Plañideras de frustrados

Marco Rubio. Foto: Tomada de www.mundo24.net

Por: Hugo Ríus

La salida de Marco Rubio de la campaña por la nominación presidencial republicana fue un duro golpe para los cubanoamericanos del sur de la Florida que quieren revertir el acercamiento de Estados Unidos a Cuba. (Fuente: El Nuevo Herald)

Guillermo Tell

Mario Diaz-Balart, uno de los connotados congresistas de la mafia anticubana miamense admitió que la salida de Rubio de la campaña por la nominación como candidato había afectado las esperanzas de que, si hubiera sido electo presidente, él hubiera revertido las medidas ejecutivas del mandatario de Estados Unidos en el camino de normalización de las relaciones con Cuba.

En parte lleva razón, aunque exagera al afirmar que Rubio va a ser extrañado por su “talento”, porque señores hay que revelarse muy corto de mente para no percatarse de que el electorado en Florida ha cambiado en términos generacional, demográfico y en percepciones políticas, lo que confirmó en 2014 una encuesta de la Universidad del Estado, según la cual el 52 por ciento se manifestó a favor de levantar el bloqueo contra Cuba.

El presidente del Centro de Investigaciones Inter-American Dialogue, Michael Shifter, recuerda el diario, apuntó que solamente un pequeño grupo en la llamada Pequeña Habana, protestó cuando los presidentes Raúl Castro y Barak Obama anunciaron el 17 de diciembre de 2014 el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

Aun así con tantas señales claras el ineficaz senador, por demás desactualizado respecto a Cuba, se montó en un discurso vencido por la realidad, de manos de la loba feroz, Ileana Ross-Lethinen y otros resentidos personeros de la industria anticubana en crisis.

Ahora les toca las plañideras de frustrados.

Obama pide en último informe al Congreso levantar bloqueo a Cuba

Foto: The New York Times

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo un nuevo llamado al Congreso, el último en un mensaje a la Unión, para que levante el bloqueo contra Cuba, al señalar el fracaso de la política de aislamiento contra la isla.

“Cincuenta años de aislar a Cuba fracasaron, colocándonos en retroceso en América Latina”, dijo el mandatario al pronunciar su último discurso sobre el estado de la nación ante una sesión conjunta del Congreso.

Obama defendió su decisión de restablecer en julio relaciones bilaterales con Cuba, después de medio siglo de ruptura y enfrentamiento entre Washington y La Habana. Sigue leyendo

Republicanos no enfrentarán la decisión de Obama de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores de terrorismo

capitolio-estados-unidos

La bancada del Partido Republicano en el Congreso de Estados Unidos, ha decidido no cuestionar la decisión del presidente Barack Obama de retirar aCuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, un cuestionado documento que de forma unilateral y periódica elabora el Departamento de Estado.

La decisión está relacionada con la derrota sufrida por la representante anticubana Ileana Ros-Lehtinen, quien reconoció la imposibilidad de cambiar esa determinación ejecutiva.

“Simplemente no se puede hacer” comentó la legisladora a los medios, al referirse a la opinión de los asesores consultados.

La semana pasada, Ros- Lehtinen y un grupo de colegas se reunieron para estudiar las posibilidad de torpedear la decisión de Obama respecto a la Isla.

(Con información de agencias)