¿EL SAN LÁZARO CUBANO VS. TRUMP?

Por: nuevodebatecuba

Hace 3 años, un 17 de diciembre el mundo se levantaba atónito ante la noticia de que dos pares históricamente irreconciliables, -y antagónicos tanto en la práctica como en el imaginario colectivo internacional- salieran a la luz pública y anunciasen un “proceso de normalización de relaciones”: la Cuba de los Castro y los Estados Unidos de Obama.

Todo ello ocurría un 17 de diciembre, lo cual bastaba para sumarle al impactante hecho connotaciones mágico-religiosas a nivel popular en Cuba, pues el día coincidía con la festividad de San Lázaro, “el santo de los milagros y las dádivas generosas en problemas de salud incurables” y de “respuesta certera” a plegarias de prosperidad personal y familiar luego del cabal cumplimiento de las promesas por parte de sus fieles. Sigue leyendo

El Síndrome de la Decadencia y la Mala Fe

Por: María Antonia García Alonso

Imagen relacionada

El dúo cubano Buena Fe se vio obligado a cancelar una gira de cuatro conciertos en Estados Unidos fruto de la prohibición de los patrocinadores de Tampa de realizarlo. Esa gira estaba dispuesta para iniciar el 15 de diciembre, con presentaciones en ciudades como Washington, Houston (Texas), New York, así como en el Teatro Masonic Center, en Tampa.

Una vez más los ejecutivos de la empresa  Blue Night Entertainment accedieron a las presiones de grupos extremistas anticubanos radicados en el sur del estado de Florida, quienes exigieron se cancelara. Sigue leyendo

Marco Rubio sigue sin querer embajador en Cuba

Marco Rubio sigue sin querer embajador en Cuba

LA HABANA. El senador estadounidense de origen cubano Marco Rubio mantiene su determinación de obstaculizar la nominación de un embajador de EE.UU. en Cuba. El congresista republicano de Florida le dijo a POLITICO esta semana que antepondría todo tipo de objeciones a cualquier candidato de la Casa Blanca para elevar el rango actual de su representación diplomática en la capital cubana.

“Un solo senador puede demorar severamente el proceso de confirmación de un embajador. Rubio, el Sens. Ted Cruz (R-Texas) y Robert Menéndez (D-N.J.) son lo suficientemente críticos de la apertura EE.UU. con Cuba que el presidente Barack Obama ni siquiera se molestó a nombrar un embajador”, indicó el medio especializado en noticias de los políticos en los Estados Unidos. Sigue leyendo

Plañideras de frustrados

Marco Rubio. Foto: Tomada de www.mundo24.net

Por: Hugo Ríus

La salida de Marco Rubio de la campaña por la nominación presidencial republicana fue un duro golpe para los cubanoamericanos del sur de la Florida que quieren revertir el acercamiento de Estados Unidos a Cuba. (Fuente: El Nuevo Herald)

Guillermo Tell

Mario Diaz-Balart, uno de los connotados congresistas de la mafia anticubana miamense admitió que la salida de Rubio de la campaña por la nominación como candidato había afectado las esperanzas de que, si hubiera sido electo presidente, él hubiera revertido las medidas ejecutivas del mandatario de Estados Unidos en el camino de normalización de las relaciones con Cuba.

En parte lleva razón, aunque exagera al afirmar que Rubio va a ser extrañado por su “talento”, porque señores hay que revelarse muy corto de mente para no percatarse de que el electorado en Florida ha cambiado en términos generacional, demográfico y en percepciones políticas, lo que confirmó en 2014 una encuesta de la Universidad del Estado, según la cual el 52 por ciento se manifestó a favor de levantar el bloqueo contra Cuba.

El presidente del Centro de Investigaciones Inter-American Dialogue, Michael Shifter, recuerda el diario, apuntó que solamente un pequeño grupo en la llamada Pequeña Habana, protestó cuando los presidentes Raúl Castro y Barak Obama anunciaron el 17 de diciembre de 2014 el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

Aun así con tantas señales claras el ineficaz senador, por demás desactualizado respecto a Cuba, se montó en un discurso vencido por la realidad, de manos de la loba feroz, Ileana Ross-Lethinen y otros resentidos personeros de la industria anticubana en crisis.

Ahora les toca las plañideras de frustrados.

LA FATIGADA FRUSTRACION DE ILEANA ROS-LEHTINEN

Por María Antonia García

La incansable labor de la congresista Ileana Ros por impedir la visita de Obama a Cuba trasciende el plano de la racionalidad humana.

Si  bien es cierto que Ileana se ha ganado el  título a la intransigencia en los círculos políticos de Florida y está en su afán  mantener ese historial como política de larga data,  ya con su longevidad perceptible y con tantas batallas perdidas desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas Cuba-EE.UU, debiera reconsiderar  su actitud, y si al menos no retroceder,  cuando menos detener su carrera de compromiso con una política fracasada.

