Muere Fidel Castro Ruz (+ Vídeo)

Resultado de imagen para fidel castro

Por redacción nuevodebatecuba

El viernes 25 de noviembre a las 10: 29 falleció el líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz. En una breve alocución el Presidente y General de Ejército Raúl Castro Ruz dió la noticia durante la emisión de cierre de la Televisión Cubana.

A voluntad de Fidel, sus restos mortales serán cremados, en la mañana de hoy sábado serán informados los detalles de los funerales sobre el homenaje póstumo que se le tributará al líder de la Revolución Cubana.

 

Hollande pide a Obama cese total del embargo a Cuba

Hollande pide a Obama cese total del embargo a Cuba

• 1 de febrero, 2016

PARÍS. El presidente francés, François Hollande, instó el lunes a su homólogo estadounidense a “ir hasta el final” en el levantamiento del embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba.

“El presidente Obama, que hizo que se progresara, debe, lo dijo él mismo, ir hasta el final” en el levantamiento del embargo, “vestigio de la guerra fría”, dijo Holande en una declaración a la prensa hecha junto al presidente de Cuba, Raúl Castro, tras reunirse con él en el palacio del Elíseo.

Por su parte, Castro, que inició el lunes una visita de Estado a Francia, agradeció a Hollande haber asumido “el liderazgo” de las relaciones entre la Unión Europea (UE) con la isla caribeña, al inicio de una histórica visita de Estado del líder cubano en París.

“Agradecemos el liderazgo de Francia en el momento de la construcción de una nueva etapa en las relaciones entre la UE y Cuba, sobre bases de respeto y reciprocidad”, dijo Castro en el Palacio del Elíseo, después de reunirse con su homólogo François Hollande. Sigue leyendo

Obama quiere ir a Cuba en 2016 solo si se puede reunir con disidentes

El presidente Barack Obama es entrevistado para el portal de noticias de Yahoo.com.

Sigue leyendo

Obama revisa distintas «opciones» para relajar el embargo a Cuba

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama en un evento demócrata celebrado en Washington.

Sigue leyendo

El paradójico voto de EE. UU. en la ONU

El paradójico voto de EE. UU. en la ONU

Por Javier Ortiz

En el Departamento de Estado, el corresponsal Matthew Lee siempre hace una pregunta sobre la votación en Naciones Unidas acerca del bloqueo a Cuba. En años anteriores, el portavoz de turno escuchaba y respondía “nuestra política sigue en pie” o cualquiera otra frase cortante.

En 2012, la situación se alteró un poco. Lee, un tan apasionado, quiso saber cuándo iban a comprender que el resto del mundo veía esa política es “un bodrio.” El incidente queda registrado para la posteridad en YouTube.

Este año, se ahorraron la reprimenda y le adelantaron la respuesta. Matthew Lee es uno de los dos periodistas de Associated Press a quienes un funcionario estadounidense confirmó en anonimato por qué su gobierno votará mañana contra la resolución presentada por Cuba a la Asamblea General de la ONU sobre la necesidad de levantar las sanciones y restricciones a su economía que Estados Unidos mantiene en vigor. Sigue leyendo

Cuba no es una amenaza para los EE.UU., dice Obama

obama-300x250

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama aseguró que seguirá avanzando para poder establecer relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba.

En conferencia de prensa, en el marco de la VII Cumbre de las Américas que se realiza en Panamá, el presidente Obama dijo que se reunió con su homólogo de Cuba, Raúl Castro y sostuvieron un encuentro sincero, espera que en los próximos meses y años el proceso los lleve a una relación constructiva.

Obama considera que Cuba no es una amenaza para los EE.UU. , se comprometieron en la reunión a tomar nuevos pasos para invertir y continuar las investigaciones para luchar contra el cambio climático.

“Implementaremos nuevos proyectos para promover fuentes renovables de energía”, adujo el mandatario de EE.UU.

Agregó que la relación entre EE.UU. y las Américas es la mejor en este momento, la cual espera seguir adelante hasta el final de su Presidencia.

“El fantasma de Cuba estuvo presente en todas las reuniones bilaterales y multilaterales entre Estados Unidos y América latina. Ese fantasma a partir de hoy ya no está, en general hay una capacidad de abrir el comercio que va a ser positivo para el pueblo cubano”, enfatizó Obama.

