Cuba y Estados Unidos celebran nueva ronda de conversaciones migratorias

El 11 de diciembre de 2017, se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos. Foto: Cubaminrex.

 

El 11 de diciembre de 2017 se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos, presididas por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y por el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, John Creamer.

La parte cubana expresó su más profunda preocupación por las consecuencias negativas que tienen en las relaciones migratorias entre ambos países las decisiones unilaterales, infundadas y políticamente motivadas, que fueron adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos en septiembre y octubre de 2017. Sigue leyendo

Bruno Rodríguez ofrece conferencia de prensa: Cuba no realizará concesiones (+ Video)

 

En conferencia de prensa desde Austria, el Canciller cubano. Foto: @CubaMINREX

En conferencia de prensa desde Austria, el Canciller cubano. Foto: @CubaMINREX

Cuba mantiene la voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo con Estados Unidos, y de negociar los asuntos bilaterales pendientes, reiteró hoy en Viena el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

En conferencia de prensa desde Austria, el titular reafirmó que tal diálogo debe transcurrir sobre la base de la igualdad, la reciprocidad y el absoluto respeto a nuestra soberanía e independencia.

“Cómo se demostró con los avances alcanzados en los dos últimos años, Cuba y Estados Unidos pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las profundas diferencias entre sus gobiernos y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos”, sostuvo.

El canciller advirtió que “Cuba no realizará concesiones inherentes a su soberanía e independencia, no negociará sus principios ni aceptará condicionamientos, como no lo ha hecho nunca a lo largo de la historia de la Revolución”. Sigue leyendo

Urgen congresistas republicanos a Trump a mantener relaciones con Cuba, ante reunión del Consejo de Seguridad Nacional

cuba_estados-unidos_band-685x342

Un grupo de legisladores republicanos ha enviado una carta al Presidente Donald Trump solicitándole permanecer abierto a las relaciones con Cuba como “asunto de seguridad nacional” y añadiendo que están “muy preocupados” por los reportes de que la administración se encamina a revertir la actual politica hacia el vecino país.

El Consejo de Seguridad Nacional esta reunido hoy para finalizar su politica y recomendaciones para el Comité Principal, las que posteriormente serán enviadas al Presidente como recomendaciones de política hacia Cuba, de acuerdo con múltiples fuentes implicadas en el tema y consultadas por ABC News. Sigue leyendo

Bloqueo contra Cuba

A man carries a gas cylinder on the back of his bicycle as he passes a billboard that reads in Spanish "Blockade: The longest genocide in History" in Havana, Cuba, Tuesday, Jan. 26, 2016. The Obama administration is loosening the U.S. trade embargo on Cuba with a new round of regulations allowing American companies to sell to Cuba on credit and export a limited number of products to the Cuban government, officials said Tuesday. (AP Photo/Desmond Boylan)

 

Por: Frei Betto

Antes de que termine octubre la Asamblea General de la ONU votará, una vez más, la propuesta de terminar con el bloqueo de los EE.UU. a Cuba, como viene sucediendo desde hace 25 años.

El año pasado, de los 193 países afiliados a la ONU, 191 aprobaron el fin del bloqueo. Sólo dos votaron en contra: el mismo EE.UU. e Israel. Es al menos contradictorio que el gobierno norteamericano se haya posicionado en contra puesto que el presidente Obama es declaradamente contrario al castigo impuesto a Cuba desde 1962.

La suspensión de dicha medida no depende del Ejecutivo americano sino que depende del Congreso, dominado ahora por los republicanos. Y hasta ahora los parlamentarios han preferido postergar el tema. Sigue leyendo

Estados Unidos emite nuevo paquete de medidas parciales para Cuba

Resultado de imagen para cuba y estados unidos

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de medidas parciales en temas de colaboración científica, becas e importación de los estadounidenses autorizados a viajar a Cuba.

En un comunicado, el secretario del Tesoro, Jacob J. Lew, confirmó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro aprobó nuevas regulaciones para autorizar la colaboración científica en el campo médico entre estadounidenses y cubanos, así como la posibilidad de que medicamentos producidos en Cuba puedan obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) y ser comercializados en EEUU.

Las regulaciones, que se harían efectivas el próximo 17 de octubre cuando sean publicadas en el Registro Federal, permitirían otorgar becas para la investigación científica y las actividades religiosas, y establecería nuevas regulaciones para los productos que los viajeros pueden importar de Cuba. Sigue leyendo

Obama ha multado a 49 empresas por violar el bloqueo a Cuba

cuba-sanctions-part-2-business-aviation

Durante la administración de Barack Obama, se han impuesto 49 multas a entidades estadounidenses y extranjeras por violar el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, de acuerdo con los récords de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del gobierno de EEUU, a los que accedió Cubadebate.

El valor acumulado de estas penalidades asciende a 14 mil 397 millones 416 mil 827 de dólares ($14 397 416 827), cifra sin precedentes en la historia de la aplicación del bloqueo de EEUU contra la Isla caribeña, a pesar de que ambos países restablecieron hace más de un año las relaciones diplomáticas después de más de medio siglo sin embajadas y de un cerco económico, financiero y comercial de Washington contra el pequeño país caribeño que todavía perdura.

