TEST PARA MEDIR SI ERES “COMUNISTA”: Los aspectos que te convierten en un “comunista” indigno ser escuchado: el caso de Emma González.

Por nuevodebatecuba

Mucho se ha hablado sobre “el control de armas en los EE.UU” desde el pasado 14 de febrero de 2018, cuando se produjo un tiroteo masivo en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, en el área metropolitana de Miami.

Nikolas Cruz, un joven de 19 años que había sido expulsado de la escuela, decidió abrir fuego con un fusil semiautomático contra sus excompañeros estudiantes y profesores: diecisiete personas murieron (14 de las víctimas eran menores de edad de entre 14 y 18 años) y catorce personas más fueron hospitalizadas, convirtiéndola en una de las masacres escolares más mortales del mundo y el tiroteo más letal en una escuela secundaria en la historia de los Estados Unidos de América.

Como era de esperar una ola de protestas se alzó –y aún continúa elevando sus voces- para exigir cambios a los legisladores y al presidente estadounidense Donald Trump por sus vínculos con el poderoso lobby de las armas National Rifle Association (NRA). Sigue leyendo

Unión Europea advierte: Embargo de EEUU a Cuba no es una solución

Resultado de imagen para Federica Mogherini EN CUBA

 

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, advirtió el miércoles de que el cerco económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba ‘no es una solución’ a la crisis cubana-estadounidense.

“El bloqueo no es la solución. Los europeos se lo hemos dicho muchas veces a nuestros amigos estadounidenses y lo hemos afirmado en las Naciones Unidas. El único efecto del bloqueo es empeorar la calidad de vida de mujeres, hombres y niños de la isla”, aseveró Mogherini.

La alta represente de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad aseguró que los Veintiocho seguirán trabajando para poner fin al bloqueo estadounidense y no permitirán que Estados Unidos —con sus medidas unilaterales— sancione a los ciudadanos y las empresas europeas que comercian con Cuba.

“No es el momento para demostraciones de fuerza que no conducen a ningún lugar”, acentuó Moguerini en un acto en La Habana (capital cubana) al que asistieron estudiantes del colegio San Gerónimo, integrantes del cuerpo diplomático, así como funcionarios de la Cancillería cubana.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, inicia este miércoles una visita de dos días a Cuba para ‘reconfirmar’ el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación sellado entre ambas partes, un gesto en sentido contrario al de la política de EE.UU.

Afirmó, asimismo, que pese a los cambios de la política de Washington respecto a La Habana, el mensaje de la UE a los cubanos es “de amistad” y de establecer relaciones “sólidas, estables”.

Mogherini, en referencia al reciente Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADCP), alcanzado entre Cuba y la UE y en vigor desde noviembre último, destacó que este pacto permitirá elevar los nexos al nivel que reflejan realmente los estrechos lazos históricos, económicos y culturales.

La UE es el segundo socio comercial de Cuba, después de China, con un intercambio de unos 2400 millones de dólares en 2016, así como el mayor inversor extranjero en la isla, en áreas como el turismo y la agroindustria.

No obstante, la llegada del presidente de EE.UU., Donald Trump al poder y su cambio de política hacia Cuba —reforzando el embargo y endureciendo el lenguaje político— ha puesto a la UE a contravía de las intenciones de Washington.

(Tomado de hispantv.com)

Rusia impulsa el comercio con Cuba en desafío a EEUU

Los presidentes de Rusia y Cuba, Vladimir Putin (izda.) y Raúl Castro, respectivamente, se abrazan en una reunión.

Rusia está renovando sus lazos comerciales, militares y políticos con Cuba, mientras EE.UU. corta relaciones con la isla, distanciándose cada vez más.

Varias firmas rusas, entre ellas, Avtovaz, el mayor fabricante de autos de Rusia, la petrolera estatal rusa Rosneft y el monopolio estatal Ferrocarriles Rusos (RZD, por sus siglas en inglés) han estado impulsando la inversión en Cuba cuyo valor se espera que llegue a 400 millones de dólares para el fin de 2017, según informa la televisión local Russia Today (RT).

