Unión Europea advierte: Embargo de EEUU a Cuba no es una solución

Resultado de imagen para Federica Mogherini EN CUBA

 

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, advirtió el miércoles de que el cerco económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba ‘no es una solución’ a la crisis cubana-estadounidense.

“El bloqueo no es la solución. Los europeos se lo hemos dicho muchas veces a nuestros amigos estadounidenses y lo hemos afirmado en las Naciones Unidas. El único efecto del bloqueo es empeorar la calidad de vida de mujeres, hombres y niños de la isla”, aseveró Mogherini.

La alta represente de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad aseguró que los Veintiocho seguirán trabajando para poner fin al bloqueo estadounidense y no permitirán que Estados Unidos —con sus medidas unilaterales— sancione a los ciudadanos y las empresas europeas que comercian con Cuba.

“No es el momento para demostraciones de fuerza que no conducen a ningún lugar”, acentuó Moguerini en un acto en La Habana (capital cubana) al que asistieron estudiantes del colegio San Gerónimo, integrantes del cuerpo diplomático, así como funcionarios de la Cancillería cubana.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, inicia este miércoles una visita de dos días a Cuba para ‘reconfirmar’ el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación sellado entre ambas partes, un gesto en sentido contrario al de la política de EE.UU.

Afirmó, asimismo, que pese a los cambios de la política de Washington respecto a La Habana, el mensaje de la UE a los cubanos es “de amistad” y de establecer relaciones “sólidas, estables”.

Mogherini, en referencia al reciente Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADCP), alcanzado entre Cuba y la UE y en vigor desde noviembre último, destacó que este pacto permitirá elevar los nexos al nivel que reflejan realmente los estrechos lazos históricos, económicos y culturales.

La UE es el segundo socio comercial de Cuba, después de China, con un intercambio de unos 2400 millones de dólares en 2016, así como el mayor inversor extranjero en la isla, en áreas como el turismo y la agroindustria.

No obstante, la llegada del presidente de EE.UU., Donald Trump al poder y su cambio de política hacia Cuba —reforzando el embargo y endureciendo el lenguaje político— ha puesto a la UE a contravía de las intenciones de Washington.

(Tomado de hispantv.com)

¿EL SAN LÁZARO CUBANO VS. TRUMP?

Por: nuevodebatecuba

Hace 3 años, un 17 de diciembre el mundo se levantaba atónito ante la noticia de que dos pares históricamente irreconciliables, -y antagónicos tanto en la práctica como en el imaginario colectivo internacional- salieran a la luz pública y anunciasen un “proceso de normalización de relaciones”: la Cuba de los Castro y los Estados Unidos de Obama.

Todo ello ocurría un 17 de diciembre, lo cual bastaba para sumarle al impactante hecho connotaciones mágico-religiosas a nivel popular en Cuba, pues el día coincidía con la festividad de San Lázaro, “el santo de los milagros y las dádivas generosas en problemas de salud incurables” y de “respuesta certera” a plegarias de prosperidad personal y familiar luego del cabal cumplimiento de las promesas por parte de sus fieles. Sigue leyendo

Gobernador de Mississippi visita Cuba, el segundo en la era Trump

Phil Bryant se ha reunido con el ministro cubano de Comercio Exterior

AGENCIAS

LA HABANA, Cuba.- El gobernador del estado de Mississippi, el republicano Phil Bryant, inició ayer una visita oficial a Cuba, donde se reunió con el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, informaron medios oficiales de la isla.

Bryant es el segundo gobernador de un estado de EE.UU. que viaja a Cuba desde que asumió la presidencia del país el magnate neoyorquino Donald Trump, después de la visita del gobernador de Colorado, el demócrata John Hickenlooper, el pasado febrero.

En el encuentro con Malmierca, el gobernador de Mississippi estuvo acompañado de una delegación de directivos empresariales y funcionarios de ese estado, que también mantuvieron encuentros con autoridades de los ministerios de Turismo, Agricultura e Industria Alimentaria.

La comitiva norteamericana incluye representantes de sectores como agricultura, turismo, energía renovable, producción y comercialización de alimentos y actividad portuaria, precisó la agencia estatal Prensa Latina. Sigue leyendo

Victoria o derrota

Resultado de imagen para el pico turquino cuba

Por GLADYS CAÑIZARES

Desde que falleció Fidel Castro llevo días contemplando la euforia y gritos de felicidad, una pachanga cubana al estilo carnaval en la Calle Ocho. Un escenario festivo y frívolo ante casi seis décadas de muertos, separación familiar, carestías y sufrimiento.

¿Cómo puede llamarse victoria a la muerte de Fidel Castro si no pudieron vencerle en vida? ¿Acaso olvidaron la derrota de Playa Girón en 1961? ¿Cómo han olvidado que Estados Unidos cobardemente, al advertir el fracaso, les negó el apoyo militar y les abandonó para impedir que se descubriera su patrocinio a la invasión? ¿Por qué durante décadas los dirigentes de organizaciones en Miami han seguido colaborando y dependiendo del gobierno estadounidense para la democratización de Cuba? Sigue leyendo

Obama ha multado a 49 empresas por violar el bloqueo a Cuba

cuba-sanctions-part-2-business-aviation

Durante la administración de Barack Obama, se han impuesto 49 multas a entidades estadounidenses y extranjeras por violar el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, de acuerdo con los récords de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del gobierno de EEUU, a los que accedió Cubadebate.

El valor acumulado de estas penalidades asciende a 14 mil 397 millones 416 mil 827 de dólares ($14 397 416 827), cifra sin precedentes en la historia de la aplicación del bloqueo de EEUU contra la Isla caribeña, a pesar de que ambos países restablecieron hace más de un año las relaciones diplomáticas después de más de medio siglo sin embajadas y de un cerco económico, financiero y comercial de Washington contra el pequeño país caribeño que todavía perdura.

Tras los anuncios del 17 de diciembre de 2014, fecha en que se inició el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, han sido multadas ocho entidades (5 estadounidenses y 3 extranjeras) por valor acumulado de 2 mil 836 millones 681 mil 581 dólares ($2 836 681 581), con un marcado carácter extraterritorial y su correspondiente efecto intimidatorio en el sector bancario y empresarial. Sigue leyendo

¿Cuál es la postura hacia Cuba de los candidatos presidenciales en EEUU?

candidatos

La poderosa organización Americas Society/Council of the Américas (AS/COA) ha publicado un excelente resumen de las posturas frente a Cuba de los candidatos republicanos y demócratas a la Casa Blanca.

Mientras Rubio y Cruz se oponen firmemente al mejoramiento de las relaciones -a pesar de que va en contra de lo que opinan la mayoría de los cubanoamericanos-, Hillary Clinton no sólo está a favor de la normalización, sino que ha estado presionando para que tal cosa ocurra desde 2012.

Con las primarias en la Florida el próximo 15 de marzo y el viaje de Obama a Cuba el 21 de marzo, echamos un vistazo junto a AS/COA a la postura de cada candidato en torno a la política de EE.UU. hacia la isla del Caribe.

Sigue leyendo