Jeffrey DeLaurentis: Es larga y compleja, pero la normalización está en marcha

Jeffrey DeLaurentis: Es larga y compleja, pero la normalización está en marcha

Jeffrey DeLaurentis, encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU en Cuba. Agosto de 2015. Foto: Roberto Ruiz

Por Tahimi Arboleya

Este 20 de julio se cumplió un año del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. La prensa internacional, y especialmente en ambos lados del Estrecho de la Florida dedicó titulares a hacer balances y a recordar la fecha. Ese día, un año atrás, fue izada en Washington la bandera cubana, en la sede de la nueva embajada, antes ocupada por una Sección de Intereses. El próximo 14 de agosto se recordará también la ceremonia de apertura de la sede diplomática de Estados Unidos en La Habana. Ambos hechos completaron un primer nivel imprescindible –el diplomático– en el camino de la normalización.

En el transcurso de este año se han firmado Acuerdos Bilaterales y de Cooperación en temas de interés mutuo, ha habido importantes avances en el área diplomática, ambos países han recibido delegaciones de diferentes niveles, se han incrementado significativamente los viajes de norteamericanos a la Isla. Aunque muy pocos, se han firmado algunos contratos con compañías norteamericanas en el área de las telecomunicaciones y el turismo. Y en este año el Presidente Obama visitó la Isla, en un viaje histórico. Un reducido grupo de medios de prensa extranjeros acreditados en la Isla, entre ellos OnCuba, pudo conversar con Jeffrey DeLaurentis, encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Cuba. Sigue leyendo

Reporte: Obama viajaría a Cuba el próximo mes

El presidente Barack Obama conversa con el gobernante cubano Raúl Castro antes de un encuentro bilateral, el 29 de septiembre en Naciones Unidas.

El presidente Barack Obama conversa con el gobernante cubano Raúl Castro antes de un encuentro bilateral, el 29 de septiembre en Naciones Unidas. Andrew Harnik AP

El canal de televisión nacional ABC anunció el miércoles por la noche a través de las redes sociales que el presidente Barack Obama viajaría a Cuba el próximo mes. CNN también a lanzado la noticia, sin citar fuentes oficiales.

Hasta el momento no habido confirmación de esta información por parte de la Casa Blanca, aunque una fuente del Departamento de Estado le dijo a el Nuevo Herald en condición de anonimato que el anuncio será hecho este jueves por la mañana.

De ser así, sería la primera vez que un presidente estadounidense vigente visita la isla en 80 años. La última vez lo hizo el presidente Calvin Coolidge en 1928. El ex presidente Jimmy Carter viajó a Cuba en marzo del 2011.

La visita a Cuba sería la culminación del proceso de normalización de relaciones anunciado por las administraciones cubana y estadounidense en 2014.

El año pasado, Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca, dijo que Obama visitaría Cuba si se daban las condiciones necesarias sin especificar sobre cuáles condiciones específicas se tomarían en cuenta.

Este artículo será actualizado.

(Tomado de elnuevoherald)

 

Reunión informativa sobre compensaciones entre los gobiernos de Cuba y EE.UU.

Reunión informativa sobre compensaciones entre los gobiernos de Cuba y EE.UU.

CUBA, 8 de diciembre de 2015.- El martes 8 de diciembre se celebró en la capital cubana una reunión informativa entre representantes de los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos sobre el tema de las compensaciones mutuas. La delegación cubana estuvo encabezada por Abelardo Moreno Fernández, viceministro de Relaciones Exteriores y la estadounidense por Mary McLeod, viceasesora legal principal del Departamento de Estado.

Las delegaciones intercambiaron información sobre las compensaciones pendientes de solución entre ambos Estados. La delegación de Cuba expuso las bases de las reclamaciones, en particular las demandas del pueblo cubano al Gobierno de los Estados Unidos por daños humanos y económicos, reconocidas por los tribunales del país.

Ambas partes acordaron continuar los intercambios sobre este tema.

El encuentro se desarrolló en un clima respetuoso y profesional.

(Tomado de Cuba Minrex)

 

El paradójico voto de EE. UU. en la ONU

El paradójico voto de EE. UU. en la ONU

Por Javier Ortiz

En el Departamento de Estado, el corresponsal Matthew Lee siempre hace una pregunta sobre la votación en Naciones Unidas acerca del bloqueo a Cuba. En años anteriores, el portavoz de turno escuchaba y respondía “nuestra política sigue en pie” o cualquiera otra frase cortante.

En 2012, la situación se alteró un poco. Lee, un tan apasionado, quiso saber cuándo iban a comprender que el resto del mundo veía esa política es “un bodrio.” El incidente queda registrado para la posteridad en YouTube.

