Victoria o derrota

Resultado de imagen para el pico turquino cuba

Por GLADYS CAÑIZARES

Desde que falleció Fidel Castro llevo días contemplando la euforia y gritos de felicidad, una pachanga cubana al estilo carnaval en la Calle Ocho. Un escenario festivo y frívolo ante casi seis décadas de muertos, separación familiar, carestías y sufrimiento.

¿Cómo puede llamarse victoria a la muerte de Fidel Castro si no pudieron vencerle en vida? ¿Acaso olvidaron la derrota de Playa Girón en 1961? ¿Cómo han olvidado que Estados Unidos cobardemente, al advertir el fracaso, les negó el apoyo militar y les abandonó para impedir que se descubriera su patrocinio a la invasión? ¿Por qué durante décadas los dirigentes de organizaciones en Miami han seguido colaborando y dependiendo del gobierno estadounidense para la democratización de Cuba? Sigue leyendo

El Síndrome de la Decadencia y la Mala Fe

Por: María Antonia García Alonso

Imagen relacionada

El dúo cubano Buena Fe se vio obligado a cancelar una gira de cuatro conciertos en Estados Unidos fruto de la prohibición de los patrocinadores de Tampa de realizarlo. Esa gira estaba dispuesta para iniciar el 15 de diciembre, con presentaciones en ciudades como Washington, Houston (Texas), New York, así como en el Teatro Masonic Center, en Tampa.

Una vez más los ejecutivos de la empresa  Blue Night Entertainment accedieron a las presiones de grupos extremistas anticubanos radicados en el sur del estado de Florida, quienes exigieron se cancelara. Sigue leyendo

Fidel Castro evoca enemistad con EEUU en su cumpleaños

Una mujer lee un periódico con la foto en la portada del líder cubano Fidel Castro, el sábado en La Habana. Castro cumplió 90 años el 13 de agosto.

Una mujer lee un periódico con la foto en la portada del líder cubano Fidel Castro, el sábado en La Habana. Castro cumplió 90 años el 13 de agosto. YAMIL LAGE AFP/Getty Images

Fidel Castro evocó en un artículo su enemistad con Estados Unidos al cumplir este sábado 90 años en una Cuba que le rinde homenaje, aunque ya no es el mismo país que dirigió con mano firme por casi medio siglo.

El gobierno de su hermano Raúl, que restableció relaciones con Washington en 2015 y lleva a cabo una cauta apertura económica, no ha anunciado ningún gran acto oficial por el aniversario de Fidel, pero el presidente venezolano Nicolás Maduro está en la isla para saludarlo.

Gobernantes como el presidente ruso Vladimir Putin y el boliviano Evo Morales destacaron en la fecha su legado

“En Rusia usted goza de un gran respeto como hombre de Estado destacado que dedicó toda su vida al servicio del pueblo de Cuba”, escribió Putin en un telegrama publicado en el sitio web del Kremlin, en el que llamó “querido amigo” al líder cubano.

Sigue leyendo

Obama quiere ir a Cuba en 2016 solo si se puede reunir con disidentes

El presidente Barack Obama es entrevistado para el portal de noticias de Yahoo.com.

Sigue leyendo

Regalos del papa a Fidel llaman la atención

El Papa Francisco visitó en la mañana del domingo, 20 de septiembre de 2015, al ex gobernante cubano Fidel Castro, en su residencia, luego de concluir la misa celebrada en la Plaza de la Revolución.

El Papa Francisco visitó en la mañana del domingo, 20 de septiembre de 2015, al ex gobernante cubano Fidel Castro, en su residencia, luego de concluir la misa celebrada en la Plaza de la Revolución. Alex Castro AP

 

 

 

Texanos ansían hacer negocios con Cuba

Cynthia-ThomasINT_12CUBAtexas01-685x342

Por Alfredo Corchado

Cuando la noticia del mayor deshielo político en más de medio siglo entre EE.UU. y Cuba llegó al fin, Cynthia Thomas descubrió una nostalgia inusual.

“Necesitaba un ron con Coca Cola, y estaba feliz de no tener algo que hacer ese mediodía”, dijo con una risa. “Nada de lágrimas, tan solo eufórica, entumecida y asombrada. Tanto que necesitaba un trago”.

Durante más de 14 años, Thomas libró una batalla cuesta arriba para ayudar a crear las bases para que las compañías de Texas pudieran hacer negocios en Cuba. La orden ejecutiva del presidente Obama el 17 de diciembre para normalizar las relaciones con Cuba y “zafarse de los grilletes del pasado” da fin a uno de los últimos vestigios de la Guerra Fría y brinda a los texanos una nueva oportunidad. Sigue leyendo

Editorial: La economía de Cuba en una encrucijada

NYT_economia_cubana-685x342

The New York Times • 15 de diciembre, 2014

A continuación Nuevodebatecuba reproduce íntegramente el último editorial publicado por el diario The New York Times 

Por El Comité Editorial

En julio de 2007, cuando Raúl Castro estaba al mando del país mientras su hermano recibía atención médica, el presidente interino emitió una crítica asombrosa de la economía cubana al describir las ineficiencias de la industria láctea. Su descripción del oneroso y costoso mecanismo para llevar la leche de las vacas hasta la mesa familiar era una historia ya conocida para los cubanos, quienes han sido sometidos por décadas a una economía centralizada, que se encuentra entre las más disfuncionales y anómalas del mundo. Pronto se hizo evidente que la inesperada franqueza de Castro ese día representaba el inicio de una era de transformación para la economía de la isla.

Luego de que Fidel Castro cediera el poder a su hermano en 2008, el Gobierno cubano inició una serie de reformas que han permitido que sus ciudadanos comiencen a crear formas de sustento que no están completamente sujetas al control del Estado. El ritmo ha sido vacilante, con mucho retroceso propiciado por la antigua guardia del Gobierno, que considera una mayor liberalización de la economía como un repudio del sistema socialista que Fidel Castro hizo sacrosanto. Sigue leyendo

Seis lecciones para Obama de cómo mejorar las relaciones con Cuba

descarga

«Nos hemos dedicado a una política fallida con Cuba durante los últimos cincuenta años, y necesitamos cambiarla”, declaró Barack Obama como candidato presidencial en 2007. Justo en noviembre pasado, Obama reiteró a sus seguidores cubanoamericanos en Miami: “La idea de que las mismas políticas que hemos puesto en práctica en 1961 de alguna manera aún serían tan eficaces… en la era de Internet, de Google y de los viajes globales no tiene sentido”.

Durante seis años, el presidente Obama ha estado diciendo que la política de EE.UU. hacia Cuba debe cambiar, pero durante seis años no ha estado dispuesto a correr el riesgo político de sentarse a la mesa de negociaciones con el gobierno cubano para que así suceda.

A pesar de insistentes rumores en Washington de que funcionarios “a los más altos niveles” de la administración quieren romper el impasse de las relaciones, no han ocurrido grandes cambios. Si Obama realmente desea reformar cincuenta años de política fracasada, es  mejor que actúe pronto, porque el tiempo se acaba”. Sigue leyendo

Mujica juega rol clave en acercamiento entre Cuba y EE.UU.

En la cumbre del G77 que se llevó a cabo el 14 y 15 de junio en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el presidente José Mujica dio un paso clave en pos de la mejora en el relacionamiento entre Cuba y Estados Unidos, y el fin del embargo que el país norteamericano ejerce sobre la isla desde hace más de 50 años, informa Búsqueda esta mañana.

 

Sigue leyendo