La ultraderecha del “Exilio cubano” en Miami pretende sabotear la normalización de relaciones entre #Cuba y Estados Unidos

Ultraderecha-Miami-300x200

Casa blanca: “No podemos seguir haciendo lo mismo y esperar obtener un resultado diferente. Intentar empujar a Cuba al abismo no beneficia a Estados Unidos ni al pueblo cubano. Vamos a levar las anclas del pasado porque es necesario alcanzar un futuro mejor: para nuestros intereses nacionales, para las personas que viven en Estados Unidos y para el pueblo cubano”… Sumo Pontífice: “Un ejemplo que aprecio particularmente de cómo el diálogo puede verdaderamente edificar y construir puentes es la reciente decisión de los Estados Unidos de América y Cuba de poner fin a un silencio recíproco, que ha durado medio siglo y de acercarse por el bien de sus ciudadanos”…

Sacerdotes Yorubas cubanos en La Letra del año de 2015: “Puentes y diálogo: todo el que tenga esa función –crear puentes y fomentar diálogos- en sus manos está llamado al triunfo, el que levante paredes y derrumbe puentes está condenado al fracaso…”

Raúl Castro: “Reiteramos la disposición al diálogo respetuoso y recíproco sobre las discrepancias… No debe pretenderse que para mejorar las relaciones con los Estados Unidos, Cuba renuncie a las ideas por las que ha luchado durante más de un siglo, por las que su pueblo ha derramado mucha sangre y ha corrido los mayores riesgos”… Sigue leyendo

El lamento del “exilio”

protestas-en-miami-685x342

Por Max M. Castro

MIAMI – El cambio en la política de EE.UU. hacia Cuba ha sacudido a un sector de la comunidad cubanoamericana –los exiliados de línea dura que se consideran “exiliados históricos” o reales– hasta sus raíces. En medio del griterío y la pataleta colectiva de los intransigentes, podría no verse el hecho de que su actitud no es compartida por aproximadamente la mitad de los cubanos que viven en Estados Unidos, como han demostrado encuestas y mucha evidencia anecdótica.

Después de todo, la furia y la pasión y la atmósfera circense mostrada de manera más prominente en el restaurante Versailles es buen material para un video. Si uno recibe todas las noticias por medio de la televisión local, como le sucede a mucha gente, y en especial si se reciben las noticias por medio de la televisión y la radio en lengua española, como les sucede a muchos cubanos y a otros latinos, se podría llegar fácilmente a la conclusión de que casi todos los cubanos rechazan la apertura del presidente Obama hacia Cuba. Sigue leyendo

Exilio cubano rechaza editorial del New York Times sobre canje de prisioneros

AlanG

 

El diario The New York Times aboga por el canje del subcontratista Alan Gross por los tres espías cubanos que llevan 16 años presos en el país norteamericano.PAUL J. RICHARDS/AFP/GETTY IMAGES

 

EFE

Varias organizaciones del exilio cubano de Miami expresaron el lunes su disconformidad con el reciente editorial del diario The New York Times, en el que aboga por el canje del subcontratista Alan Gross por los tres espías cubanos que llevan 16 años presos en el país norteamericano.

En el editorial del domingo, el rotativo neoyorquino sostuvo que el caso del estadounidense Gross, de 65 años, “se ha convertido en el principal obstáculo para lograr un avance diplomático” para la “normalización” de la relaciones entre ambos países.

The New York Times defiende el canje de Gross, preso en Cuba desde el 2009, por los tres espías cubanos del llamado grupo de “Los Cinco”, integrantes de la “Red Avispa”, que todavía cumplen condena en Estados Unidos. Sigue leyendo

Crist pide el fin del embargo en el corazón del exilio en Miami

el-exgobernador-de-florida-charlie-crist_menu

 

“La definición de demencia es hacer lo mismo una y otra vez y esperar un resultado diferente”, dice el exgobernador de Florida, que abrió una oficina de campaña en La Pequeña Habana

Redacción CE, Madrid | 06/07/2014 1:33 pm

En su paso reciente por el barrio de La Pequeña Habana en Miami, el candidato demócrata a gobernador Charlie Crist dijo en público lo que pocos se atreven a decir al pedir el voto de los cubano-estadounidenses: Hay que poner fin al embargo comercial de Estados Unidos sobre Cuba, informa la agencia AP.

“Si realmente les importan la gente en la isla, tenemos que liquidar el embargo y dejar que reine la libertad”, dijo a los gritos, mientras un pequeño grupo de opositores clamaba “¡vergüenza!”. No obstante, los gritos a favor de Crist fueron más fuertes.

La escena hubiese sido inconcebible unos años atrás, cuando los políticos se cuidaban mucho al hablar sobre el tema por miedo a malquistarse con los votantes cubano-estadounidenses, muchos de los cuales habían huido de la Cuba de Fidel Castro en la década de 1960. Sigue leyendo