Gracias al financiamiento del banco de desarrollo estatal ruso VEB, el país euroasiático está ampliando sus exportaciones a Cuba, las cuales han crecido un 81 por ciento, es decir unos 225 millones de dólares entre enero y septiembre del año en curso. Sigue leyendo

Victoria o derrota

Resultado de imagen para el pico turquino cuba

Por GLADYS CAÑIZARES

Desde que falleció Fidel Castro llevo días contemplando la euforia y gritos de felicidad, una pachanga cubana al estilo carnaval en la Calle Ocho. Un escenario festivo y frívolo ante casi seis décadas de muertos, separación familiar, carestías y sufrimiento.

¿Cómo puede llamarse victoria a la muerte de Fidel Castro si no pudieron vencerle en vida? ¿Acaso olvidaron la derrota de Playa Girón en 1961? ¿Cómo han olvidado que Estados Unidos cobardemente, al advertir el fracaso, les negó el apoyo militar y les abandonó para impedir que se descubriera su patrocinio a la invasión? ¿Por qué durante décadas los dirigentes de organizaciones en Miami han seguido colaborando y dependiendo del gobierno estadounidense para la democratización de Cuba? Sigue leyendo

En la víspera: Cuatro cosas sobre la política norteamericana hacia Cuba

En la víspera: Cuatro cosas sobre la política norteamericana hacia Cuba

Por Arturo López Levi

A las puertas de la elección presidencial estadounidense de 2016, se pueden apuntar al menos cuatro temas con consecuencias para la política norteamericana hacia Cuba:

Primero: CERO es el número de veces que un candidato ubicado en la posición que Trump se encuentra hoy ha vencido en la contienda electoral, revertiendo la lógica demográfica del mapa estadounidense, la movilización de los votantes, y la tendencia a votar por su oponente en los Estados claves del colegio electoral. Una victoria de Trump no es imposible hasta que el martes el pueblo estadounidense decida, pero ese resultado es improbable, salvo un evento inesperado que altere la trayectoria política actual. Si tal escenario ocurriese, no es de esperar que Estados Unidos cierre su embajada en Cuba o que incluya a la Isla en la lista de países terroristas, pero no auguraría una perspectiva de normalización de relaciones para los próximos años. El candidato republicano ha revertido recientemente sus posiciones favorables a la movida de Obama, anunciando sus intenciones de derogar la directiva presidencial del 14 de octubre de 2016. En contraste la probable primera mujer presidente de EE.UU. ha anunciado su intención de proseguir el rumbo adoptado en el acuerdo diplomático del 17 de diciembre de 2014. Sigue leyendo

FIHAV: Inversión extranjera para enmendar “desequilibrios estructurales”

FIHAV: Inversión extranjera para enmendar “desequilibrios estructurales”

Con el reconocimiento de “la lentitud de las negociaciones” en Cuba, el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, dejó abierto este martes el I Foro de Inversiones de la Feria Internacional de La Habana, Fihav 2016.

El funcionario dijo que es necesario mejorar la preparación de los empresarios cubanos para imprimirle velocidad a esos procesos, de los que se han quejado algunas empresas extranjeras.

Aseguró que Cuba no ve en la inversión extranjera “una especie de mal necesario”, sino “un elemento importante”, una decisión soberana que se ha conceptualizado para contribuir al desarrollo social y económico de la Isla.

Todavía no se ha logrado atraer los 2 mil millones de dólares en capital extranjero directo que requerirá anualmente el país para avanzar. Malmierca enfatizó en que la inversión foránea directa es una forma esencial de acceder a fuentes financieras externas. Sigue leyendo

Fidel Castro evoca enemistad con EEUU en su cumpleaños

Una mujer lee un periódico con la foto en la portada del líder cubano Fidel Castro, el sábado en La Habana. Castro cumplió 90 años el 13 de agosto.

Una mujer lee un periódico con la foto en la portada del líder cubano Fidel Castro, el sábado en La Habana. Castro cumplió 90 años el 13 de agosto. YAMIL LAGE AFP/Getty Images

Fidel Castro evocó en un artículo su enemistad con Estados Unidos al cumplir este sábado 90 años en una Cuba que le rinde homenaje, aunque ya no es el mismo país que dirigió con mano firme por casi medio siglo.

El gobierno de su hermano Raúl, que restableció relaciones con Washington en 2015 y lleva a cabo una cauta apertura económica, no ha anunciado ningún gran acto oficial por el aniversario de Fidel, pero el presidente venezolano Nicolás Maduro está en la isla para saludarlo.

