Encuentro entre el alcalde de New Orleans y el Historiador de La Habana

El Historiador de La Habana, Eusebio Leal, es recibido por el alcalde de New Orleans, Mitch Landrieu.

El Historiador de La Habana, Eusebio Leal, es recibido por el alcalde de New Orleans, Mitch Landrieu.

Durante su visita a la ciudad más grande del estado de Luisiana para cumplimentar un programa académico y de intercambio cultural, el Historiador de La Habana, Eusebio Leal, fue recibido por el alcalde Mitch Landrieu.

En su oficina de la alcaldía, Landrieu, quien fue elegido en febrero de 2010, se mostró satisfecho con el establecimiento de relaciones oficiales entre su nación y Cuba, en un camino irreversible que considera beneficioso para ambos estados y que debe contemplar la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero que impone Estados Unidos a nuestro país desde hace más de medio siglo.

El Historiador de La Habana, Eusebio Leal, es recibido por el alcalde de New Orleans, Mitch Landrieu.

El Historiador de La Habana, Eusebio Leal, es recibido por el alcalde de New Orleans, Mitch Landrieu.

 

El alcalde enfatizó en las posibilidades inmediatas de intercambio entre las dos ciudades en esferas como el arte y la literatura, la académica y los avances en la relación comercial, especialmente en el sector agrícola. En sus oficinas, la bandera cubana permanece junto a la norteamericana en un simbólico gesto de compromiso de su mandato con el restablecimiento y total normalización de la relación entre nuestros países.

Por su parte, el Historiador se refirió a esta ciudad como la primera donde ondeó la bandera de la estrella solitaria bordada primorosamente por Emilia Teurbe Tolón. Habló además, de la buena recepción que ha tenido la decisión del gobierno de Barack Obama no sólo entre nuestros pueblos sino también en el mundo. Reflexionó sobre los lazos culturales e históricos que unen a New Orleans con la capital cubana desde los tiempos en que Pierre Le Moyne d’Iberville, el marino, explorador y militar canadiense – fallecido en La Habana en 1706 -, exploró las riberas del Mississippi junto a su hermano Joseph Le Moyne de Sérigny, y fundaron la Luisiana.

En el cordial encuentro estuvieron presentes también el señor Romy González, presidente de INCUBASO organización que fomenta las relaciones con la isla y su vicepresidente Mario Robaina, y el Consejero Político de la embajada de Cuba en Estados Unidos, Jesús Pérez.

Hoy sábado, primer vuelo Nueva Orleans-La Habana desde 1958

NEW-ORLEANS-580x386

 

Este sábado 14 de marzo de 2015, un grupo de cerca de 80 empresarios, líderes civiles y abogados partirán desde el Aeropuerto Internacional Louis Armstrong en el primer vuelo sin escalas desde Nueva Orleans a Cuba desde 1958. El grupo estará participando en la Conferencia “Cuba Hoy” en La Habana, desde el 14 al 21 de marzo, con el propósito de explorar potenciales nuevas oportunidades en Cuba.

A partir del nuevo diálogo entre Estados Unidos y Cuba, dos organizaciones con sede en Nueva Orleans – International Cuba Society y At the Threshold – se han unido con la Universidad de La Habana para organizar la Conferencia “Cuba Hoy”. El evento combinará encuentros educacionales, culturales y empresariales entre ciudadanos de Estados Unidos y Cuba. Está diseñado para que empresarios, líderes civiles y abogados de Louisiana se encuentren con contrapartes cubanas en varias industrias y explore el potencial de nuevas oportunidades de negocios. Sigue leyendo

Cuba-EE.UU.: Todavía no se habla de negocios

bandera-usa-cuba-685x342

 

Por Sayli Sosa

LA HABANA. Aun cuando de las conversaciones en La Habana entre las delegaciones de Cuba y Estados Unidos, no se ha sacado mucho en claro, en la otra orilla del Estrecho de la Florida se sigue gestando un movimiento que persigue aterrizar en el mercado cubano, lo antes posible.

A los comunicados de la Asociación de Arroceros de EE.UU. y las muestras de interés del estado de Virginia, se suman en las últimas horas los despachos de prensa que dan cuenta de otras coaliciones y visitas de diplomáticos cubanos a ciudades del vecino del norte, previas al restablecimiento de las relaciones bilaterales. Sigue leyendo