Cuba-EE.UU.: Todavía no se habla de negocios

bandera-usa-cuba-685x342

 

Por Sayli Sosa

LA HABANA. Aun cuando de las conversaciones en La Habana entre las delegaciones de Cuba y Estados Unidos, no se ha sacado mucho en claro, en la otra orilla del Estrecho de la Florida se sigue gestando un movimiento que persigue aterrizar en el mercado cubano, lo antes posible.

A los comunicados de la Asociación de Arroceros de EE.UU. y las muestras de interés del estado de Virginia, se suman en las últimas horas los despachos de prensa que dan cuenta de otras coaliciones y visitas de diplomáticos cubanos a ciudades del vecino del norte, previas al restablecimiento de las relaciones bilaterales. Sigue leyendo

Cartera de Inversión Extranjera: la propuesta de Cuba (+ Documentos)

LA HABANA-PABELLÓN DE CUBA EN FIHAV 2014

LA HABANA. La gran noticia de la Feria Internacional de La Habana 2014 ha sido el lanzamiento de la Cartera de OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNExtranjera. Durante el proceso de aprobación de la Ley 118 las autoridades habían anunciado la pertinencia de este documento, explicando que antes podía llegar cualquier socio foráneo a “hacernos un cuento” de lo que quería, sin que hubiera una contrapropuesta definida.

Aquí radica tal vez el principal beneficio de la Carpeta: indicar una postura verdaderamente proactiva de la parte cubana, con claridad respecto hacia dónde dirigir y potenciar las INVERSIONES. “Vamos a tratar de promover la inversión extranjera sobre la base de una amplia y diversa cartera, porque queremos estimular al capital extranjero a INVERTIR EN aquellos proyectos que hemos identificado como necesarios para el desarrollo de nuestra economía”, enfatizó en su presentación de este lunes Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Se trata de 246 propuestas, cuyo valor total se estima sobre los 8 mil 700 millones de dólares. A lo que hay que sumar más de 20 negocios en vías de tramitación, según informaciones extraoficiales. Malmierca aclaró que las iniciativas no son una lista hecha desde el gobierno, sino que fueron presentadas por empresas cubanas, atendiendo a sus prioridades. Sigue leyendo

Empresarias cubanas hablan de sus nuevos negocios, en el MDC

el Nuevo Herald

Una de las mujeres cubanas fabrica jabones de lujo. Otra es una planificadora de fiestas, y la tercera es dueña de una combinación de peluquería y gimnasio. Otra es propietaria de un restaurante, y la quinta sueña con expandir su pizzería “al resto de Cuba y más allá”.

Ellas usaron su propio capital para comenzar sus negocios, están sacando ganancias y tienen la esperanza de expandirse a locales nuevos o mejores y a nuevas líneas de productos, dijeron las mujeres el viernes en una conferencia en el Miami Dade College (MDC).

En una visita de grupo al sur de la Florida, las mujeres, quienes están entre los 20 y los 40 y tantos años, son algunas de las caras del lado exitoso de los esfuerzos del gobierno cubano por permitir más microempresas privadas que podrían ayudar a rescatar el país de su estancamiento económico.

Sigue leyendo