AP en abril. Era una red primitiva de medios sociales bajo las narices de las autoridades cubanas. El inspector general de la USAID adelanta una pesquisa sobre el programa.

ZunZuneo también se creó en Costa Rica, cuyo gobierno expresó preocupaciones y pidió a Estados Unidos una explicación del caso.

El partido Frente Amplio, de izquierda, ha sido el único de la oposición en responder hasta el momento a las noticias más reciente sobre el proyecto de los viajeros y exhortó al gobierno de Costa Rica a pedir las explicaciones correspondientes a Estados Unidos.

«Partiendo del hecho de que Costa Rica se ha declarado como un estado neutral, hacer este trabajo con jóvenes costarricenses en Cuba se trae abajo esa política de neutralidad», dijo Gerardo Vargas, diputado y jefe de la fracción legislativa del Frente Amplio.

(Tomado de Diario las Américas)

Programa encubierto e ilegal de la USAID viola soberanía de Cuba

Bandera-CubanaEDITORIAL

Nuevodebatecuba

Nuevas revelaciones de la agencia The Associated Press demuestran un programa encubierto del gobierno de Estados Unidos para incitar e impulsar la revuelta de sectores jóvenes y promover así un cambio de régimen en la isla.

Estos proyectos del gobierno de EEUU a través de la USAID y de Creative Associates International como los de ZunZuneo y este último recién revelado: el envío de jóvenes latinoamericanos para convertir a jóvenes cubanos en actores de cambio, tienen una naturaleza eminentemente política, son explícitamente ilegales e inaceptables no solo para Cuba, sino para todo el mundo. EEUU tampoco permitiría que se ejecutaran en su territorio. Por lo que esta acción constituye una violación a la soberanía y al derecho de autodeterminación de un país.

Afirmamos nuevamente que los cambios que se requieren en Cuba, deben generarse por los propios cubanos, no a través de una disidencia contrahecha, financiada y estimulada desde el exterior.

La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki dijo, “Hay programas en el mundo orientados a desarrollar una sociedad civil más vibrante y capaz, consistente con los programas mundiales de promoción de la democracia. Y obviamente este programa estaba en línea con eso”, según artículo difundido por AP. Estados Unidos reconoció que envió jóvenes latinoamericanos a Cuba en un programa para promover el cambio de gobierno en la isla, aparentando iniciativas sociales y de salud, organizando un taller sobre la prevención del VIH. Sigue leyendo