¿Por qué el binomio Trump-Bolton debería contratar a Ricardo Arjona como Asesor de Seguridad Nacional en el tema Cuba?

 

Por redacción nuevodebatecuba

 

 

Vivimos tiempos apocalípticos y no es una aseveración religiosa fanática de la Biblia ni de una de las tantas profecías oscuras de Nostradamus. Vivimos tiempos de peligro inminente donde tal pareciera que la paz mundial se juega a los dados en partidas temerarias, dado el empeño de Míster President Trump en lograr su promesa de: «Make America Great Again» al precio que sea necesario.

Y mucho dicen las «decisiones trumpianas» sobre cómo se consumará tan admirable  meta cuando nombró al belicista confeso, John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional, en reemplazo de HR McMaster a inicios del 2018. El Medio Oriente -adonde EE.UU ha enviado «bombas» por  su deseo de lograr allí «la paz y los derechos humanos» -, y Asia -sospechosa de ser una competencia en la producción de armas de destrucción masiva en Corea del norte, y de la falta de salud comercial estadounidense por «cierta fiebre china»-; no son las únicas regiones del mundo que debían ver preocupadas esta decisión. Sigue leyendo

TEST PARA MEDIR SI ERES “COMUNISTA”: Los aspectos que te convierten en un “comunista” indigno ser escuchado: el caso de Emma González.

Por nuevodebatecuba

Mucho se ha hablado sobre “el control de armas en los EE.UU” desde el pasado 14 de febrero de 2018, cuando se produjo un tiroteo masivo en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, en el área metropolitana de Miami.

Nikolas Cruz, un joven de 19 años que había sido expulsado de la escuela, decidió abrir fuego con un fusil semiautomático contra sus excompañeros estudiantes y profesores: diecisiete personas murieron (14 de las víctimas eran menores de edad de entre 14 y 18 años) y catorce personas más fueron hospitalizadas, convirtiéndola en una de las masacres escolares más mortales del mundo y el tiroteo más letal en una escuela secundaria en la historia de los Estados Unidos de América.

Como era de esperar una ola de protestas se alzó –y aún continúa elevando sus voces- para exigir cambios a los legisladores y al presidente estadounidense Donald Trump por sus vínculos con el poderoso lobby de las armas National Rifle Association (NRA). Sigue leyendo

Los congresistas cubanoamericanos deben dejar de arroparse con la bandera cubana

El congresista republicano Mario Díaz Balart habla durante el evento Foro de Prosperidad Económica en el Hotel Biltmore de Coral Gables, el 21 de febrero de 2017.

El congresista republicano Mario Díaz Balart habla durante el evento Foro de Prosperidad Económica en el Hotel Biltmore de Coral Gables, el 21 de febrero de 2017

Por FABIOLA SANTIAGO

Si es cierto que el representante Mario Díaz-Balart trató de canjear su voto a favor del “Trumpcare” por un compromiso de la administración de tomar una posición dura respecto a Cuba, la obsesión de los cubanoamericanos en el Congreso con la política entre Estados Unidos y Cuba ha caído a su punto más bajo.

Votar a favor del American Health Care Act (AHCA) era ir contra los intereses de todos los que necesitan seguro médico asequible en el sur de la Florida, y el distrito de Díaz-Balart tiene el cuarto mayor número de personas incorporadas al Obamacare en el país.

Forzar la mano del presidente Donald Trump para que actúe de manera irresponsable en Cuba cuando el dictador Raúl Castro está en la etapa final de su gestión, y nada le encantaría más que el hecho de que Estados Unidos le diera una razón para mantenerse en el poder, es también una movida terrible.

Sigue leyendo

Marco Rubio sigue sin querer embajador en Cuba

Marco Rubio sigue sin querer embajador en Cuba

LA HABANA. El senador estadounidense de origen cubano Marco Rubio mantiene su determinación de obstaculizar la nominación de un embajador de EE.UU. en Cuba. El congresista republicano de Florida le dijo a POLITICO esta semana que antepondría todo tipo de objeciones a cualquier candidato de la Casa Blanca para elevar el rango actual de su representación diplomática en la capital cubana.

“Un solo senador puede demorar severamente el proceso de confirmación de un embajador. Rubio, el Sens. Ted Cruz (R-Texas) y Robert Menéndez (D-N.J.) son lo suficientemente críticos de la apertura EE.UU. con Cuba que el presidente Barack Obama ni siquiera se molestó a nombrar un embajador”, indicó el medio especializado en noticias de los políticos en los Estados Unidos. Sigue leyendo

Rally de lanchas Florida-Habana: A toda máquina

Rally de lanchas Florida-Habana: A toda máquina

LA HABANA. Exactamente a las 10:20 entró a toda máquina la primera de las lanchas rápidas que hicieron el trayecto Florida-Habana. A lo largo del Malecón capitalino, la gente fue llegando para observar un espectáculo que no ocurría desde hace seis décadas.

