La visita de Obama a Cuba ya es oficial

La visita de Obama a Cuba ya es oficial

LA HABANA. La Directora del Departamento de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores Josefina Vidal confirmó hoy en la mañana a la prensa la próxima visita del presidente Barack Obama a la Isla, programada para el próximo 21 y 22 de marzo.

“La visita del mandatario estadounidense será también una ocasión para ratificarle la voluntad del gobierno de continuar avanzando en la construcción de una nueva relación, sobre la base de la observancia de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, y de los principios de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, y cimentada en el respeto de las diferencias y en los beneficios mutuos que se derivan de los lazos históricos naturales y familiares que han unido a ambas naciones y pueblos”, explicó Vidal durante la conferencia de prensa. Sigue leyendo

MINREX: Cuba remarca en reunión bilateral con EE.UU que politización de tema migratorio entorpece normalización de relaciones

cuba-estados-unidos-banderas-300x184

El 30 de noviembre de 2015, se realizó una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos, presididas, respectivamente, por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro y por el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee.

Durante el encuentro ambas partes revisaron la marcha de los Acuerdos Migratorios entre los dos países e intercambiaron sobre el enfrentamiento a la emigración ilegal. La delegación cubana reiteró, su profunda preocupación por la persistencia de un manejo politizado del tema migratorio con respecto a Cuba por parte del Gobierno de los Estados Unidos, por la vigencia de la política de la Ley de Ajuste Cubano y, en particular, por la aplicación de la llamada política de “pies secos-pies mojados”, la cual confiere a los cubanos un tratamiento diferenciado y único en el mundo, al admitirlos de forma inmediata y automática, sin importar las vías y medios que utilizan, incluso si llegan de manera irregular a su territorio.

Los representantes de Cuba insistieron en que esta política ha estimulado la emigración ilegal, insegura y desordenada, así como el tráfico de emigrantes y las entradas irregulares a los Estados Unidos desde terceros países, de ciudadanos cubanos que salen legalmente de Cuba y entran de la misma forma al primer país de destino, desde donde continúan de manera irregular hacia territorio estadounidense, convirtiéndose en víctimas de redes de traficantes de personas y el crimen organizado, tal como se ha evidenciado, más recientemente, a raíz de la situación creada en Costa Rica y otros países de la región.

La parte cubana insistió en que esta política viola la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios en vigor, mediante los cuales el Gobierno de los Estados se comprometió a descontinuar la práctica de admitir a emigrantes cubanos que llegasen su territorio por vías irregulares, para garantizar una emigración legal segura y ordenada entre los dos países.

Por su parte, la delegación estadounidense transmitió que su gobierno no tiene la intención de hacer cambios en la política migratoria que se aplica a los ciudadanos cubanos.

La delegación cubana reafirmó su rechazo al “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, establecido por el gobierno de George W. Bush en 2006, para alentar a médicos y otro personal cubano de la salud a abandonar sus misiones en terceros países y emigrar a los Estados Unidos. Recalcó que esta es una práctica censurable dirigida a dañar los programas de cooperación cubanos y a privar de recursos humanos vitales a Cuba y a muchos países que los necesitan.

La representación cubana recalcó que tanto la política de “pies secos-pies mojados” como el “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos” son incoherentes con el contexto bilateral actual, entorpecen la normalización de las relaciones migratorias entre Cuba y los Estados Unidos y generan problemas a otros países de la región.

En la ronda, que se desarrolló en un ambiente respetuoso y profesional, se evaluaron otros aspectos de las relaciones migratorias, incluyendo el cumplimiento de los acuerdos vigentes, la emisión de visas para emigrantes y visitas temporales, las acciones de ambas partes para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas, así como el fraude de documentos. Las dos delegaciones coincidieron en los resultados positivos que tuvo el encuentro técnico bilateral sobre fraude migratorio, celebrado en marzo de 2015 en La Habana, el cual acordaron reeditar el próximo año en Washington.

La delegación de Cuba expresó satisfacción por la realización en abril de una videoconferencia sobre un nuevo procedimiento de comunicaciones entre Tropas Guardafronteras de Cuba y el Servicio de Guardacostas de los EE.UU. (SGC) y confirmó la celebración de un nuevo encuentro técnico entre los dos servicios, en La Habana, en diciembre de 2015.

La delegación de Cuba transmitió su disposición a mantener estas conversaciones e invitó a una delegación de los Estados Unidos a viajar a La Habana durante el primer semestre de 2016 para sostener una nueva ronda. (CubaMinrex)

Díaz Canel recibe a senadores norteamericanos de visita en Cuba

Recibe Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros (D),  a Patrick Leahy (I), Senador Demócrata por Vermont  y a otros Congresistas de Estados Unidos, en el Palacio de la Revolución, en La Habana, Cuba, el 26 de junio de 2015.   AIN  FOTO/ Jorge Luis GONZÁLEZ/ Periódico Granma/ rrcc

Recibe Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros (D), a Patrick Leahy (I), Senador Demócrata por Vermont y a otros Congresistas de Estados Unidos, en el Palacio de la Revolución, en La Habana, Cuba, el 26 de junio de 2015. AIN FOTO/ Jorge Luis GONZÁLEZ/ Periódico Granma/ rrcc

El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, recibió hoy a un grupo de senadores estadounidenses, que se encuentran de visita en la isla.