Este año, se ahorraron la reprimenda y le adelantaron la respuesta. Matthew Lee es uno de los dos periodistas de Associated Press a quienes un funcionario estadounidense confirmó en anonimato por qué su gobierno votará mañana contra la resolución presentada por Cuba a la Asamblea General de la ONU sobre la necesidad de levantar las sanciones y restricciones a su economía que Estados Unidos mantiene en vigor. Sigue leyendo

Nueva realidad de Ros-Lehtinen

Ileana-Ros-Lehtinen-685x342-685x342 (1)

He aquí una historia acerca del súbito giro de 180º grados de la representante Ros-Lehtinen acerca de la decisión del presidente Obama de eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Es un poco difícil, pero subraya el hecho de cuánto ha cambiado el debate acerca de Cuba desde que supimos que los presidentes Obama y Castro habían acordado restaurar las relaciones diplomáticas. Sigue leyendo

Obama: Trámite para retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo está terminado

barack_obama

El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó este jueves que el trámite para retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo está terminado, poco antes de su llegada a Panamá para un encuentro con su par cubano, Raúl Castro.

La “revisión ha sido completada” por el departamento de Estado, dijo el presidente estadounidense a los periodistas en Kingston, Jamaica, escala previa a su viaje a laCumbre de las Américas que se celebra este viernes y sábado en Panamá. De todas maneras, Obama descartó que la Casa Blanca recomiende “este jueves” la salida de la isla de esa lista, a la que ingresó en 1982. Sigue leyendo

Departamento de Estado recomienda la eliminación de Cuba de la lista de terrorismo

Departamento-de-Estado-de-EE.UU_.

Por Elise Labott , CNN Corresponsal Asuntos Globales

Washington (CNN) El Departamento de Estado ha enviado una recomendación a la Casa Blanca de que Cuba se retira de los estados patrocinadores del terrorismo Lista , allanando el camino para que la Casa Blanca para anunciar su intención de de la lista a Cuba tan pronto como el jueves, dos administración funcionarios dijeron a CNN.

Al hacer la recomendación, el Departamento de Estado ha certificado Cuba no ha proporcionado apoyo a los grupos terroristas en los últimos 6 meses. Sigue leyendo

OFAC y el béisbol cubano, las tensiones crecen

mlb-balls-685x342 (1)

 

Por Julio Batista

LA HABANA.- Justo cuando el hielo parecía romperse entre Estados Unidos y Cuba, la OFAC ha lanzado un balde de agua helada: este martes 3 de febrero se anunció que desde ahora los peloteros cubanos no precisarán solicitar “licencias especiales” al Departamento de Estado y solo deberán firmar una declaración en la que aseguren haber abandonado para siempre su país, con lo cual tendrán abiertas las puertas de las Grandes Ligas.

La noticia, esparcida como pólvora en un despacho de la American Press (AP) y reproducida por ESPN —entre otros medios—, vino a confirmar la desconfianza originada días atrás (30 de enero) cuando la Oficina del Comisionado de la Major League Baseball (MLB) envió una carta a los equipos de la organización en la cual pedía explícitamente: “no llegar a acuerdos con jugadores cubanos hasta recibir un nuevo aviso de la Oficina del Comisionado”, según recoge el sitio American Baseball. Sigue leyendo

Turismo en Cuba cambiará con apertura a Estados Unidos

 

cuba

Los turistas estadounidenses ya recorren las calles de La Habana Vieja para acudir a charlas sobre arquitectura y reunirse con músicos de jazz, pero hasta ahora no han podido tenderse al sol bebiendo mojitos en complejos turísticos en las playas de arena blanca de Cuba.

Los ciudadanos estadounidenses pueden participar en viajes «De pueblo a pueblo» desde 2011, una de las primeras medidas tomadas por el gobierno de Barack Obama para promover la distensión con Cuba, en los que abundan las actividades educativas y el tiempo libre es mínimo.

Ahora se espera un aumento importante de esos intercambios culturales y también se espera que haya menos burocracia y más flexibilidad tras el anuncio de la semana pasada de que Cuba y Estados Unidos reanudarán sus relaciones diplomáticas interrumpidas por más de 50 años.

Sigue leyendo

EEUU saluda ‘oportunidad de colaborar’ con Cuba contra el ébola

Médicos-cubanos-en-Sierra-Leona-580

El gobierno de Estados Unidos saluda la posibilidad de trabajar lado a lado con Cuba en las operaciones de combate a la epidemia del ébola, dijo este martes una fuente del Departamento de Estado.

“Damos la bienvenida a la oportunidad de colaborar con Cuba en el enfrentamiento a la epidemia de ébola. Cuba está haciendo una significativa contribución al enviar centenas de trabajadores de salud a África”, dijo la fuente, quien solicitó el anonimato.

El llamado formulado por el Secretario estadounidense de Estado, John Kerry, a todos los países a sumarse a la lucha contra el ébola, y el reconocimiento a los esfuerzos desplegados por Cuba habían generado cuestionamientos sobre la disponibilidad de Washington por trabajar conjuntamente con La Habana.

Sigue leyendo