Esto, a riesgo de experimentar un estrepitoso declive de su prestigio.  Los últimos hechos así lo develan y es el caso de que Ileana Ros se ha convertido en una de las principales paladines,  primero por evitar a toda costa que el presidente  Obama viajará a Cuba, y ante la incapacidad de impedirlo, se empeña en apoyar las acciones de los grupos más extremistas de florida y de la contrarrevolución interna para obstaculizar el curso de la visita. Sigue leyendo

¿Cuál es la postura hacia Cuba de los candidatos presidenciales en EEUU?

candidatos

La poderosa organización Americas Society/Council of the Américas (AS/COA) ha publicado un excelente resumen de las posturas frente a Cuba de los candidatos republicanos y demócratas a la Casa Blanca.

Mientras Rubio y Cruz se oponen firmemente al mejoramiento de las relaciones -a pesar de que va en contra de lo que opinan la mayoría de los cubanoamericanos-, Hillary Clinton no sólo está a favor de la normalización, sino que ha estado presionando para que tal cosa ocurra desde 2012.

Con las primarias en la Florida el próximo 15 de marzo y el viaje de Obama a Cuba el 21 de marzo, echamos un vistazo junto a AS/COA a la postura de cada candidato en torno a la política de EE.UU. hacia la isla del Caribe.

Sigue leyendo

Republicanos en EE.UU. a la carga contra Rubio

Imagen activa

Washington, 7 feb (PL) La falta de experiencia, ambición y los pobres resultados legislativos del senador por Florida Marco Rubio centraron los principales ataques de sus rivales durante el debate sostenido anoche por los republicanos estadounidenses.

Si el St. Anselm College en Manchester, New Hampshire, hubiera resultado un gimnasio de boxeo, el político habría sido el saco o la pera que golpearon sus contrincantes, por la cantidad de referencia a su falta de gestión y votos durante su primer mandato en el legislativo.

Si hubo un perdedor en el tope fue el senador Rubio, criterio que comparten publicaciones como The New York Times, The Hill y otros medios de prensa y políticos.

En el debate sostenido anoche por los aspirantes a la nominación partidista por el llamado partido rojo, dos gobernadores, Chris Christie de Nueva Jersey y John Kasich de Ohio, y el exgobernador de Florida Jeb Bush, enfilaron sus cañones contra Rubio en un intento de detener su remontada en las encuestas, tras su fuerte tercer lugar en los caucus de Iowa. Sigue leyendo

Marco Rubio le sale al paso a Hillary Clinton por el tema Cuba

hillary1

La aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, reiterará este viernes en la ciudad de Miami su rechazo al bloqueo norteamericano contra Cuba. Según sus asesores, la exsecretaria de Estado calificará abiertamente de fracasados los argumentos de algunos sectores partidarios de mantener la política hostil hacia la Isla.

El anuncio provocó la reacción inmediata de uno de sus posibles contendientes en los próximos comicios: el senador republicano Marco Rubio, uno de los más activo de los voceros de la política anticubana en el legislativo.

 

Sigue leyendo

Marco Rubio amenaza a Kerry con oponerse a nombramiento de Embajador en La Habana

Marco-Rubio

El senador por Florida Marco Rubio, ultraderechista candidato a las primarias republicanas por la presidencia de Estados Unidos, se opondrá al nombramiento de un futuro embajador en La Habana, según una carta que envió al secretario de estado John Kerry.

Rubio, descendiente de cubanos, amenazó con bloquear junto a sus colegas republicanos el nombramiento de un futuro embajador de Estados Unidos en Cuba.

“Es importante que las actividades pro-democracia no sean sacrificadas en nombre de la ‘diplomacia’, de modo que podamos cambiar el nombre del edificio de Sección de Intereses a embajada”, señaló en su misiva Rubio, un militante opositor al levantamiento del bloqueo de EEUU a la Isla. Sigue leyendo

Rubio, del lado equivocado de la nueva política hacia Cuba

marco-rubio-40-685x342

 

El senador Marco Rubio tiene una nueva presidencia senatorial, pero la misma vieja y cansada perspectiva acerca de Cuba. El nuevo presidente del Subcomité Senatorial de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental estuvo criticando otra vez esta semana al presidente Barack Obama por la prometedora apertura diplomática lanzada con Cuba. Rubio está fuera de contacto con el público y del lado equivocado de la historia, y sus opiniones dañan la causa de la democracia en Cuba y los intereses de los floridanos.

El senador republicano usó la primera audiencia congresional desde que Obama anunció un cambio en la política hacia Cuba para proclamar que él está “bastante convencido” de que la medida no provocaría  un cambio positivo. Eso no es sorprendente para un legislador que se ha aferrado a que 54 años de aislamiento han funcionado. Pero es irresponsable por parte de un presidente senatorial que está rumiando postularse para presidente, y cuyo estado natal es un participante enorme en el debate, y que debe ganar económicamente de una mejoría en las relaciones. Sigue leyendo