No importó el calor realmente insoportable ni el sol de plano sobre el muro y las aceras que reverberaban para que los citadinos se acercaran a contemplar un espectáculo que quizás solo han visto en documentales o en filmes de acción. Sigue leyendo

Miami miró la visita de Obama a Cuba

Por Randy García Hernández

En el sur de la Florida está el mayor enclave de la emigración cubana en los Estados Unidos. Fue Miami, su ciudad más grande, por mucho tiempo el referente del otro extremo político de la realidad cubana; pero ante la visita de Obama al archipiélago allí también se aprecian los varios matices con que esa comunidad miró la visita del presidente norteamericano.

(Tomado de oncubamagazine )

Republicanos en EE.UU. a la carga contra Rubio

Imagen activa

Washington, 7 feb (PL) La falta de experiencia, ambición y los pobres resultados legislativos del senador por Florida Marco Rubio centraron los principales ataques de sus rivales durante el debate sostenido anoche por los republicanos estadounidenses.

Si el St. Anselm College en Manchester, New Hampshire, hubiera resultado un gimnasio de boxeo, el político habría sido el saco o la pera que golpearon sus contrincantes, por la cantidad de referencia a su falta de gestión y votos durante su primer mandato en el legislativo.

Si hubo un perdedor en el tope fue el senador Rubio, criterio que comparten publicaciones como The New York Times, The Hill y otros medios de prensa y políticos.

En el debate sostenido anoche por los aspirantes a la nominación partidista por el llamado partido rojo, dos gobernadores, Chris Christie de Nueva Jersey y John Kasich de Ohio, y el exgobernador de Florida Jeb Bush, enfilaron sus cañones contra Rubio en un intento de detener su remontada en las encuestas, tras su fuerte tercer lugar en los caucus de Iowa. Sigue leyendo

La comunidad cubana en Florida: la más afectada

Por nuevodebatecuba

El debate y el rechazo suscitado  en el sur de la Florida sobre la apertura de un consulado cubano en la ciudad,  ponen al descubierto una vez más que tanto Mario Díaz-Balart como Ileana Ros Lehtinen, forman parte de una minoría de  ultraderecha conservadora, que no comprenden las ventajas que significaría para las comunidades que supuestamente  ellos representan en el Congreso, la apertura de un Consulado cubano en Miami.

El resentimiento de ambos, pone al descubierto el egoísmo, que tipifica la lista de sus rasgos más mezquinos y  sobresalientes. Como han tenido la fracasada bandera de impedir los viajes a Cuba, lo que de  hecho los invalida a ellos mismos, no piensan, ni imaginan siquiera,  las ventajas que el Consulado pudiera representar para los que sí lo hacen;  entre otros  trámites  más expeditos,  que se viabilizarían con la existencia de esta oficina. Sigue leyendo

Eusebio Leal peregrina por los santos lugares de Cuba en la Florida

Emiliano Salcines, historiador de Tampa y Eusebio Leal en el sitio donde se señaliza la Sociedad Martí-Maceo fundada en Ybor City en 1904

Como una peregrinación obligada para todo cubano que pise tierra estadounidense de La Florida, el Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler, ha recorrido por estos días los sitios donde pueden seguirse claramente las huellas históricas de los líderes patrios.

En Ybor City, la barriada más antigua de Tampa, caminó por las mismas calles donde José Martí, en el siglo XIX, trabajó entre el gremio tabacalero de emigrantes para recaudar fondos y unir voluntades en torno a la causa independentista de Cuba.

Acompañado por un gran conocedor, el Doctor Emiliano Salcines, evocó el paso del Apóstol por una ciudad que visitó veinte veces en un período de de tres años. “Pueblo fiel – el pueblo educado – donde aprenden a pensar en la misma mesa donde se ganan la vida” – así describió Martí a las mujeres y hombres que conoció, especialmente a los relacionados con las lecturas de tabaquería y a los lectores que se encargaban de desarrollar en ellos sobresalientes competencias intelectuales. Ellos aportaron según sus ingresos, los fondos que recaudados centavo a centavo, contribuyeron a sustentar las luchas emancipadoras contra la corona española. Sigue leyendo

Olga Tañón presenta video de “Vivo la vida” grabado en Cuba

olga-tanon

La cantante puertorriqueña Olga Tañón estrenó hoy el video de su nuevo sencillo “Vivo la Vida”, grabado en Cuba, gracias a un viaje realizado como parte de un intercambio cultural.

La llamada “Mujer de Fuego” presentó en una televisora hispana el clip logrado en seis locaciones de La Habana, y que es “una fusión de merengue moderno sin perder su línea del merengue clásico”, informó la artista. Sigue leyendo