Cuba y Estados Unidos celebran nueva ronda de conversaciones migratorias

El 11 de diciembre de 2017, se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos. Foto: Cubaminrex.

 

El 11 de diciembre de 2017 se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos, presididas por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y por el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, John Creamer.

La parte cubana expresó su más profunda preocupación por las consecuencias negativas que tienen en las relaciones migratorias entre ambos países las decisiones unilaterales, infundadas y políticamente motivadas, que fueron adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos en septiembre y octubre de 2017. Sigue leyendo

Próximo encuentro entre delegaciones de Cuba y EE.UU.

roberta02

Declaración del director de Temas Bilaterales de la Dirección General de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores

El 16 de marzo, tendrá lugar en La Habana, un encuentro entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos, presididas respectivamente por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro y la secretaria asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta Jacobson.

prensa04

Durante el encuentro, las delegaciones intercambiarán sobre temas relacionados con el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, en correspondencia con la comunicación que ambas partes acordaron mantener tras la celebración de la segunda ronda de conversaciones realizada el 27 de febrero de 2015, en Washington.

La Habana, 13 de marzo de 2015.

 

Conversaciones Cuba-EE.UU.: Están hablando de nosotros (+Video)

portada-685x342

Por Rachel D.Rojas

LA HABANA. La joven programadora, con poco acceso a internet y numerosos servicios online bloqueados por ser cubana, ha visto a su padre cinco o seis veces en 11 años. Cuba es un país atravesado de punta a cabo por la emigración, qué duda cabe. Luego, la académica norteamericana afirma que, aunque desea ser optimista, conoce bien su país, y teme que hayan cambiado los métodos pero el objetivo siga siendo el mismo. “Siempre hay un trasfondo cuando se trata de algún cubano en universidades estadounidenses”, dice. Pero lo único seguro ahora es que mientras la joven programadora y la académica sacan sus cuentas, los gobiernos de Cuba y Estados Unidos se han sentado a la mesa por primera vez en medio siglo para negociar, por lo pronto, los acuerdos que mejorarían la relación migratoria entre ambos países y la materialización del restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Sigue leyendo