Pánfilo para pensar a Cuba (+Video)

Por Sayli Sosa

Primero con la visita de Barack Obama y ahora con la Jornada contra la Homofobia y la Transfobia, sigue Pánfilo resolviendo lo que la comunicación pública y política no puede (o no quiere).

La pasada noche de lunes, el popular programa Vivir del cuento de Cubavisión volvió a sorprender a su numerosa teleaudiencia al poner en escena, y sin tapujos, el dilema de la sociedad cubana en relación con la dicotomía del 17 de mayo en la Isla.

Por una parte, la tradición de agasajar a los campesinos, después de que en los albores de 1959 se firmara en la serranía la Ley de Reforma Agraria. La fecha fue elegida como Día del Campesino. Sigue leyendo

Raúl y Obama: “Concentrarnos en lo que nos acerca y no en lo que nos separa”

Raúl y Obama: “Concentrarnos en lo que nos acerca y no en lo que nos separa”

Redacción OnCuba

Más de una hora duró el intercambio de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro con parte de la prensa acreditada para esta histórica visita. Sin prepotencias ni actitudes de confrontación, ambos mandatarios afirmaron disponer de toda la intención para continuar una normalización política sin precedentes.

“Existen diferencias que no van a desaparecer”, dijo Raúl en su primera intervención, una idea que de inmediato relativizó: “No hay que hacer de las diferencias el centro de la relación. (Debemos) concentrarnos en lo que nos acerca y no en lo que nos separa”.

“Destruir un puente es fácil y requiere relativamente poco tiempo; pero construirlo es una tarea mucho más larga y difícil”, aseguró también el general presidente, para quien la experiencia de la nadadora Diane Nyad (la primera mujer en cruzar a nado el estrecho de la Florida) es una metáfora oportuna del camino que tienen por delante los dos países. Como Nyad, “(…) nosotros también podemos”, dijo Raúl Castro mirando directamente a Barack Obama. Sigue leyendo

LA FATIGADA FRUSTRACION DE ILEANA ROS-LEHTINEN

Por María Antonia García

La incansable labor de la congresista Ileana Ros por impedir la visita de Obama a Cuba trasciende el plano de la racionalidad humana.

Si  bien es cierto que Ileana se ha ganado el  título a la intransigencia en los círculos políticos de Florida y está en su afán  mantener ese historial como política de larga data,  ya con su longevidad perceptible y con tantas batallas perdidas desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas Cuba-EE.UU, debiera reconsiderar  su actitud, y si al menos no retroceder,  cuando menos detener su carrera de compromiso con una política fracasada.

Esto, a riesgo de experimentar un estrepitoso declive de su prestigio.  Los últimos hechos así lo develan y es el caso de que Ileana Ros se ha convertido en una de las principales paladines,  primero por evitar a toda costa que el presidente  Obama viajará a Cuba, y ante la incapacidad de impedirlo, se empeña en apoyar las acciones de los grupos más extremistas de florida y de la contrarrevolución interna para obstaculizar el curso de la visita. Sigue leyendo

Declaración de la Comunidad Cubana en República Dominicana por visita de Obama y Michelle a Cuba

Redacción Nuevodebatecuba

La Comunidad Cubana en República Dominicana saluda y apoya de manera resuelta la visita que próximamente realizará a Cuba, Barack Obama, su esposa Michelle e hijas, los días 20, 21 y 22 del presente mes.

Con esta visita,  estamos en presencia de un momento cumbre en el proceso de normalización de las relaciones que vienen desarrollando ambos países desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas oficializadas el pasado mes de julio de 2015. El pueblo cubano, América Latina y el resto del Mundo respaldan ampliamente este proceso que ya es irreversible.

La Comunidad Cubana en República Dominicana, insiste en la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba reconocido por el propio Obama como una política fallida. Solicitamos a Obama impulsar en los próximos meses las medidas que se vienen implementando y que catalogamos como positivas, pero que son aún insuficientes. Convocamos a Obama a cerrar definitivamente la Base Naval de Guantánamo y devolverle a Cuba su territorio. Derogar desde su posición ejecutiva  las arbitrarias medidas que mantiene el cerco comercial  y financiero que pueden conducir a la eliminación del bloqueo por parte del Congreso de Estados Unidos. Pedimos a Obama que los ciudadanos estadounidenses puedan viajar sin restricciones libremente a nuestra hermosa isla caribeña, la Mayor de las Antillas, y por consiguiente a respetar el más sagrado derecho a nuestra identidad y soberanía nacional, sin injerencia en los asuntos internos que solo conciernen a los cubanos. Sigue leyendo

Pues sí, Obama y John Kerry vendrán juntos La Habana

Pues sí, Obama y John Kerry vendrán juntos La Habana

Por Javier Ortiz

El vocero del Departamento de Estado, John Kirby, despejó este viernes las dudas al anunciar que el Secretario de Estado John Kerry viajará junto al presidente Barack Obama a finales de marzo.

El canciller cubano Bruno Rodríguez conversó por teléfono con su contraparte estadounidense, quien expresó su decepción por no adelantarse a Obama por “problemas de agenda” que le impidieron hacer el viaje. Sigue leyendo

Obama y los Tampa Bay Rays en La Habana

Obama y los Tampa Bay Rays en La Habana

“El juego será el 22  y viene Obama”, dice uno de los obreros que dobla la espalda y cierne arena a ritmo acompasado bajo el benévolo sol de un mediodía de finales de febrero en La Habana, en el parqueo aledaño al estadio Latinoamericano.

