Más de 100 académicos de Estados Unidos asistirán a MARCUBA 2015

marcuba_log

Más de 100 académicos norteamericanos asistirán al X Congreso de Ciencias del Mar MARCUBA 2015, por lo cual constituyen la delegación más grande de las que participará en este evento que se celebrará en el capitalino Palacio de Convenciones del 16 al 20 de noviembre.

El oceanógrafo Guillermo García, presidente del Comité Organizador de la cita, explicó a la AIN que en las anteriores ediciones del cónclave siempre habían asistido estudiosos de los Estados Unidos, pero nunca habían sobrepasado los 25 ponentes: el restablecimiento de las relaciones diplomáticas sin duda fue decisivo en este incremento tan súbito, afirmó. Sigue leyendo

Roberta Jacobson: beneficios y costos de la política hacia Cuba

conferencia-de-prensa-josefina-vidal-y-roberta-jacobson-washington-dc11

Los enemigos del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, han difundido la idea de que la nominación de Roberta Jacobson para el cargo de embajadora en México, constituye una muestra del supuesto retroceso del proceso.

En realidad ha ocurrido todo lo contrario, gracias al éxito de su gestión en el caso cubano, Roberta Jacobson se ha convertido en una de las diplomáticas más renombradas de su país y ello explica que la designen para uno de los puestos más sensibles de la política exterior norteamericana.

Desde siempre, razones geográficas, económicas y de seguridad nacional, han determinado que México constituya la principal prioridad de la política de Estados Unidos hacia América Latina. Máxime, cuando ese país atraviesa por una crisis de gobernabilidad que afecta de manera directa el territorio de Estados Unidos y sus relaciones hemisféricas.

Jacobson está considerada una de las principales expertas norteamericanas en México y su trabajo se vincula con ese país desde los inicios de su carrera en 1988, sirviendo tanto a gobiernos republicanos como demócratas.

En 2002 fue nombrada directora de la oficina que atiende específicamente México en el Departamento de Estado, lo que la vinculó con el diseño y aprobación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado por Estados Unidos con México y Canadá, sin dudas la alianza económica más importante de ese país en la región.

Una experiencia similar trató de abarcar todo el continente americano, mediante la creación del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), pero el proyecto se vino abajo por la renuencia de la mayoría de los países

Sigue leyendo

Cuba, comercio y energías limpias, ejes de cumbre ministerial de Norteamérica

Baird-Kerry-y-Meade-320x180

 

 

 

 

 

Los cancilleres de Canadá, John Baird, EE.UU, John Kerry y México José Antonio Meade en Washington.

Infolatam/Efe
Washington, 1 de febrer de 2015

El acercamiento entre EE.UU. y Cuba, el comercio y la competitividad, y las energías limpias centraron la cumbre ministerial de Norteamérica finalizada hoy en Boston, con la presencia del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y los cancilleres de México, José Antonio Meade, y Canadá, John Baird.

Kerry señaló como una de las cuestiones clave de las conversaciones, de dos días de duración, la búsqueda de un punto común entre los tres países de cara a las negociaciones actualmente en marcha para el Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (TPP, por su sigla en inglés).

Sigue leyendo

Veracruz 2014, ¿podemos perder?

veracruz2014_beisbol2-685x342

Por 

LA HABANA. Apenas resta una semana para que concluyan los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, y a estas alturas ya han sido repartidos 248 juegos de medallas y 15 disciplinas deportivas han bajado sus cortinas. Sin embargo, lo más interesante es que Cuba, máximo dominador de estos certámenes regionales, está en el segundo escaño del medallero general.

Tampoco es cuestión de alarma, escasos cinco títulos separan al cierre de la primera semana a Cuba de México en la tabla por países, diferencia poco apreciable y por debajo de los cálculos de los organizadores, quienes previeron poner distancia —y presión— en las primeras jornadas, algo que no dependía únicamente de ellos y que, evidentemente, no consiguieron.

Aun así, los cubanos no están acostumbrados a la segunda plaza. De hecho, para los cubanos en el deporte solo existe un color en las medallas. Ello no resulta extraño si entendemos que la isla ha dominado los juegos múltiples de la región en los últimos 44 años, a partir de que sus atletas se alzaran con 98 metales dorados en la cita de 1970. Desde entonces solo en dos ocasiones (2002 y 2010), y por la ausencia de Cuba a la justa, México ascendió a la cima del medallero general. Sigue leyendo

Ley de Florida propone cambio en las reglas para los jugadores cubanos de béisbol

Las reglas existentes en las Ligas Mayores de Béisbol (MLB,por su sigla en inglés) prohíben firmar directamente a los cubanos residentes en la isla debido al embargo comercial que Estados Unidos aplica a Cuba

827541A4-C40A-490B-A962-73B2A2BC0DE1_w640_r1_s_cx0_cy23_cw89

Las Ligas Mayores de Béisbol deben permitir a los jugadores en Cuba que firmen contratos directamente con los equipos profesionales de Estados Unidos, con el objetivo de recibir un tratamiento fiscal favorable en Florida bajo una nueva ley firmada el viernes por el gobernador Rick Scott.

Las reglas existentes en las Ligas Mayores de Béisbol (MLB,por su sigla en inglés) prohíben firmar directamente a los cubanos residentes en la isla debido al embargo comercial que Estados Unidos aplica a Cuba, por lo que deben ingresar al béisbol mediante un proyecto de selección.

Sigue leyendo