EL arma infalible que los Estados Unidos lamentablemente no usan contra el Régimen de los Castro.

 

Por nuevodebatecuba

Las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba constituyen una temática que ha dado lugar a las más encarnizadas discordias durante generaciones. Es, sin dudas, un conflicto que ha cobrado en la región latinoamericana matices de “telenovela”, dado el curioso enfrentamiento en versión moderna de la trama bíblica del gigante Goliat vs. el pequeño David. O visto desde otra analogía, como se diría en la Isla menos ‘metatrancosa’, se ha tratado de un peculiar ring de boxeo de peso pesado contra peso mosca, con acalorados seguidores en ambas esquinas, pero sin el tan deseado knock out a la vista.
Huelga decir que, -tanto en el escenario internacional como en los propios Estados Unidos, y por supuesto especialmente dentro de la mismísima Cuba- más de un politólogo, economista, periodista, y hasta más de un consumado académico, ha hecho del «oportuno tópico una oportunista carrera”.
Sin embargo, aunque los partidarios de ambos sistemas -el capitalista y el socialista- proclamen a puro grito lo contario: ninguno suele prestar atentos oídos a quienes tienen una visión “de primerísima mano” del conflicto; aquellos que tienen una mirada desprovista de ambiciones políticas, y por ello provista de singulares soluciones mucho más eficaces por auténticas y sinceras: la visión de los cubanitos de a pie. Sigue leyendo

Cuestión de perspectiva

Cuestión de perspectiva

El ser humano nace, crece, se desarrolla, se reproduce y ya sabemos qué, dice mi amiga N con un énfasis casi violento en el “se desarrolla” y un aire totalmente desentendido en el rubro que le tocaría al “muere”, como si se supiera tan expansivamente infinita que no le tuviera que hacer el menor caso a la mortalidad.

Salió con novio de la universidad de las Villas y a los nueve meses decidió casarse porque qué era eso de esperar tanto si cuando una se siente enamorada lo está.

Se fue a vivir a Cabaiguán y en octubre de ese mismo año comenzó una maestría que defendió a punto de parir a A, su primogénito, y luego se mudaron a Camagüey, porque Camagüey es más ciudad y porque un montón de otras cosas. Sigue leyendo

Donaciones de cubanos ayudarían a emplazar estatua de Martí en La Habana

Donaciones de cubanos ayudarían a emplazar estatua de Martí en La Habana

Foto: Magda Resik (Cubadebate)

Por redacción oncuba

Un gesto de amistad y concordia entre Estados Unidos y Cuba se convertirá en estatua antes de que termine este año. La réplica exacta del monumento a José Martí, emplazado en el Parque Central de Nueva York, llegará a La Habana y será colocada en la zona entre el antiguo Palacio Presidencial y la Bahía habanera; si manos generosas ayudan a que el metal fundido complete el viaje entre el estado de Pensilvania y la Isla caribeña.

Según el Historiador Eusebio Leal, principal gestor de la iniciativa, serán “indispensables” los aportes de quienes “sienten la legitimidad de su cubanía” y se unan, sin importar las cantidades en sus aportes, a la “contribución de instituciones y fundaciones de los Estados Unidos que favorecen las relaciones entre ambos pueblos”.

La escultura original contiene una inscripción que la describe como un regalo del pueblo de Cuba a los Estados Unidos. De acuerdo con Leal, y para reconocer a quienes participen en la materialización de este deseo, la inscripción al pie del monumento habanero invertirá el sentido original: “Ahora dirá: del pueblo de los Estados Unidos al pueblo de Cuba; englobando en el concepto de pueblo estadounidense no sólo a sus ciudadanos sino también a los cubanos patriotas que allí fijaron su residencia.” Sigue leyendo

La visita de Obama a Cuba. ¿Qué hará ahora la extrema derecha?

Barack Obama. Foto: Archivo

Por Maria Antonia Garcia Alonso

 

El próximo 21 de marzo arribará a Cuba el presidente de Estados Unidos Barack Obama, acompañado de su esposa Michelle y una amplia delegación que incluye al Secretario de Estado John Kerry, en otros. Con este viaje histórico se marcará un hito en las páginas más recientes entre Cuba y su vecino más cercano.

