Encuesta realizada por Inter-American Security Watch envuelta en la manipulación y la mentira

us-cuba-relations1

Por María Antonia García Alonso

En días recientes fueron publicados varios artículos en diferentes medios de comunicación, donde se hacía referencia al estudio realizado vía telefónica por Inter-American Security Watch con una muestra de 304 probables votantes específicamente dentro de la comunidad cubano-americana, a los cuáles se les preguntó sobre el apoyo de la misma al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos.  Resultado: un poco más de la mitad, el 53,9% dijo oponerse a la política de Obama hacia Cuba, frente a un 25,7% que dijo ser favorable. Nada más lejos de la verdad que se pretende ocultar y manipular a toda costa.

La encuestadora  Inter-American Security Watch es simpatizante del Partido Republicano y de su ala más conservadora, como se sabe opuesto abiertamente al proceso de diálogo que han venido efectuando en los últimos meses Cuba y Estados Unidos desde el anuncio de Obama el pasado 17 de diciembre de cambiar el rumbo de la política hacia la isla. Inter- Inter-American Security Watch es presidida nada más y nada menos que por Roger Noriega. Sigue leyendo

Cita en Washington: Un tren en marcha

LA HABANA. Un cambio en la política de Estados Unidos hacia Cuba parece estar sometida a una operación con pinzas. Una de las dos puntas es el trabajo de los lobbistas invirtiendo recursos favorables al cambio; la otra podemos llamarla “el lobby de la racionalidad” dedicado a fundamentar la necesidad de dicho cambio mediante encuentros “de nivel”, el análisis de tanques pensantes, encuestas, y las declaraciones de personalidades del universo económico y político. En fin, la tarea de enfrentar a los decisores de políticas a una realidad innegable: aislar a Cuba ha resultado un fracaso. ¿Evidencias? Del otoño pasado a la fecha raramente pasa una semana sin que el tema salga a flote.

Ahora un activo grupo de cubanos radicados en los Estados Unidos viajará a Washington durante la última semana de este mes (23 al 25 de junio) convocados por CAFE (Cuban Americans For Engagement).

Sigue leyendo

LA EMIGRACION CUBANA. BALANCE EN EL SIGLO XX (#Cuba #Miami #EstadosUnidos)

La migración de la Isla se distingue quizás por sus condicionantes históricas, económicas y geopolíticas. Este no es un fenómeno nuevo ni  específicamente del siglo pasado, aunque adquiere  rasgos diferentes con el proceso iniciado con el triunfo de la Revolución Cubana, y que después de más de cuarenta años continúa presente. No obstante, el caso cubano según las cifras que aporta en el contexto de los grandes flujos migratorios, no clasifica entre los primeros lugares en el mundo.

Nuevodebatecuba te invita a leer esta interesante investigación sobre la emigración cubana desde el punto de vista social, económico y político.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cemi/emig.pdf