Recalcó que las conversaciones que ha tenido con Castro, ofrece la posibilidad de impulsar las relaciones de sus países y fue muy claro al querer hablar sobre la democracia, la libertad y los derechos humanos.

“Yo me siento optimista, el proceso que hemos iniciado una relación distinta entre Estados Unidos y Cuba”, expresó el presidente de EE.UU.

Por otro lado, Obama se refirió a la posible candidatura de Hillary Clinton como presidenta de EE.UU. , dijo que ella es su amiga y sería una excelente presidenta.

“Lo que si le puedo decir es que ella Hillary Clinton puede manejar bien las conversaciones de la política” , dijo Obama.

(Tomado de La Estrella de Panamá)

 

 

Raul Castro y Barack Obama se reúnen en la Cumbre de las Américas, en Panamá

 

raul-y-obama-711-580x870

Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, sostuvieron hoy su primer encuentro oficial desde la decisión de ambos de avanzar hacia el restablecimiento de las relaciones entre ambos países.

En declaraciones a los periodistas que presenciaron la reunión, el jefe de Estado cubano apuntó la coincidencia de opinión con Obama en cuanto a la necesidad de discutir todo con relación a la isla y también al país norteamericano. Sigue leyendo

Obama: Trámite para retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo está terminado

barack_obama

El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó este jueves que el trámite para retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo está terminado, poco antes de su llegada a Panamá para un encuentro con su par cubano, Raúl Castro.

La “revisión ha sido completada” por el departamento de Estado, dijo el presidente estadounidense a los periodistas en Kingston, Jamaica, escala previa a su viaje a laCumbre de las Américas que se celebra este viernes y sábado en Panamá. De todas maneras, Obama descartó que la Casa Blanca recomiende “este jueves” la salida de la isla de esa lista, a la que ingresó en 1982. Sigue leyendo

Nancy Pelosi viajó a Cuba

nancy-pelosi-cuba-685x342

WASHINGTON (AP) — Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, encabeza una delegación de legisladores demócratas que viajó a Cuba el martes y según su equipo tiene por objetivo mejorar las relaciones entre Estados Unidos y el gobierno de la isla.

Pelosi, demócrata por California, y otros ocho correligionarios planeaban reunirse con funcionarios del gobierno, locales y de la iglesia, y con funcionarios estadounidenses que representan los intereses del país en La Habana.

La visita ocurre dos meses después que el presidente Barack Obama y su colega cubano Raúl Castro anunciaran que se tomarían medidas para la normalización de las relaciones entre ambos países, que han estado alejados durante medio siglo. Sigue leyendo

Relaciones Cuba-EE.UU: El inicio de un período de prueba.

intro-afp

Infolatam
Denver, (EE.UU), 15 enero 2015
Por ARTURO LÓPEZ LEVY

(Especial Infolatam).- El pasado 17 de diciembre, el presidente Obama presentó una nueva visión oficial estadounidense sobre Cuba, con un consiguiente cambio de la política hacia la isla. Por primera vez, desde 1959, el discurso oficial norteamericano se refirió a Cuba no como una amenaza a la seguridad nacional, sino como un país en transición, inmerso en transformaciones que Estados Unidos se propone apoyar. La nueva lógica socavó las bases de la política de bloqueo pues el presidente Obama reconoció que “No sirve a los intereses de Estados Unidos ni al pueblo cubano, empujar a Cuba hacia el colapso”.

Durante un año previo de conversaciones, el presidenteObama negoció con Cuba – como Henry Kissingerrecomendó a sus diplomáticos en 1975-”caballerosamente, no como un picapleitos”. En Diciembre, Obama le pidió al secretario de Kerry realizar una evaluación no ideológica de la presencia de Cuba en la lista del Departamento de Estado sobre países patrocinadores del Terrorismo. Con esa instrucción, el presidente ratificó que se trata de una revisión significativa de la política de Estados Unidos hacia Cuba durante casi seis décadas. Cuba no ha estado envuelta en actividad terrorista alguna por lo menos en los últimos veinte años. Es de esperar que un análisis técnico conduzca a la salida de la isla de la lista. Sigue leyendo