En la víspera: Cuatro cosas sobre la política norteamericana hacia Cuba

En la víspera: Cuatro cosas sobre la política norteamericana hacia Cuba

Por Arturo López Levi

A las puertas de la elección presidencial estadounidense de 2016, se pueden apuntar al menos cuatro temas con consecuencias para la política norteamericana hacia Cuba:

Primero: CERO es el número de veces que un candidato ubicado en la posición que Trump se encuentra hoy ha vencido en la contienda electoral, revertiendo la lógica demográfica del mapa estadounidense, la movilización de los votantes, y la tendencia a votar por su oponente en los Estados claves del colegio electoral. Una victoria de Trump no es imposible hasta que el martes el pueblo estadounidense decida, pero ese resultado es improbable, salvo un evento inesperado que altere la trayectoria política actual. Si tal escenario ocurriese, no es de esperar que Estados Unidos cierre su embajada en Cuba o que incluya a la Isla en la lista de países terroristas, pero no auguraría una perspectiva de normalización de relaciones para los próximos años. El candidato republicano ha revertido recientemente sus posiciones favorables a la movida de Obama, anunciando sus intenciones de derogar la directiva presidencial del 14 de octubre de 2016. En contraste la probable primera mujer presidente de EE.UU. ha anunciado su intención de proseguir el rumbo adoptado en el acuerdo diplomático del 17 de diciembre de 2014. Sigue leyendo

¿Cuál es la postura hacia Cuba de los candidatos presidenciales en EEUU?

candidatos

La poderosa organización Americas Society/Council of the Américas (AS/COA) ha publicado un excelente resumen de las posturas frente a Cuba de los candidatos republicanos y demócratas a la Casa Blanca.

Mientras Rubio y Cruz se oponen firmemente al mejoramiento de las relaciones -a pesar de que va en contra de lo que opinan la mayoría de los cubanoamericanos-, Hillary Clinton no sólo está a favor de la normalización, sino que ha estado presionando para que tal cosa ocurra desde 2012.

Con las primarias en la Florida el próximo 15 de marzo y el viaje de Obama a Cuba el 21 de marzo, echamos un vistazo junto a AS/COA a la postura de cada candidato en torno a la política de EE.UU. hacia la isla del Caribe.

Sigue leyendo

Cuba en el Estado de la Unión: líneas y entre líneas

Cuba en el Estado de la Unión: líneas y entre líneas

“¿Quieren consolidar nuestro liderazgo y credibilidad en el hemisferio? ¡Reconozcan que la Guerra Fría acabó! ¡Levanten el embargo!” pidió Barack Obama al Congreso en su último discurso del Estado de la Unión, correspondiente a 2016. Al hablar del rol de su país en el mundo, la mención a Cuba vino incluida en la parte donde comentaba los frutos de la proyección internacional de su Administración, “una aproximación más inteligente, una estrategia paciente y disciplinada que usa cada elemento de nuestro poder nacional”.

La nueva solicitud contra esa política de guerra económica vino al final de un párrafo dedicado a describir cómo la Casa Blanca ve lo alcanzado en su normalización con La Habana.

“Cincuenta años de aislar a Cuba han fallado en promover la democracia, haciéndonos retroceder en América Latina. Por eso restauramos las relaciones diplomáticas, abrimos la puerta a los viajes y el comercio, y nos posicionamos para mejorar la vida del pueblo cubano” dijo Obama, poniendo otra vez a la isla más grande del Caribe como la llave para asentar la primacía y respeto de su país en Latinoamérica, un punto compartido por la ex Secretaria de Estado y candidata presidencial demócrata Hillary Clinton desde un podio de la Universidad Internacional de La Florida, en Miami. Sigue leyendo

Marco Rubio le sale al paso a Hillary Clinton por el tema Cuba

hillary1

La aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, reiterará este viernes en la ciudad de Miami su rechazo al bloqueo norteamericano contra Cuba. Según sus asesores, la exsecretaria de Estado calificará abiertamente de fracasados los argumentos de algunos sectores partidarios de mantener la política hostil hacia la Isla.

