Editorial: La economía de Cuba en una encrucijada

NYT_economia_cubana-685x342

The New York Times • 15 de diciembre, 2014

A continuación Nuevodebatecuba reproduce íntegramente el último editorial publicado por el diario The New York Times 

Por El Comité Editorial

En julio de 2007, cuando Raúl Castro estaba al mando del país mientras su hermano recibía atención médica, el presidente interino emitió una crítica asombrosa de la economía cubana al describir las ineficiencias de la industria láctea. Su descripción del oneroso y costoso mecanismo para llevar la leche de las vacas hasta la mesa familiar era una historia ya conocida para los cubanos, quienes han sido sometidos por décadas a una economía centralizada, que se encuentra entre las más disfuncionales y anómalas del mundo. Pronto se hizo evidente que la inesperada franqueza de Castro ese día representaba el inicio de una era de transformación para la economía de la isla.

Luego de que Fidel Castro cediera el poder a su hermano en 2008, el Gobierno cubano inició una serie de reformas que han permitido que sus ciudadanos comiencen a crear formas de sustento que no están completamente sujetas al control del Estado. El ritmo ha sido vacilante, con mucho retroceso propiciado por la antigua guardia del Gobierno, que considera una mayor liberalización de la economía como un repudio del sistema socialista que Fidel Castro hizo sacrosanto. Sigue leyendo

Aumenta el número de trabajadores del sector privado en Cuba

trabajo-cuenta-propia-cfg2

EFE

El número de trabajadores del sector privado en Cuba sigue en aumento y a finales de julio se alcanzaron los 471,085 profesionales por cuenta propia en algunos de los 201 oficios autorizados, según datos oficiales divulgados el lunes por medios locales.

Del total de trabajadores autónomos (cuentapropistas, como se les denomina en la isla), el 69 % declararon que con anterioridad no tenían ninguna vinculación laboral, informa el semanario “Trabajadores”, órgano de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, sindicato único).

En los últimos cinco meses, más de 15,500 personas se sumaron al trabajo por cuenta propia, que “se fortalece como valedera opción de empleo en la economía” de un país de 11,1 millones de habitantes, según el semanario.

La elaboración de alimentos, el transporte de carga y pasajeros, y el arrendamiento de viviendas se mantienen como las actividades con mayor representación de trabajadores autónomos.

De la cifra total, 311,000 profesionales están acogidos al régimen especial de seguridad social, que les ofrece beneficios equiparables a los de un empleado estatal, como descanso semanal o protección en caso de accidente o enfermedad.

Entre los “cuentapropistas”, las mujeres constituyen el 29 %, cifra similar a la de los jóvenes, precisa en el artículo la subdirectora de empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Idalmys Álvarez.

Sigue leyendo

Candidato a gobernador de la Florida reitera su rechazo al bloqueo contra Cuba

11526915

 

El exgobernador de la Florida y candidato a repetir el cargo en las elecciones de noviembre, Charlie Crist, reiteró este lunes su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde hace más de medio siglo.

Desde 1962, el gobierno de Washington mantiene un cerco contra la nación caribeña que, según estimaciones oficiales, ha costado a su pueblo más de un billón 157 mil 327 millones de dólares.

Pese a sus marcadas desavenencias con el gobierno de Cuba, el gobernador sigue creyendo el embargo no ha funcionado para el pueblo cubano y es malo para la economía de la Florida, explicó Brendan Gilfillan, portavoz de la campaña del demócrata, quien aspira nuevamente a la gobernación del sureño territorio. Sigue leyendo