Dialogan Cuba y Estados Unidos sobre enfrentamiento al tráfico ilícito de emigrantes y el fraude migratorio

slider_cubaeeuu_banderas_2

Este miércoles 7 de septiembre, se realizó en la capital cubana un nuevo encuentro técnico sobre enfrentamiento al tráfico ilícito de emigrantes y el fraude migratorio entre autoridades de Cuba y los Estados Unidos, con el objetivo de incrementar la cooperación bilateral en esta área.

Las autoridades cubanas expresaron su preocupación por la persistencia de la política de “pies secos – pies mojados”, la Ley de Ajuste Cubano y el “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, que conceden un trato migratorio preferencial a los ciudadanos cubanos y estimulan la emigración irregular hacia los Estados Unidos, directamente desde el territorio cubano y también desde terceros países, así como favorecen la comisión de delitos como el tráfico ilícito de emigrantes y el fraude migratorio.

La reunión transcurrió en un clima de respeto y profesionalidad. Ambas partes coincidieron en la utilidad del encuentro y acordaron mantener las conversaciones en el futuro.

(Cubaminrex)

(Tomado de cubadebate)

Sancti Spíritus bailó y cantó junto a Gente de Zona

gente-d-zona

 

Desde que irrumpió en el complejo recreativo cultural Plaza de Los Olivos, de esta ciudad, Gente de Zona comprobó los miles y miles de seguidores que tiene en cualquier lugar de Cuba, una popularidad cuyas esencias radican en las contagiosas letras y en su sonoridad.

Será una noche inolvidable, vaticinó en el inicio mismo del concierto Alexander Delgado, el fundador de la agrupación que este viernes llegó a la ciudad de Sancti Spíritus, como parte de la gira nacional que realizan por varias provincias, y que convocó a un público numeroso, entusiasta y sorprendido ante el derroche tecnológico del proyecto Por un Mundo Mejor.

La mezcla de elementos del género urbano con las raíces de la cultura musical de la Isla, convierten en éxito a la mayoría de las canciones del dueto, una mezcla por la que seguirán apostando, según dejaron bien claro Alexander Delgado y Randy Malcom, el otro integrante del dúo, al presentar melodías de su reciente disco Vizualízate.

Al compás de los ganadores de tres Premios Grammy Latinos y ocho Billboard de la Música Latina, los espirituanos todos bailaron y corearon temas tan exitosos como Bailando, La Gozadera, otros que forman parte de colaboraciones con artistas de varios países y algunos de discografías anteriores.

Una de las novedades de la noche fue la presencia, junto al dúo y, posteriormente en solitario, del cantautor Leoni Torres, quien compuso
Traidora, una producción que Gente de Zona y el salsero puertorriqueño Marc Anthony han colocado en los primeros lugares de las listas de éxito. Sigue leyendo

2016: Lo nuevo del año no lo trae el almanaque

El Monte de la Banderas, frente a la Embajada de Estados Unidos en La Habana, este 31 de diciembre. Foto: @guaguap11

El Monte de la Banderas, frente a la Embajada de Estados Unidos en La Habana, este 31 de diciembre. Foto: @guaguap11

La Habana, 31 de diciembre, frente al Malecón. Cielo despejado, calor y humedad de agosto y el 2015 que se va como la luz de la tarde. Estamos frente al Monte de la Banderas, un farallón rojo, azul y blanco, y saliéndose del encuadre de la cámara la insignia estadounidense, sola, casi arrinconada dentro de la malla de alambre de la Embajada.

La escena invita al recuento mental de lo que ha sido este año, que pasó de sorpresa en sorpresa, agradables unas y otras, menos: reapertura de las sedes diplomáticas en La Habana y en Washington; visita del Papa Francisco; pasarela de famosos, presidentes, ministros y gobernadores de medio mundo un día sí y otro también; una revolucionaria política para el acceso a las nuevas tecnologías, que mediáticamente parece traducirse solo en wifi en plazas y avenidas; la macroeconomía en alza, la doble moneda en el mismo lugar -como el bloqueo- y los precios del agromercado por las nubes; Fidel acompañándonos y Raúl en la Asamblea Nacional otorgándole dignidad a la palabra pueblo…

El almanaque es una línea que se cierra hoy, pero ¿se acaba o empieza el tiempo que vivimos? Es tonto pensar que en unas horas, tras la etiqueta de un nuevo año, pasaremos todos página a nuestras vidas. El tiempo no empieza sino que transcurre, no se detiene, no lo dividen las fiestas de cualquier índole ni le dan linealidad y sentido el comienzo o el final del calendario. El tiempo es el espacio posibilitado por nuestros proyectos y por los proyectos de los otros. Es un campo de lucha. Un combate. Una historia. Usted y yo y esas banderas a un lado y al otro, lo queramos o no, formamos parte de ello.

(Tomado del blog de la autora Desbloqueando Cuba)

Primeros vuelos de aeroclubes privados de Estados Unidos llegan a Cuba

Los primeros catorce vuelos de aeroclubes privados de Estados Unidos llegaron a la occidental provincia cubana de Matanzas, como inicio de un programa de colaboración entre asociaciones aeronáuticas de los dos países tras el restablecimiento de relaciones bilaterales, informaron medios oficialistas de la isla.

En el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez de Matanzas (a unos 95 kilómetros al este de La Habana), los 28 pasajeros fueron recibidos con “música tradicional” y “un pasaporte gastronómico” con ofertas culturales y de restaurantes, indica un reporte de la televisión estatal cubana.

Esta llegada se produce tras “meses de intensas jornadas de mantenimiento de la terminal” y trabajos de “capacitación del personal” cubano, añade la nota. Sigue leyendo