Obama, será el primer presidente estadounidense en visitar Cuba, desde que lo hiciera Calvin Coolidge en 1928. Después de 87 años vuelve un presidente norteamericano pisar tierra cubana, sin embargo esta visita cobra matices diferentes propia del escenario en que acontece. El 17 de diciembre de 2014, junto con el presidente cubano Raúl Castro, Obama iniciaba un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas después de medio de siglo de enemistad.

En julio de 2015, Cuba y Estados Unidos restablecieron formalmente las relaciones diplomáticas. Primero fue el 20 de julio la reapertura de la embajada de Cuba en Washington y un mes más tarde se reabrió la embajada estadounidense en La Habana. Sigue leyendo

Obama y los Tampa Bay Rays en La Habana

Obama y los Tampa Bay Rays en La Habana

“El juego será el 22  y viene Obama”, dice uno de los obreros que dobla la espalda y cierne arena a ritmo acompasado bajo el benévolo sol de un mediodía de finales de febrero en La Habana, en el parqueo aledaño al estadio Latinoamericano.

Casi toda esa gente con la que uno habla y  se mueve como hormiga entre grúas, camiones de volteo, y buldóceres, en el entorno del “Latino”, lo comenta como la cosa más natural del mundo sin que medie confirmación oficial alguna: que el Presidente de los Estados Unidos seguramente asistirá al juego de exhibición entre el equipo Tampa Bay Rays de las Grandes Ligas  y una selección nacional cubana, como parte de la apretujada e histórica agenda en el primer viaje de un mandatario de la Unión Americana a la llamada Perla de las Antillas en casi 80 años.

En las inmediaciones del otrora Gran Estadio de La Habana, que el 26 de octubre cumplirá 70 años, una fuente de crédito asegura a OnCuba que el juego se ha previsto para las tres de la tarde. Y afirma que también se hará presente el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred. Pero la realidad es que no existe un anuncio oficial aún.

Sigue leyendo

El Patriarca Kirill realiza visita de cortesía a Raúl en el Palacio de la Revolución (+ Fotos y Videos)

Raúl y Kirill en el Palacio de la Revolución. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió al Patriarca ruso, Kirill, en el Palacio de la Revolución de La Habana, horas antes del histórico encuentro con el Papa Francisco en la capital cubana, el primero de los máximos líderes de las Iglesias católica y ortodoxa.

Ambos líderes intercambiaron regalos: el Presidente le obsequió al Primado la obra “Amanecer”, del autor de la plástica Alexis Leyva “Kcho”, la cual representa un retablo coronado por una barca dorada sobre la que navega la cruz de la Iglesia Ortodoxa Rusa. La obra ha sido realizada con la técnica de pan de oro y pan de plata sobre escayola.

Kirill, en tanto, le entregó a Raúl Castro un ícono de Nuestra Señora de Kazán, imagen venerada por la Iglesia Ortodoxa Rusa y en cuyo honor se erigió una catedral en la Avenida del Puerto de La Habana. Sigue leyendo

Cuba en el Estado de la Unión: líneas y entre líneas

Cuba en el Estado de la Unión: líneas y entre líneas

“¿Quieren consolidar nuestro liderazgo y credibilidad en el hemisferio? ¡Reconozcan que la Guerra Fría acabó! ¡Levanten el embargo!” pidió Barack Obama al Congreso en su último discurso del Estado de la Unión, correspondiente a 2016. Al hablar del rol de su país en el mundo, la mención a Cuba vino incluida en la parte donde comentaba los frutos de la proyección internacional de su Administración, “una aproximación más inteligente, una estrategia paciente y disciplinada que usa cada elemento de nuestro poder nacional”.

La nueva solicitud contra esa política de guerra económica vino al final de un párrafo dedicado a describir cómo la Casa Blanca ve lo alcanzado en su normalización con La Habana.