Gobernantes como el presidente ruso Vladimir Putin y el boliviano Evo Morales destacaron en la fecha su legado

“En Rusia usted goza de un gran respeto como hombre de Estado destacado que dedicó toda su vida al servicio del pueblo de Cuba”, escribió Putin en un telegrama publicado en el sitio web del Kremlin, en el que llamó “querido amigo” al líder cubano.

Sigue leyendo

Jeffrey DeLaurentis: Es larga y compleja, pero la normalización está en marcha

Jeffrey DeLaurentis: Es larga y compleja, pero la normalización está en marcha

Jeffrey DeLaurentis, encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU en Cuba. Agosto de 2015. Foto: Roberto Ruiz

Por Tahimi Arboleya

Este 20 de julio se cumplió un año del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. La prensa internacional, y especialmente en ambos lados del Estrecho de la Florida dedicó titulares a hacer balances y a recordar la fecha. Ese día, un año atrás, fue izada en Washington la bandera cubana, en la sede de la nueva embajada, antes ocupada por una Sección de Intereses. El próximo 14 de agosto se recordará también la ceremonia de apertura de la sede diplomática de Estados Unidos en La Habana. Ambos hechos completaron un primer nivel imprescindible –el diplomático– en el camino de la normalización.

En el transcurso de este año se han firmado Acuerdos Bilaterales y de Cooperación en temas de interés mutuo, ha habido importantes avances en el área diplomática, ambos países han recibido delegaciones de diferentes niveles, se han incrementado significativamente los viajes de norteamericanos a la Isla. Aunque muy pocos, se han firmado algunos contratos con compañías norteamericanas en el área de las telecomunicaciones y el turismo. Y en este año el Presidente Obama visitó la Isla, en un viaje histórico. Un reducido grupo de medios de prensa extranjeros acreditados en la Isla, entre ellos OnCuba, pudo conversar con Jeffrey DeLaurentis, encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Cuba. Sigue leyendo

Donaciones de cubanos ayudarían a emplazar estatua de Martí en La Habana

Donaciones de cubanos ayudarían a emplazar estatua de Martí en La Habana

Foto: Magda Resik (Cubadebate)

Por redacción oncuba

Un gesto de amistad y concordia entre Estados Unidos y Cuba se convertirá en estatua antes de que termine este año. La réplica exacta del monumento a José Martí, emplazado en el Parque Central de Nueva York, llegará a La Habana y será colocada en la zona entre el antiguo Palacio Presidencial y la Bahía habanera; si manos generosas ayudan a que el metal fundido complete el viaje entre el estado de Pensilvania y la Isla caribeña.

Según el Historiador Eusebio Leal, principal gestor de la iniciativa, serán “indispensables” los aportes de quienes “sienten la legitimidad de su cubanía” y se unan, sin importar las cantidades en sus aportes, a la “contribución de instituciones y fundaciones de los Estados Unidos que favorecen las relaciones entre ambos pueblos”.

La escultura original contiene una inscripción que la describe como un regalo del pueblo de Cuba a los Estados Unidos. De acuerdo con Leal, y para reconocer a quienes participen en la materialización de este deseo, la inscripción al pie del monumento habanero invertirá el sentido original: “Ahora dirá: del pueblo de los Estados Unidos al pueblo de Cuba; englobando en el concepto de pueblo estadounidense no sólo a sus ciudadanos sino también a los cubanos patriotas que allí fijaron su residencia.” Sigue leyendo

Pánfilo para pensar a Cuba (+Video)

Por Sayli Sosa

Primero con la visita de Barack Obama y ahora con la Jornada contra la Homofobia y la Transfobia, sigue Pánfilo resolviendo lo que la comunicación pública y política no puede (o no quiere).

La pasada noche de lunes, el popular programa Vivir del cuento de Cubavisión volvió a sorprender a su numerosa teleaudiencia al poner en escena, y sin tapujos, el dilema de la sociedad cubana en relación con la dicotomía del 17 de mayo en la Isla.

Por una parte, la tradición de agasajar a los campesinos, después de que en los albores de 1959 se firmara en la serranía la Ley de Reforma Agraria. La fecha fue elegida como Día del Campesino. Sigue leyendo