Barack Obama: sus acciones no igualan sus palabras

 

obama-reverse-771x385

 

Albor Ruiz. 8 de julio,2014

NUEVA YORK – ¡Que se ponga de pie el verdadero Barak Obama!

Esa es la petición que, como si estuvieran participando en To Tell the Truth (Decir la verdad), un antiguo y popular programa norteamericano de televisión, mucha gente quisiera hacerle al presidente. ¿La razón? La exasperante costumbre del mandatario de contradecir sus palabras con sus acciones, un patrón de conducta capaz de desconcertar al observador más aguzado.

Un ejemplo claro es su actitud ante la inmigración. Por un lado, tenemos palabras compasivas como estas:

“Cuando las redadas de inmigración de ICE aterrorizan comunidades, cuando se arranca a madres lactantes de sus bebés, cuando los niños llegan de la escuela y no encuentran a sus padres, cuando detienen a la gente sin acceso a asesoría legal, cuando todo esto está sucediendo, sencillamente el sistema no está trabajando y necesitamos cambiarlo”, el entonces candidato Barack Obama expresó en 2008 ante el Consejo Nacional de la Raza. Sigue leyendo

Descifrando el diplo-lenguaje acerca de Cuba

 Artículo de Richard E. Feinberg

isA menudo los diplomáticos hablan con ambigüedad intencional para complacer a múltiples audiencias y para no revelar de manera prematura sus intenciones. Pero un cuidadoso análisis sintáctico del diplo-lenguaje puede ofrecer valiosas pistas para anticipar futuras medidas políticas. Sigue leyendo

USA-Cuba, apertura en las tribunas

Por Jorge Gómez Barata

cuba-estados-unidos-bloqueoAunque el tradicional hermetismo de las autoridades cubanas no permite conocer trascendidos, en los últimos días la administración norteamericana por intermedio de sus dos principales figuras: Barack Obama y John Kerry han colocado la política hacia Cuba en una inusual perspectiva.

No recuerdo, si es que la hubo, la última vez que un presidente estadounidense y un secretario de estado, en días sucesivos han realizado pronunciamientos con matices autocríticos respecto a su política hacia Cuba y juzgado con alguna objetividad lo que ocurre en la Isla. En realidad el hecho no tiene precedentes y probablemente merezcan una lectura equivalente a los pronunciamientos. Sigue leyendo

EEUU niega visas a académicos cubanos para conferencia en Washington (#Cuba)

Por Ivette Leyva Martínez

lasa2013Las autoridades estadounidenses negaron visas a  intelectuales cubanos que planeaban asistir a una próxima conferencia de estudios académicos en Washington.

La periodista Elaine Díaz Rodríguez, los escritores Isbel Díaz Torres y Dimitri Prieto Samsónov y la profesora Carmen Castillo habían sido invitados al XXXI Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés), que se realizará entre el 29 y el 1 de junio en Washington DC. Sigue leyendo