Cuba y Estados Unidos celebran nueva ronda de conversaciones migratorias

El 11 de diciembre de 2017, se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos. Foto: Cubaminrex.

 

El 11 de diciembre de 2017 se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos, presididas por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y por el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, John Creamer.

La parte cubana expresó su más profunda preocupación por las consecuencias negativas que tienen en las relaciones migratorias entre ambos países las decisiones unilaterales, infundadas y políticamente motivadas, que fueron adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos en septiembre y octubre de 2017. Sigue leyendo

USA y Cuba: Un año después

cuba_estados-Unidos_band-685x342

El 17 de diciembre se cumple el primer aniversario del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Lo hicieron al mismo tiempo en La Habana y Washington los Presidentes Raúl Castro y Barak Obama. Ambos admitieron que era apenas el primer paso en un proceso hacia el desmantelamiento de una política hostil que duraba ya más de medio siglo y cuyo fracaso reconoció el inquilino de la Casa Blanca.

Desde entonces se reabrieron las Embajadas respectivas, algunos altos funcionario han visitado La Habana, se han resuelto varias cuestiones menores o de relativa importancia y representantes de los dos Gobiernos han sostenido reuniones para discutir la abultada agenda de temas fundamentales, entre otros el bloqueo económico que sigue intacto, la continuada usurpación de territorio cubano en Guantánamo y los proyectos subversivos para socavar a la Revolución cubana que aún se mantienen. Mientras Washington no cambie radicalmente su política -eliminando completamente el bloqueo, devolviendo Guantánamo y poniendo fin a sus prácticas injerencistas- la relación diplomática “normal” sería una broma de mal gusto. Sigue leyendo

Las contradicciones de la Ley de Ajuste Cubano

servicios-consulares-cubanos-728x378-685x342

Por Jesús Arboleya

LA HABANA – Ahora resulta que los principales enemigos de la ley de Ajuste Cubano son aquellos políticos de la extrema derecha cubanoamericana que, en buena medida, construyeron sus carreras gracias a la existencia de esta legislación.

Lo paradójico es que, para cuestionarla, utilizan el mismo argumento que ha sustentado históricamente la posición cubana: es falso que los beneficiarios de esta ley sean exiliados políticos, por lo que no se justifica su excepcionalidad. Sigue leyendo

Ambiente respetuoso en las conversaciones migratorias Cuba-EEUU

Declaración a la prensa de la delegación cubana a la ronda de conversaciones migratorias con los Estados Unidos, La Habana, 9 de enero de 2014

2010_0120_cp_us_cuba_relations_1_step_forward_10_steps_back_580x290

 

 

 

 

 

 

 

El 9 de enero de 2014, se realizó una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba, presididas, respectivamente, por el subsecretario asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee y la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro. Sigue leyendo

Los cogieron fuera de base.

cubanos-usaEl pasado lunes se recibió la visita autorizada por el Departamento de Estado, de dos diplomáticos cubanos, muy conocidos por los criollos que a menudo gestionan documentos oficiales sobre viajes, pasaportes, visados y cualquier otro asunto que requiere el trabajo consular de la Sección de Intereses Cubanos en Washington D.C., además de haber visitado esa misión en variadas ocasiones para intercambiar puntos de vista, como compatriotas normales. Ellos muy gentilmente visitaron el local de la Alianza Martiana donde también se encuentra el modesto estudio de audio y pagina Web, de Radio Miami. Sigue leyendo

Repensar el beneficio Cuba(#Cuba) (#Estados Unidos)

eeuu-cuba-exilio-cubano-celebra-50-anos-de-llegada-a-miami-de-la-virgen-de-la-caridad-082524599x0Para los cubanos que desean emigrar a los Estados Unidos, lo más difícil es llegar hasta aquí.

Desde 1966, han sido esencialmente concedido el estatuto de refugiado automático a la llegada. La Ley de Ajuste Cubano fue aprobada luego de abordar la situación jurídica de 300.000 cubanos que habían huido de la revolución socialista de Fidel Castro. Sigue leyendo

Antes de quitar la Ley de Ajuste Cubano, (#Cuba), (#USA)

Arturo López-Levy

images (1)Por décadas, el gobierno cubano ha denunciado la Ley de Ajuste Cubano de 1966, como “la ley asesina”, culpando al estatuto norteamericano por la migración de miles de cubanos a la Florida. Esa interpretación nunca ha tenido efecto en los gestores de política en EE.UU, pues ignora los factores del sistema económico y político en la isla que empujan a los cubanos a emigrar. Por extraña coincidencia, ahora han aparecido sectores vinculados al embargo norteamericano que insisten, cada vez con más fuerza, en la necesidad de derogar la ley. Sigue leyendo

Entra en vigor actualización de la política migratoria cubana (#Cuba)

pasaporte-cubanoCon la entrada en vigor hoy de la actualización de su política migratoria, Cuba dio un paso más para lograr que los movimientos migratorios sean de forma legal, ordenada y segura, así como para fortalecer su relación con la emigración, bajo el principio de que son medidas aprobadas por decisión soberana del Estado y no responden a presiones ni imposiciones de nadie. Sigue leyendo