Festival Artes de Cuba en Washington: Puente entre Cuba y EE.UU

En el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas estuvieron, dió inicio el Festival Artes de Cuba en Washintong con la participación de destacados artistas cubanos entre ellos la cantante del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, Aymée Nuviola y los pianistas Aldo López-Gavilán y Jorge Luis Pacheco. Música de calidad, con ganadores y nominados al Grammy Latino

La cultura ha sido una especie de puente de compromiso entre Cuba y Estados Unidos, expresó aquí el embajador cubano, José Ramón Cabañas.

Es nuestra esperanza que eso siga siendo así, agregó el diplomático en la apertura anoche del evento Artes de Cuba: de la isla al mundo, que hasta el venidero 3 de junio tendrá como sede al Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington DC.

De acuerdo con Cabañas, la cultura cubana es probablemente la mayor fortaleza de la nación caribeña y el secreto de cómo un país pequeño ha sido capaz de superar tantos desafíos planteados por la naturaleza y la historia. Sigue leyendo

Caso Emma González: TEST PARA MEDIR SI ERES “COMUNISTA”:

“Test en 10 pasos” especial para cubanoamericanos según opinión de Steve King y de otros políticos republicanos estadounidenses.

1. Salir de Cuba y hacer uso finalmente en EE.UU de la prometida “Libertad de expresión” para cantarle “las cuarenta” a un gobierno que no cumple: te convierte en un despreciable comunista.
2. Salir de Cuba de un régimen en manos de militares, pero demandar en EE.UU “derechos humanos” como “la protección a la vida” de los adolescentes en las escuelas o de la gente en conciertos musicales, y no el abierto respaldo político y presidencial a los productores de armas y a otros emporios militares: te hace un comunista.
3. Demandar democráticamente en EE.UU “el control gubernamental” de la industria armamentista multimillonaria que financia políticos y presidentes y no protege la vida de los ciudadanos… ¿Control gubernamental de industrias y mercados?: postura indudablemente comunista. Sigue leyendo

Cuba y Estados Unidos celebran nueva ronda de conversaciones migratorias

El 11 de diciembre de 2017, se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos. Foto: Cubaminrex.

 

El 11 de diciembre de 2017 se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos, presididas por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y por el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, John Creamer.

La parte cubana expresó su más profunda preocupación por las consecuencias negativas que tienen en las relaciones migratorias entre ambos países las decisiones unilaterales, infundadas y políticamente motivadas, que fueron adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos en septiembre y octubre de 2017. Sigue leyendo

Bruno Rodríguez ofrece conferencia de prensa: Cuba no realizará concesiones (+ Video)

 

En conferencia de prensa desde Austria, el Canciller cubano. Foto: @CubaMINREX

En conferencia de prensa desde Austria, el Canciller cubano. Foto: @CubaMINREX

Cuba mantiene la voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo con Estados Unidos, y de negociar los asuntos bilaterales pendientes, reiteró hoy en Viena el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

En conferencia de prensa desde Austria, el titular reafirmó que tal diálogo debe transcurrir sobre la base de la igualdad, la reciprocidad y el absoluto respeto a nuestra soberanía e independencia.

“Cómo se demostró con los avances alcanzados en los dos últimos años, Cuba y Estados Unidos pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las profundas diferencias entre sus gobiernos y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos”, sostuvo.

El canciller advirtió que “Cuba no realizará concesiones inherentes a su soberanía e independencia, no negociará sus principios ni aceptará condicionamientos, como no lo ha hecho nunca a lo largo de la historia de la Revolución”. Sigue leyendo

Urgen congresistas republicanos a Trump a mantener relaciones con Cuba, ante reunión del Consejo de Seguridad Nacional

cuba_estados-unidos_band-685x342

Un grupo de legisladores republicanos ha enviado una carta al Presidente Donald Trump solicitándole permanecer abierto a las relaciones con Cuba como “asunto de seguridad nacional” y añadiendo que están “muy preocupados” por los reportes de que la administración se encamina a revertir la actual politica hacia el vecino país.

El Consejo de Seguridad Nacional esta reunido hoy para finalizar su politica y recomendaciones para el Comité Principal, las que posteriormente serán enviadas al Presidente como recomendaciones de política hacia Cuba, de acuerdo con múltiples fuentes implicadas en el tema y consultadas por ABC News. Sigue leyendo

Exposición de pintores cubanos y norteamericanos, abierta al público en Maryland

obra-de-alicia-leal-expuesta-en-la-galeria

 

La exposición Construyendo Puentes: la Política del Amor, Identidad y Raza que se muestra hoy en el estado norteamericano de Maryland reúne a reconocidos pintores de Cuba y Estados Unidos

La exhibición inaugurada el pasado sábado en la Galería Myrtis de la ciudad de Baltimore explora la noción del amor como poder y juego que tienen estos aristas cuya la pasión común es el arte. Asimismo ofrece un diálogo conceptual y formal sobre la identidad, y examina la raza como un mecanismo para unificar o dividir una nación y su pueblo.

