Comisionado de Grandes Ligas ratifica interés en juegos de exhibición en Cuba

Rob-Manfred-Comisionado-MLB-580x324

El comisionado del béisbol cree que Grandes Ligas realizará partidos de exhibición en Cuba la próxima pretemporada. “Nos veo jugando partidos en Cuba”, dijo Rob Manfred el jueves en una entrevista con los editores deportivos de The Associated Press. “Espero que la situación en cuanto a cambios concretos de normas federales nos permita jugar algunos partidos de exhibición en Cuba la próxima primavera”.

Manfred había dicho anteriormente que en algún momento incluso se discutió la posibilidad de sostener partidos de pretemporada en la isla este año, aunque no hubo tiempo suficiente para realizar los trámites necesarios.

“Creo que ese es el punto de partido más probable para nosotros. Le hemos dicho al gobierno estadounidense que estamos más que dispuestos a tener un papel cuando ellos crean que es apropiado, y creo que Cuba presenta unas posibilidades muy interesantes para nosotros en el futuro”.

Sobre la participación de peloteros cubanos en Grandes Ligas, Manfred evidenció que siguen presentes los límites del bloqueo. Indicó que le gustaría tener más claridad sobre la situación de los jugadores que salen de Cuba, legal o ilegalmente, para que las mismas reglas apliquen a todos. Incluso, que eventualmente los peloteros puedan regresar a la isla al final de la temporada.

“Hemos estado en conversaciones con OFAC y otras agencias federales involucradas para tratar de averiguar si hay unas reglas más uniformes que se puedan aplicar a los jugadores cubanos, quizás medidas que les permitan jugar aquí y volver a Cuba”, señaló. “Obviamente, eso involucra leyes federales importantes que aplican a otros negocios además de Grandes Ligas”.

“Nuestra meta es seguir la pauta del gobierno federal mientras estas políticas sigan evolucionando, y ojalá lleguemos a una situación en la que tengamos acceso más libre al talento cubano”.

(Tomado de cubadebate )

 

 

Béisbol, millones y política

02Cubans_1_650

Por Julio Batista Rodríguez

 

Todo lo que huela a la relación entre Cuba y Estados Unidos de América destila tensión política. El deporte no escapa de este signo. En los últimos cincuenta y cuatro años, y a falta de un conflicto bélico directo entre ambas naciones, el contrapunteo de dos ideologías, de dos posturas, se trasladó al escenario deportivo dejando en medio de la batalla al público y los atletas.

Sumemos a esto que el béisbol es el deporte nacional de los dos países, que los peloteros cubanos por tradición han sido animadores de la Major League Baseball (MLB), que la Gran Carpa es el mercado natural de los antillanos y que -esto es esencial- Cuba no puede competir con los contratos millonarios que ofrecen las franquicias norteñas.

Para sumar tentaciones, los contratos de sólo tres peloteros cubanos en 2013 superaron los 100 millones de dólares, dinero suficiente para realizar casi 50 Series Nacionales en Cuba. Y esa cifra sólo corresponde a los contratos de esos tres nuevos ingresos a las Mayores, a la cual se podrían sumar los contratos de la veintena de cubanos que anclan hoy en las filas de la MLB. Sigue leyendo

Lechada cubana

untitled

Por  Abraham Jiménez Enoa

 

Como a la vieja usanza, de la mano de par de brazos pinareños, uno zurdo y otro derecho, Cuba pintó de blanco a la selección universitaria de los Estados Unidos. Cinco por cero. Y ahora la balanza se inclina para los de casa en el tope bilateral. En dos salidas: dos victorias.

Esta última de manera convincente, sin reprimenda, nueve innings que transcurrieron piloteados por un solo comando. A bordo, Urquiola y sus discípulos, en tanto, los del dugout de enfrente no pudieron hacer otra cosa que aplaudir, bajar el rostro y buscar consuelo en la grama del remozado “Capitán San Luis”.

El zurdo Julio Alfredo Martínez fue demasiado para los norteños, una pesadilla, van a soñar con la conspicua parábola de su curva hasta que rocen el delirio. Cuando estén de vuelta, que aterricen y pongan sus pies en el norte, comentarán de seguro que en Cuba hay un muchacho de solo 22 años que no tiene mucha velocidad, que llega a las noventa millas en contadas ocasiones y que en sus primeros lanzamientos luce regado, algo iracundo, pero que pasado ese impasse, ese instante de desasosiego y zozobra, puede metamorfosearse. Puede combinar los envíos que salen enroscados de sus dedos con destino a las torres de luz pero que caen de manera sorpresiva en el centro de la zona de strike, con rectas lisas que no llegan a ser veloces pero que cruzan a los bateadores como la línea de tren que sorprende a la avenida más céntrica de la ciudad. Sigue leyendo

Más cubanos en fiesta japonesa

Alfredo Despaigne fue el tercer pelotero cubano en activo en firmar con una de las franquicias del Béisbol Profesional de Japón (NPB), senda abierta por Cepeda y que luego recorrió Yulieski Gourriel. Al rubricar su contrato con el elenco de los Chiba Lotte Marines, Despaigne deja atrás el escándalo vivido en México y sale a ganarse un puesto en la liga asiática.

A la noticia, confirmada el lunes 14 de julio por Antonio Díaz Susavila —vocero de la Federación Cubana de Béisbol (FCB)—, se unió dos días después el fichaje del cerrador Héctor Manuel Mendoza, quien lanzó la pasada temporada en La Isla de la Juventud y ahora militará en la organización de los Gigantes de Yomiuri, equipo en el cual se desempeña Cepeda desde el mes de mayo.

Sigue leyendo