El paradójico voto de EE. UU. en la ONU

El paradójico voto de EE. UU. en la ONU

Por Javier Ortiz

En el Departamento de Estado, el corresponsal Matthew Lee siempre hace una pregunta sobre la votación en Naciones Unidas acerca del bloqueo a Cuba. En años anteriores, el portavoz de turno escuchaba y respondía “nuestra política sigue en pie” o cualquiera otra frase cortante.

En 2012, la situación se alteró un poco. Lee, un tan apasionado, quiso saber cuándo iban a comprender que el resto del mundo veía esa política es “un bodrio.” El incidente queda registrado para la posteridad en YouTube.

Este año, se ahorraron la reprimenda y le adelantaron la respuesta. Matthew Lee es uno de los dos periodistas de Associated Press a quienes un funcionario estadounidense confirmó en anonimato por qué su gobierno votará mañana contra la resolución presentada por Cuba a la Asamblea General de la ONU sobre la necesidad de levantar las sanciones y restricciones a su economía que Estados Unidos mantiene en vigor. Sigue leyendo

The Miami Herald ve las conversaciones EE.UU.-Cuba a través de un lente oscuro

miami-herald-portada-728x378-685x342

 

Por Max J. Castro

MIAMI – Parecía que nunca iba a suceder. La idea de que importantes diplomáticos de Cuba y EE.UU. se sentaran como iguales, mesa por medio en La Habana, y realizaran un diálogo civilizado acerca de la reanudación de las relaciones, después de más de cincuenta años, es materia de sueños para muchos –y de pesadilla para los exiliados extremistas.

Durante más de cinco décadas, la política de EE.UU. hacia el gobierno de la Isla apuntaba al cambio de régimen, primero por medios militares (Bahía de Cochinos, Operación Mangosta) y siempre por medio de la estrangulación económica, la subversión y el aislamiento diplomático (con la excepción parcial de la presidencia de Carter). El hecho de que esta política haya sido un completo fracaso ha sido evidente durante mucho tiempo.

Prácticamente toda la comunidad de naciones representadas en Naciones Unidas, incluidos aliados de EE.UU., sabían que era una locura. Muchos altos funcionarios de EE.UU. habían tenido la misma opinión, pero en público se mantuvieron callados a fin de no perder su puesto. Una vez fuera del gobierno, era otra historia. Sigue leyendo

Cuba fustiga subasta de arte que organiza EEUU en La Habana para niños con cáncer

AFP

a0bb6862-f5a7-471e-a6b6-5a9412a3fc2d_mw1024_n_s-640x480LA HABANA — El Consejo Nacional de las Artes Plásticas de Cuba calificó este miércoles de “show” y humillación una subasta de obras de arte que organiza la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA), con el objetivo de recaudar fondos para niños que padecen cáncer. Sigue leyendo

Cuba dice que trabaja por DDHH y denuncia que el obstáculo es bloqueo de EEUU (#Cubaderechoshumanos)

Infolatam/Efe

Abelardo Moreno viceministro de Relaciones Exteriores Foto AINEl Gobierno de Cuba manifestó que sigue trabajando en los “cambios” que promuevan y protejan los derechos humanos e insistió en denunciar que el bloqueo de EE.UU. es uno de los principales obstáculos que enfrenta la isla en ese ámbito.

“Seguimos trabajando con fuerza en todos aquellos cambios que resulten en una sociedad cada vez más justa, libre, independiente, participativa, democrática y solidaria”, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno, al presentar el informe para el Examen Periódico Universal (EPU) que la isla llevará ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra la próxima semana. Sigue leyendo