El anuncio provocó la reacción inmediata de uno de sus posibles contendientes en los próximos comicios: el senador republicano Marco Rubio, uno de los más activo de los voceros de la política anticubana en el legislativo.

 

Sigue leyendo

Cuba no es una amenaza para los EE.UU., dice Obama

obama-300x250

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama aseguró que seguirá avanzando para poder establecer relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba.

En conferencia de prensa, en el marco de la VII Cumbre de las Américas que se realiza en Panamá, el presidente Obama dijo que se reunió con su homólogo de Cuba, Raúl Castro y sostuvieron un encuentro sincero, espera que en los próximos meses y años el proceso los lleve a una relación constructiva.

Obama considera que Cuba no es una amenaza para los EE.UU. , se comprometieron en la reunión a tomar nuevos pasos para invertir y continuar las investigaciones para luchar contra el cambio climático.

“Implementaremos nuevos proyectos para promover fuentes renovables de energía”, adujo el mandatario de EE.UU.

Agregó que la relación entre EE.UU. y las Américas es la mejor en este momento, la cual espera seguir adelante hasta el final de su Presidencia.

“El fantasma de Cuba estuvo presente en todas las reuniones bilaterales y multilaterales entre Estados Unidos y América latina. Ese fantasma a partir de hoy ya no está, en general hay una capacidad de abrir el comercio que va a ser positivo para el pueblo cubano”, enfatizó Obama.

Recalcó que las conversaciones que ha tenido con Castro, ofrece la posibilidad de impulsar las relaciones de sus países y fue muy claro al querer hablar sobre la democracia, la libertad y los derechos humanos.

“Yo me siento optimista, el proceso que hemos iniciado una relación distinta entre Estados Unidos y Cuba”, expresó el presidente de EE.UU.

Por otro lado, Obama se refirió a la posible candidatura de Hillary Clinton como presidenta de EE.UU. , dijo que ella es su amiga y sería una excelente presidenta.

“Lo que si le puedo decir es que ella Hillary Clinton puede manejar bien las conversaciones de la política” , dijo Obama.

(Tomado de La Estrella de Panamá)

 

 

CNN: Hillary Clinton es la amplia favorita para las presidenciales de 2016

Hillary_Clinton_960x480

Según una encuesta publicada por la cadena CNN, La ex secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, encabeza holgadamente la lista de posibles candidatos a las eleccionespresidenciales de 2016.

Ante la pregunta de a quién votarían de ser Clinton la candidata presidencial demócrata en el 2016, el 55% de los encuestados se inclinó por ella, frente al 40% que lo hizo por el ex gobernador de Florida Jeb Bush; el 40% por el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, y el 42% por el senador por Florida Marco Rubio. Sigue leyendo

Expertos de EEUU abogan por normalizar relación con Cuba y eliminar sanciones

9bR7E.So.84

Foto de archivo, 2012. Protestan en México para levantar el embargo de EEUU a Cuba.AFP/GETTY IMAGES

EFE

Expertos de EEUU recomendaron este miércoles que su Gobierno empiece a normalizar las relaciones con Cuba, eliminando algunas de las principales sanciones contra la isla, un paso que podría estar en manos de Hillary Clinton, si llega a la presidencia, y que impactaría “a corto plazo” en el comercio bilateral.

La total prerrogativa del Ejecutivo de Estados Unidos para impulsar esas decisiones fue resaltada en una videoconferencia sobre los efectos del bloqueo a Cuba, celebrada entre Washington y La Habana con expertos de ambos países.

“El presidente de los EEUU no solo puede rescindir muchos de los elementos del embargo con muy pocas excepciones, pero podría también normalizar las relaciones con Cuba en todas las esferas”, afirmó el abogado estadounidense Robert Muse, especialista en leyes sobre Cuba.

