Esperan retorno de Cuba al Sistema Interamericano

EFE

CHILE OEA CUBA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, confía que en la próxima Cumbre de la Américas, que se celebrará en Panamá en el mes de abril, se produzca el retorno de Cuba al Sistema Interamericano.

“Posiblemente en la próxima Cumbre de las Américas se dé un paso nuevo y es que, aunque no retorne Cuba a la OEA, sí retorne al Sistema Interamericano asistiendo a la cumbre de Panamá”, dijo Insulza a Efe.

“Sí eso ocurre, sentiré que durante mi mandato se han dado pasos muy importantes”, manifestó Insulza, quien lleva al frente del organismo multilateral desde mayo de 2005 y el próximo año cederá el puesto a quien gane una elección a la que se presentan el uruguayo Luis Almagro y el guatemalteco Eduardo Stein.

“Realmente lo que sucedió es que se levantaron las sanciones”, precisó, al explicar el actual estatus de Cuba en el organismo multilateral.

Sigue leyendo

Canciller panameña: familia americana estaría incompleta sin Cuba

PANAMA CANCILLER (2)

/

La familia americana está incompleta sin Cuba, según la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo de Alvarado, quien en una entrevista con Efe aseguró el viernes que ha recibido una acogida de todos los países involucrados favorable a la participación cubana en la próxima Cumbre de las Américas.

“Hemos sostenido conversaciones con todos los países (..) y hemos recibido una acogida favorable”, explicó De Saint Malo un día después de visitar Cuba para, entre otros asuntos, expresarle al Gobierno cubano el deseo de que participe en la Cumbre de las Américas que el próximo año se celebrará en Panamá.

Sigue leyendo

¿Fracasará de nuevo la normalización entre EE.UU.-Cuba?

mujicaobama-771x385

Por Tom Hayden

El 12 de mayo, el presidente Obama sostuvo una conversación confidencial en la Casa Blanca con el presidente de Uruguay, José Mujica, el ex líder guerrillero Tupamaro. La reunión fue premonitoria. ¿Discutieron que Uruguay se convertía en la primera República de Marihuana? Quizás. ¿Discutieron el impasse diplomático de 55 años entre Estados Unidos y Cuba? Sin duda, porque tres semanas después, en una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrada en Uruguay, los delegados reafirmaron la decisión de invitar oficialmente a Cuba a una cumbre en Panamá el próximo mayo.

La administración Obama tendrá que aceptar el reconocimiento de Cuba por parte de la OEA esta primavera o quedarse tímidamente en el aislamiento. Hace cincuenta años, la OEA votó 15 a 4 romper relaciones diplomáticas y comerciales con la Cuba revolucionaria. Uruguay fue uno de los cuatro que disintieron en esos días, cuando el revolucionario Mujica se encontraba en la clandestinidad, y desde entonces no ha variado su posición. No hay que tener canas para observar que la política de EE.UU. hacia Cuba es obsoleta y contraproducente. Hace diez años, el entonces senador estatal Barack Obama pidió el reconocimiento diplomático. Recientemente Hillary Clinton reveló su apoyo para reconocer a Cuba durante su mandato como secretaria de Estado. Encuestas recientes, incluso en la Florida, muestran que las mayorías favorecen la normalización. Los círculos más allegados al poder en ambos países están tratando de explorar un acercamiento, temerosos de trampas y de críticas en ambos países. Sigue leyendo

Cuba lista para la cumbre de la Celac, el foro de su reinserción regional

Infolatam/Efe
La Habana, 23 de enero de 2014

 

CELAC_Cuba_1_Amelia PardoCuba está lista para acoger la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el organismo de integración que ha impulsado la reinserción regional del régimen comunista cubano y que en esta cita logrará el hito del primer contacto entre La Habana y la OEA en más de 50 años. Sigue leyendo