“Cincuenta años de aislar a Cuba han fallado en promover la democracia, haciéndonos retroceder en América Latina. Por eso restauramos las relaciones diplomáticas, abrimos la puerta a los viajes y el comercio, y nos posicionamos para mejorar la vida del pueblo cubano” dijo Obama, poniendo otra vez a la isla más grande del Caribe como la llave para asentar la primacía y respeto de su país en Latinoamérica, un punto compartido por la ex Secretaria de Estado y candidata presidencial demócrata Hillary Clinton desde un podio de la Universidad Internacional de La Florida, en Miami. Sigue leyendo

Ley de presupuesto de EEUU no puede bloquear viajes a Cuba

El representante Mario Díaz-Balart (centro) habla en una conferencia de prensa en julio del 2015 en Miami para hablar sobre la reanudación de relaciones cn Cuba.

El representante Mario Díaz-Balart (centro) habla en una conferencia de prensa en julio del 2015 en Miami para hablar sobre la reanudación de relaciones cn Cuba. Héctor Gabino el Nuevo Herald

 

NORA GÁMEZ TORRES

Varias claúsulas que tenían por fin bloquear algunas de las medidas de flexibilización del embargo a Cuba anunciadas por el gobierno federal este año no fueron incluidas en la versión final de la ley de presupuesto del 2016 firmada el viernes por el presidente Barack Obama.

El proyecto de Ley de Asignación de Fondos a Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano que la Cámara de Representantes había aprobado en junio por un margen mínimo, prohibía el establecimiento de nuevos servicios de transporte aéreo y el otorgamiento de licencias a embarcaciones que pudieran tocar en puertos ubicados en propiedades de compañías estadounidenses confiscadas por el gobierno de Cuba. Sigue leyendo

Grandes Ligas quiere estrechar relación con Federación Cubana de Béisbol (+ Fotos)

De izq a der. Tony Clark, Dave Winfield, Joe Torres y Dan Hallen. Foto: José Raúl Concepción/Cubadebate.

Una delegación de la Major League Baseball (MLB) y la Asociación de Jugadores de Major League Baseball (MLBPA) realizó una conferencia de prensa en el Salón Vedado del Hotel Nacional, en cumplimiento del inicio de su agenda de estancia de tres días en la Isla, como parte de un intercambio académico con la Federación Cubana(FCB).

Joe Torre, director de Operaciones Deportivas de las Grandes Ligas, resaltó las posibilidades del béisbol, “que es un idioma universal”, para contribuir al proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, iniciado el 17 de diciembre de 2014.

“El béisbol es para nosotros, como para ustedes, un idioma universal, y queremos que contribuya a unir a nuestra gente”, dijo Torre, ex receptor y director de varios equipos en el máximo nivel del béisbol estadounidense.

“Estoy muy emocionado de estar en Cuba. Creo que se está dando un paso importante para mostrar a los niños, a la juventud, lo mejor de este deporte, y popularizarlo aún más en todo el mundo”. Sigue leyendo

EEUU busca solución para crisis de migrantes cubanos pero no cambiará ley

cubanos emigracion

Reuters
Washington/La Habana, 15 diciembre 2015

Estados Unidos ha alentado a que los gobiernos centroamericanos resuelvan una crisis humanitaria en la que miles de cubanos quedaron varados en Costa Rica en su viaje hasta la frontera estadounidense, dijo el lunes el principal diplomático estadounidense en La Habana.

Pero el funcionario, Jeffrey DeLaurentis, dijo que Washington no tiene planes para intervenir o cambiar sus políticas migratorias, que otorgan a los cubanos un tratamiento especial que les da la bienvenida en Estados Unidos y les ofrece la residencia con relativa facilidad.

Estados Unidos también continuará un programa iniciado en 2006 que atrae a los médicos y las enfermeras de Cuba en misiones internacionales para que deserten, incluso mientras Washington trabaja para normalizar las relaciones con la isla gobernada por el comunismo, dijo DeLaurentis, jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana.

Sigue leyendo