Tras los anuncios del 17 de diciembre de 2014, fecha en que se inició el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, han sido multadas ocho entidades (5 estadounidenses y 3 extranjeras) por valor acumulado de 2 mil 836 millones 681 mil 581 dólares ($2 836 681 581), con un marcado carácter extraterritorial y su correspondiente efecto intimidatorio en el sector bancario y empresarial. Sigue leyendo

Dos senadores estadounidenses presentan proyecto de ley para frenar vuelos a Cuba

Marcos-Rubio1

 

 

 

 

 

 

 

En el día en el que las principales agencias del mundo se hacen eco de la llegada de los primeros vuelos regulares de la aerolínea American Airlines a Cuba y las redes sociales celebran este hecho histórico luego de más de 50 años, dos senadores estadounidenses continúan lanzando dardos para tratar de impedir lo que ya es una realidad.

El demócrata Robert Menéndez y el republicano Marco Rubio, han lanzado un proyecto de ley que busca frenar los vuelos entre Cuba y Estados Unidos—según dicen—hasta que pueda comprobarse que los aeropuertos de la isla cumplen con las más exigentes medidas de seguridad.

La propuesta llega una semana después de que Cuba y EE.UU. abrieran la primera ruta de tráfico aéreo regular entre los dos países desde 1961 y supuestamente pretende frenar los vuelos hasta que la Administración de Seguridad del Transporte de EE.UU. (TSA, por su sigla en inglés) evalúe las medidas de seguridad de los aeropuertos cubanos y pueda comprobar la fiabilidad del personal aeroportuario cubano. Sigue leyendo

En Santa Clara vuelo de JetBlue que inaugura viajes regulares directos Cuba-EEUU

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Después de más de 50 años, este miércoles ha aterrizado en Cuba el primer vuelo comercial proveniente de Estados Unidos y que apenas una hora antes despegaba con vítores, globos y al ritmo de la Guantanamera.

El vuelo 387 de la aerolínea estadounidense JetBlue inauguró una nueva era en el transporte entre ambos países, al partir desde Fort Lauderdale (Florida, sureste) cerca de las 10:00 locales (14H00 GMT), y llegar a Santa Clara, 280 Km al este de La Habana, a las 10:57.

Fue recibido en la pista con un arco de agua, el tradicional saludo de buen auguro cuando se abre una nueva ruta aérea. Anthony Foxx, Secretario de Transporte, descendió del Airbus A320 de JetBlue que cubrió la ruta.

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

“La competencia para las rutas de La Habana es una de las más intensas que yo he visto. Pienso que eso habla de un gran interés por parte del pueblo estadounidense y también habla del interés comercial que existe en Estados Unidos”, dijo el secretario Foxx en declaraciones a un pequeño grupo de reporteros.

“Este es un ejemplo tangible de los acercamientos diplomáticos que ha llevado a cabo el Gobierno del presidente Barack Obama”, añadió Foxx, quien fue el primer pasajero en descender del avión. Al pie de la escalerilla le dio la bienvenida el viceministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez.

 

A pesar de que partió de Fort Lauderdale con unos veinte minutos de retraso, la aeronave aterrizó en Santa Clara antes de la hora prevista y, como ocurrió a su salida de Florida, atravesó al posarse sobre la pista unos festivos arcos de agua.

Foxx fue el primero en salir del avión y lo recibió a pie de escalerilla el viceministro de Transporte de la isla, Eduardo Rodríguez. Está previsto que, posteriormente, tome un vuelo a La Habana, donde a lo largo de la mañana será recibido por el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, y se reunirá con el ministro cubano de Transportes, Adel Yzquierdo.

Su histórica llegada también fue recibida con entusiasmos en las redes sociales, en las que JetBlue relató la jornada con el hashtag #holacuba, aunque fueron las alusiones a #Cuba y a #SantaClara las que se convirtieron en tendencia de Twitter en la isla caribeña.

JetBlue Chief Executive Officer Robin Hayes speaks with reporters before boarding the first regularly scheduled commercial flight between the United States and Cuba in more than half a century, at Fort Lauderdale International airport in Fort Lauderdale, Florida August 31, 2016. REUTERS/Jeffrey Dastin

El Presidente Ejecutivo de JetBlue, Robin Hayes, habla con los reporteros en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale, Florida . Foto: REUTERS/Jeffrey Dastin

Frente a la puerta de embarque de JetBlue en Fort Lauderdale, una banda cantaba clásicos como “Guantamera” y “Me voy pa’Mayarí” y animaban -con cierto éxito- a viajeros y periodistas a bailar.Con sus 150 asientos llenos, la nave despegó tras un dramático saludo con dos cañones de agua, una tradición en la aeronáutica que se utiliza para inaugurar los vuelos.

En la despedida estuvo el Embajador de Cuba en EEUU, José Ramón Cabañas.

“A veces recordamos grandes momentos de la historia”, dijo Mark Gale, jefe ejecutivo del aeropuerto, rememorando el vuelo a la Luna. Parafraseando a Neil Armstrong, el primer ser humano que pisó la Luna, añadió: “Este es un pequeño vuelo para los pasajeros, pero un enorme avance en la reconexión de la humanidad”.