Casi toda esa gente con la que uno habla y  se mueve como hormiga entre grúas, camiones de volteo, y buldóceres, en el entorno del “Latino”, lo comenta como la cosa más natural del mundo sin que medie confirmación oficial alguna: que el Presidente de los Estados Unidos seguramente asistirá al juego de exhibición entre el equipo Tampa Bay Rays de las Grandes Ligas  y una selección nacional cubana, como parte de la apretujada e histórica agenda en el primer viaje de un mandatario de la Unión Americana a la llamada Perla de las Antillas en casi 80 años.

En las inmediaciones del otrora Gran Estadio de La Habana, que el 26 de octubre cumplirá 70 años, una fuente de crédito asegura a OnCuba que el juego se ha previsto para las tres de la tarde. Y afirma que también se hará presente el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred. Pero la realidad es que no existe un anuncio oficial aún.

Sigue leyendo

Reporte: Obama viajaría a Cuba el próximo mes

El presidente Barack Obama conversa con el gobernante cubano Raúl Castro antes de un encuentro bilateral, el 29 de septiembre en Naciones Unidas.

El presidente Barack Obama conversa con el gobernante cubano Raúl Castro antes de un encuentro bilateral, el 29 de septiembre en Naciones Unidas. Andrew Harnik AP

El canal de televisión nacional ABC anunció el miércoles por la noche a través de las redes sociales que el presidente Barack Obama viajaría a Cuba el próximo mes. CNN también a lanzado la noticia, sin citar fuentes oficiales.

Hasta el momento no habido confirmación de esta información por parte de la Casa Blanca, aunque una fuente del Departamento de Estado le dijo a el Nuevo Herald en condición de anonimato que el anuncio será hecho este jueves por la mañana.

De ser así, sería la primera vez que un presidente estadounidense vigente visita la isla en 80 años. La última vez lo hizo el presidente Calvin Coolidge en 1928. El ex presidente Jimmy Carter viajó a Cuba en marzo del 2011.

La visita a Cuba sería la culminación del proceso de normalización de relaciones anunciado por las administraciones cubana y estadounidense en 2014.

El año pasado, Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca, dijo que Obama visitaría Cuba si se daban las condiciones necesarias sin especificar sobre cuáles condiciones específicas se tomarían en cuenta.

Este artículo será actualizado.

(Tomado de elnuevoherald)

 

The New York Times confirma viaje de Obama a Cuba

obama-cuba-eeuu

El presidente Barack Obama, viajaría a América Latina para visitar Colombia, Cuba y Argentina, según un artículo del periódico The New York Times (TNYT).

En el periódico, Gardiner Harris, autor del artículo, dijo que en su último año de Gobierno, Obama viajaría para capitalizar la posición de fuerza de la unión americana.

En el texto, Harris señaló que Obama buscará relacionarse con nuevos líderes y por ello se reuniría en Argentina con el presidente Mauricio Macri.

Uno de los posibles viajes del mandatario de Estados Unidos, que indicó Harris, sería con destino a Cuba y Colombia, donde está prevista que se firme el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. Sigue leyendo

La ONU encara al Congreso Estados Unidos

La ONU encara al Congreso Estados Unidos

LA HABANA. Acaba de producirse la vigésima cuarta condena consecutiva de la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

Es, sin embargo, la primera ocasión en que esto se produce bajo un nuevo contexto, signado por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, lo cual levantó expectativas respecto a la conducta que adoptarían diversos gobiernos, especialmente el de Estados Unidos.

Algunos, incluso, llegaron a pronosticar que después de su crítica al bloqueo en el propio recinto de la ONU, el presidente Obama orientaría a su delegación votar a favor de la resolución o, al menos, abstenerse de hacerlo en contra. Sin embargo, no ocurrió así y la votación resultó una aplastante derrota para la política norteamericana, que recibió el récord de 191 votos a favor y dos en contra (Estados Unidos e Israel), sin que esta vez ni siquiera se produjeran abstenciones. Sigue leyendo

El paradójico voto de EE. UU. en la ONU

El paradójico voto de EE. UU. en la ONU

Por Javier Ortiz

En el Departamento de Estado, el corresponsal Matthew Lee siempre hace una pregunta sobre la votación en Naciones Unidas acerca del bloqueo a Cuba. En años anteriores, el portavoz de turno escuchaba y respondía “nuestra política sigue en pie” o cualquiera otra frase cortante.

En 2012, la situación se alteró un poco. Lee, un tan apasionado, quiso saber cuándo iban a comprender que el resto del mundo veía esa política es “un bodrio.” El incidente queda registrado para la posteridad en YouTube.

Este año, se ahorraron la reprimenda y le adelantaron la respuesta. Matthew Lee es uno de los dos periodistas de Associated Press a quienes un funcionario estadounidense confirmó en anonimato por qué su gobierno votará mañana contra la resolución presentada por Cuba a la Asamblea General de la ONU sobre la necesidad de levantar las sanciones y restricciones a su economía que Estados Unidos mantiene en vigor. Sigue leyendo