Sigue leyendo

Clinton pierde su ventaja para las elecciones presidenciales de 2016

53b9625f5ffcf

El apoyo a Hillary Clinton  ha descendido y su ventaja ha quedado recortada ante varios candidatos republicanos, como Chris Christie, y el senador Rand Paul

WASHINGTON EFE vie ago 15 2014 16:36

El apoyo a Hillary Clinton como potencial candidata demócrata para 2016 ha descendido en los últimos meses y su ventaja ha quedado recortada ante varios de los posibles candidatos republicanos, como el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie o el senador Rand Paul, reveló este jueves una nueva encuesta.

El sondeo, realizado por McClatchy-Marist, indicó que el respaldo a Clinton ha caído por debajo del 50% frente a los datos obtenidos en abril, que la situaban por encima de ese nivel.

Ante Christie, la intención de voto se situó ahora en un 48% a favor de Clinton y un 41% a favor del gobernador de Nueva Jersey, mientras que cuatro meses atrás las cifras eran de 53% frente a un 42% para la exsecretaria de Estado.

El senador por Kentucky Rand Paul, preferido del sector más libertario de los republicanos, también ha visto reducirse su desventaja.

En abril, Clinton aventajaba a Paul por 54% frente a 40%, distancia que ahora ha disminuido a 48% frente a 42%.

Por su parte, y en un hipotético enfrentamiento con el exgobernador de Florida Jeb Bush, otra de las figuras republicanas en alza, la distancia ha menguado desde abril.

Sigue leyendo

Fostering Hope vs. More Of The Same

eeuu-cuba-exilio-cubanow-771x385

Ric Herrero

#CubaNow

Aug 13, 2014

Dear Friends,

The Obama Administration drew attention earlier this summer when senior officials reportedly described his foreign policy doctrine to reporters with four simple words: «don’t do stupid s**t.» The last couple of weeks have really highlighted why that approach has particular relevance to U.S.-Cuba policy.

Plenty of good things continue to happen, though, so let’s start there. The cover of the Miami Herald’s business section on Sunday led with an above-the-fold headline that read, “Cuba: Women Entrepreneurs Cite Success.” The article profiled a group of women visiting Miami from Havana who are examples of the growing class of independent entrepreneurs that are reshaping Cuba’s socio-economic landscape through their hard work and personal investments. Sigue leyendo

Cuba-EE.UU.: algo se está moviendo

En el libro que acaba de publicar sobre sus experiencias como secretaria de Estado durante el primer mandato (2008-2012) del presidente estadounidense Barack Obama, titulado Decisiones difíciles (1), Hillary Clinton escribe, a propósito de Cuba, algo fundamental: “Al terminar mi mandato, le pedí al presidente Obama que reconsiderase nuestro embargo contra Cuba. No cumplía ninguna función y obstaculizaba nuestros proyectos con toda América Latina.”

Por primera vez, una personalidad que aspira a la presidencia de Estados Unidos afirma públicamente que el bloqueo impuesto por Washington –¡desde hace más de cincuenta años!– a la mayor isla del Caribe no cumple “ninguna función”. O sea, no ha permitido doblegar a ese pequeño país a pesar del gran sufrimiento injusto que le ha causado a su población. Lo fundamental en la constatación de Hillary Clinton son dos aspectos.

Primero, rompe un tabú diciendo en voz alta lo que desde hace tiempo todos saben en Washington: que el bloqueo no sirve para nada. Y segundo, más importante, declara esto en el momento en que arranca su trayectoria hacia la candidatura demócrata a la Casa Blanca; es decir, no teme que esa afirmación –a contracorriente de toda la política de Washington hacia Cuba en el último medio siglo– constituya un obstáculo para ella en la larga batalla electoral que tiene por delante hasta las elecciones del 8 de noviembre de 2016.

Sigue leyendo