Díaz-Canel sostuvo el encuentro con el senador demócrata por Vermont Patrick Leahy, presidente pro témpore emérito del Senado de Estados Unidos, quien estuvo acompañado por el senador de Maryland, Benjamin Cardin, líder de los demócratas en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y por el senador republicano de Nevada, Dean Heller. Sigue leyendo

¿Podrá The House contra la normalización con Cuba?

camaraUS-755x490

La Cámara de Representantes de EE.UU. le ha puesto asteriscos a la normalización con Cuba. Sus miembros aprobaron en la primera quincena de este mes varias leyes de financiamiento para departamentos y agencias federales que incluyen secciones con límites a las iniciativas de acercamiento entre Estados Unidos y Cuba.

Esas legislaciones aún no han entrado en vigor, pues requieren el visto bueno del Senado y la firma del Presidente antes de convertirse en amenazas efectivas para el nuevo escenario de las relaciones bilaterales, que podrían estar a punto de alcanzar un nuevo nivel, ante las señales de un inminente restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Sigue leyendo

Continuaremos el intercambio, Josefina Vidal; Ronda sumamente productiva, Roberta Jacobson

conferencia-de-prensa-josefina-vidal-y-roberta-jacobson-washington-dc3

Josefina Vidal en conferencia de prensa en Washington. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

“Disculpen la demora; estuvimos atrapados en un embotellamiento”, comienza la conferencia de prensa Josefina Vidal, la directora general para Estados Unidos de la Cancillería cubana, y en su declaración inicial confirma que Estados Unidos y Cuba decidieron continuar la negociación, luego de reconocer avances en sus conversaciones para restablecer relaciones y abrir embajadas en ambas capitales.

Las delegaciones de Cuba y Estados Unidos acordaron “continuar los intercambios sobre aspectos relativos al funcionamiento de las misiones diplomáticas”, dijo en conferencia de prensa en el Foreign Press Center, de Washington. Sigue leyendo

Comienza tercera ronda de negociaciones Cuba-EEUU en Washington (+ Fotos y Video)

cuba-estados-unidos-tercera-ronda-580x320

A las nueve de la mañana y bajo una fina llovizna, comenzó en el Departamento de Estadola tercera ronda de negocaciones Cuba y EEUU, en la que tratarán el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países y la reapertura de embajadas en sus capitales.

En el encuentro de este 21 de mayo se reúnen Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos de la Cancillería cubana y la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson. Sigue leyendo

En Washington delegación cubana que participará en ronda de diálogos

josefina-vidal1

Por Jorge Legañoa Alonso, enviado especial

La delegación cubana a la tercera ronda de conversaciones con Estados Unidos llegó en la tarde de este martes a Washington, con el objetivo de continuar las conversaciones bilaterales, centradas en esta ocasión en el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas.

Josefina Vidal Ferreiro, directora general de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores preside –como en las ocasiones anteriores– los diálogos con los representantes del gobierno norteamericano.

La justa decisión del gobierno del presidente Barack Obama, de excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional, decisión que se hará efectiva la semana próxima, crea un contexto bilateral y regional apropiado, para avanzar hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de las embajadas. Sigue leyendo

El camino de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos

us-cuba-interest-building-685x342

 

Por 

LA HABANA. El pasado 27 de febrero se celebró en Washington la segunda ronda de conversaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados. Mucho ha comentado la prensa sobre esta reunión, por lo que me parece más importante analizar cómo encaja este paso en el camino de lo que se ha dado en llamar la “normalización” de las relaciones entre los dos países.

Como ya dije en un comentario publicado por Progreso Semanal recién concluido el encuentro, desde mi punto de vista, cualitativamente lo más importante de lo ocurrido a partir del 17 de diciembre, es que dos países prácticamente incapacitados para comunicarse entre sí por más de medio siglo, adoptaron el método de la negociación para la solución de los conflictos entre ambos. Con esta decisión no se acaban los conflictos, pero tienden a disminuir, y es posible resolverlos –o al menos tratarlos– de manera civilizada, dentro de las normas establecidas por el orden jurídico internacional. Sigue leyendo

Comunicado de prensa de la delegación cubana a la ronda de conversaciones sobre el restablecimiento relaciones Cuba-EEUU

cuba1

COMUNICADO DE PRENSA DE LA DELEGACIÓN CUBANA A LA RONDA DE CONVERSACIONES SOBRE EL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON ESTADOS UNIDOS. WASHINGTON, 27 DE FEBRERO DE 2015

El 27 de febrero de 2015, tuvo lugar, en Washington, una nueva ronda de conversaciones entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos sobre el proceso de formalización del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de Embajadas, que fue anunciado por los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama, el 17 de diciembre de 2014.

La delegación cubana estuvo presidida por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y la estadounidense por la secretaria asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta S. Jacobson. La reunión se desarrolló en un clima profesional, respetuoso y constructivo. Sigue leyendo

Josefina Vidal: Hemos tenido progresos (+ Fotos y Video)

josefina-vidal (1)

 

Por redacción nuevodebatecuba

Por la trascendencia de esta segunda ronda de conversaciones sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y aperturas de embajadas entre Cuba y Estados Unidos, nuevodebatecuba publica íntegramente las palabras de Josefina Vidal en la conferencia de prensa ofrecida en el día de ayer 27 de febrero.

Palabras de Josefina Vidal, en la conferencia de prensa al concluir la segunda ronda de conversaciones.  Departamento de Estado, Washington D. C.

Agradecemos en nombre de la delegación de Cuba la acogida ofrecida por el Departamento de Estado en Washington para sostener una nueva ronda de conversaciones sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas. Hemos asistido a esta reunión con un espíritu constructivo, puedo afirmar que la reunión se desarrolló en un clima respetuoso y profesional.

Tuvimos una buena reunión. Obtuvimos algunos progresos. Por segunda vez, delegaciones de ambos países, nos sentamos en la mesa de negociaciones, como iguales, para discutir los términos del restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas. Sigue leyendo