Ana Joa, curadora colateral de la propuesta, explicó a Prensa Latina que permanecerá abierta al público hasta el 1 de julio próximo y constituye un intercambio de experiencias en el cual participan cuatro representantes de cada país. Sigue leyendo

Cuba en polarización política de Estados Unidos

Cuba en polarización política de Estados Unidos

Por redacción oncuba

La reciente abstención de Estados Unidos en las votaciones contra el bloqueo en la Asamblea General de Naciones Unidas fue algo insólito no solo para los cubanos, sino para el propio pueblo estadounidense y la comunidad internacional.

Muchas interpretaciones confluyen ante esa decisión, unas desbordando aplausos y otras minimizando su valor. Por un lado, Cuba lo ha tomado como un triunfo diplomático luego de veinticuatro años presentando su Resolución, aunque insiste en que lo importante sigue siendo el levantamiento total de las restricciones económicas a la Isla; y por otro, es evidente la contradicción entre Obama y el Congreso de su país.

A propósito de la relación entre “Obama, el voto de EE.UU. en la ONU y el bloqueo a Cuba”, en el contexto político de que este hecho es síntoma, Ecos propone a continuación el análisis del profesor y ex diplomático Jesús Arboleya para Progreso Semanal: Sigue leyendo

Bloqueo contra Cuba

A man carries a gas cylinder on the back of his bicycle as he passes a billboard that reads in Spanish "Blockade: The longest genocide in History" in Havana, Cuba, Tuesday, Jan. 26, 2016. The Obama administration is loosening the U.S. trade embargo on Cuba with a new round of regulations allowing American companies to sell to Cuba on credit and export a limited number of products to the Cuban government, officials said Tuesday. (AP Photo/Desmond Boylan)

 

Por: Frei Betto

Antes de que termine octubre la Asamblea General de la ONU votará, una vez más, la propuesta de terminar con el bloqueo de los EE.UU. a Cuba, como viene sucediendo desde hace 25 años.

El año pasado, de los 193 países afiliados a la ONU, 191 aprobaron el fin del bloqueo. Sólo dos votaron en contra: el mismo EE.UU. e Israel. Es al menos contradictorio que el gobierno norteamericano se haya posicionado en contra puesto que el presidente Obama es declaradamente contrario al castigo impuesto a Cuba desde 1962.

La suspensión de dicha medida no depende del Ejecutivo americano sino que depende del Congreso, dominado ahora por los republicanos. Y hasta ahora los parlamentarios han preferido postergar el tema. Sigue leyendo

Estados Unidos emite nuevo paquete de medidas parciales para Cuba

Resultado de imagen para cuba y estados unidos

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de medidas parciales en temas de colaboración científica, becas e importación de los estadounidenses autorizados a viajar a Cuba.

En un comunicado, el secretario del Tesoro, Jacob J. Lew, confirmó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro aprobó nuevas regulaciones para autorizar la colaboración científica en el campo médico entre estadounidenses y cubanos, así como la posibilidad de que medicamentos producidos en Cuba puedan obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) y ser comercializados en EEUU.

Las regulaciones, que se harían efectivas el próximo 17 de octubre cuando sean publicadas en el Registro Federal, permitirían otorgar becas para la investigación científica y las actividades religiosas, y establecería nuevas regulaciones para los productos que los viajeros pueden importar de Cuba. Sigue leyendo

Obama ha multado a 49 empresas por violar el bloqueo a Cuba

cuba-sanctions-part-2-business-aviation

Durante la administración de Barack Obama, se han impuesto 49 multas a entidades estadounidenses y extranjeras por violar el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, de acuerdo con los récords de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del gobierno de EEUU, a los que accedió Cubadebate.

El valor acumulado de estas penalidades asciende a 14 mil 397 millones 416 mil 827 de dólares ($14 397 416 827), cifra sin precedentes en la historia de la aplicación del bloqueo de EEUU contra la Isla caribeña, a pesar de que ambos países restablecieron hace más de un año las relaciones diplomáticas después de más de medio siglo sin embajadas y de un cerco económico, financiero y comercial de Washington contra el pequeño país caribeño que todavía perdura.

Tras los anuncios del 17 de diciembre de 2014, fecha en que se inició el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, han sido multadas ocho entidades (5 estadounidenses y 3 extranjeras) por valor acumulado de 2 mil 836 millones 681 mil 581 dólares ($2 836 681 581), con un marcado carácter extraterritorial y su correspondiente efecto intimidatorio en el sector bancario y empresarial. Sigue leyendo