Los pasajeros embarcaron en medio de una alegre fila llena aplausos, gritos, lágrimas, globos de colores y muchos, muchos selfis.

Passengers board the JetBlue Airways flight, the first regularly scheduled commercial flight between the United States and Cuba in more than half a century, at Fort Lauderdale International airport in Fort Lauderdale, Florida August 31, 2016. REUTERS/Jeffrey Dastin TPX IMAGES OF THE DAY

El bloqueo de Washington aún prohíbe el turismo en Cuba. Los estadounidenses solo pueden viajar dentro de otras 12 categorías aprobadas, y aún así se han disparado las cifras de estadounidenses que han visitado la Isla desde el anuncio, el 17 de diciembre de 2014, del inicio del proceso para la normalización de las relaciones entre los dos países.

Desde que el año pasado, las visitas han marcado un récord: 161.000 en 2015, 77% más que el año anterior, de acuerdo con datos del Ministerio de Turismo de de Cuba. A partir de 1979, los “charters” suplieron la demanda y hasta esta semana había apenas una treintena de vuelos diarios.

Normalmente, el boleto en un charter a Cuba cuesta entre 400 y 500 dólares, mientras JetBlue cobrará 99 dólares la ida y cerca del doble ida y vuelta.

El vuelo inaugural fue pilotado por el capitán Mark Luaces y el primer oficial Francisco Barreras, ambos estadounidenses de padres cubanos, informó JetBlue.

A este vuelo inicial le seguirá el jueves uno de Silver Airways, también a Santa Clara, y luego los de American Airlines a partir del 7 de septiembre. La regularidad de los vuelos se incrementará poco a poco hasta llegar a 110 diarios, 20 de ellos a La Habana, cuya ruta aún espera que el gobierno estadounidense decida qué compañías servirán a la capital.

Por lo pronto, volarán a nueve aeropuertos provinciales las aerolíneas JetBlue, American, Silver, Frontier, Southwest y Sun Country.

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El Secretario Foxx fue recibido al pie de la escalerilla por el Viceministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Foxx tras la llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Llegada a Santa Clara del avión de JetBlue que inaugura la ruta Cuba-EEUU, después de más de medio siglo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Anthony Foxx y Eduardo Rodríguez en Santa Clara. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

(Tomado de cubadebate)

 

El aeropuerto de Santa Clara listo para recibir a JetBlue

Aeropuerto de Santa Clara en vísperas de la llegada del primer vuelo regular entre Cuba y EEUU en más de 50 años. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Aeropuerto de Santa Clara en vísperas de la llegada del primer vuelo regular entre Cuba y EEUU en más de 50 años. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Los viajes entre los Estados Unidos y Cuba van a tener un cambio histórico este miércoles, cuando llegue al Aeropuerto Internacional “Abel Santamaría”, de Santa Clara, el avión de JetBlue que inaugura los vuelos regulares directos entre ambos países, por primera vez desde 1961.

En Santa Clara, las autoridades de la terminal aérea aseguraron que cuentan con todo el personal preparado para recibir las nuevas rutas comerciales desde territorio norteamericano, y que poseen un servicio de control de tránsito con un alto nivel de seguridad operacional, asegura hoy el diario digital Vanguardia.

El Secretario estadounidense de Transporte, Anthony Foxx, manifestó su entusiasmo por la reapertura de la ruta regular entre Cuba y Estados Unidos, y anunció vía Twitter que “estaré en el primer vuelo comercial programado en más de medio siglo”. Sigue leyendo

Abelardo Moreno sobre compensaciones Cuba-EEUU: Solo estamos conversando (+ Audio y Fotos)

Las compensaciones entre Cuba y EEUU se dificultan debido a las sanciones impuestas por el bloqueo, aseguró el Vicecanciller cubano Abelardo Moreno. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Las compensaciones entre Cuba y EEUU se dificultan debido a las sanciones impuestas por el bloqueo, aseguró el Vicecanciller cubano Abelardo Moreno esta tarde. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Por: Rosa Miriam Elizalde, Ismael Francisco
Los diálogos sobre las compensaciones mutuas entre Cuba y Estados Unidos están en las “etapas iniciales”, tienen un carácter meramente informativo y es uno de los temas más complejos en el proceso de normalización de las relaciones bilaterales, aseguró este lunes el Vicecanciller cubano Abelardo Moreno, en un encuentro con periodistas en La Habana.

“Es un tema de muy elevada complejidad, tanto política como técnica y jurídica”, que debe funcionar en “dos direcciones” con un reconocimiento de la integralidad de este proceso para ambas partes, precisó el jefe de la delegación de Cuba que asistiera, el pasado jueves, a la segunda reunión informativa entre representantes de los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos sobre el tema de las compensaciones mutuas, celebrada en Washington.

“Obviamente (este tema) tiene un vínculo directo con el bloqueo y como todos ustedes saben la normalización de las relaciones entre ambos países será muy difícil, sino imposible, mientras siga vigente el bloqueo contra Cuba“, afirmó. Sigue leyendo