Raul Castro y Barack Obama se reúnen en la Cumbre de las Américas, en Panamá

 

raul-y-obama-711-580x870

Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, sostuvieron hoy su primer encuentro oficial desde la decisión de ambos de avanzar hacia el restablecimiento de las relaciones entre ambos países.

En declaraciones a los periodistas que presenciaron la reunión, el jefe de Estado cubano apuntó la coincidencia de opinión con Obama en cuanto a la necesidad de discutir todo con relación a la isla y también al país norteamericano. Sigue leyendo

Departamento de Estado recomienda la eliminación de Cuba de la lista de terrorismo

Departamento-de-Estado-de-EE.UU_.

Por Elise Labott , CNN Corresponsal Asuntos Globales

Washington (CNN) El Departamento de Estado ha enviado una recomendación a la Casa Blanca de que Cuba se retira de los estados patrocinadores del terrorismo Lista , allanando el camino para que la Casa Blanca para anunciar su intención de de la lista a Cuba tan pronto como el jueves, dos administración funcionarios dijeron a CNN.

Al hacer la recomendación, el Departamento de Estado ha certificado Cuba no ha proporcionado apoyo a los grupos terroristas en los últimos 6 meses. Sigue leyendo

Valora The New York Times relaciones Cuba-EEUU rumbo a la Cumbre de las Américas

new-york-times-building

La Cumbre de las Américas en Panamá será una oportunidad para comprobar los retos del nuevo curso en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, señala hoy un editorial del diario The New York Times.

Los presidentes Raúl Castro, Barack Obama y otros 33 jefes de Estado del hemisferio se reunirán en la nación istmeña esta semana y podrán evaluar la política de la Casa Blanca hacia la isla caribeña, que aunque está en desarrollo, de hecho provocó un cambio en las expectativas sobre el futuro de la isla en la economía global, añade el texto.

Sin embargo, tomará varios años deshacer el conjunto de sanciones que Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de cinco décadas porque esas acciones punitivas están codificadas en leyes aprobadas por el Congreso, acota el Times.

A pesar de que los gobiernos de La Habana y Washington todavía tienen que restablecer plenamente las relaciones diplomáticas, resultan prometedores algunos pasos concretos que han tomado ambas partes.

En ese sentido, funcionarios de la Casa Blanca y ejecutivos de compañías norteamericanas se reunieron recientemente con sus contrapartes en Cuba para explorar la forma en que las compañías estadounidenses pueden ayudar a mejorar la infraestructura de comunicaciones en la nación caribeña, agrega la publicación.

El editorial recuerda que una encuesta reciente realizada por la empresa Bendixen & Amandi International mostró que 51 por ciento de los cubanoamericanos aprueban la decisión de iniciar un proceso de normalización de las relaciones con Cuba, siete puntos por encima de una consulta similar realizada en diciembre de 2014.

Delegaciones de Estados Unidos y Cuba realizaron entre enero y marzo pasados varias rondas de conversaciones desde la decisión de reanudar los vínculos diplomáticos, anunciada el 17 de diciembre por los respectivos presidentes.

La reunión más reciente tuvo lugar el 31 de marzo entre representantes de ambos países en la sede del Departamento de Estado en Washington, donde abordaron preocupaciones y aspectos metodológicos dirigidos al avance del debate sobre derechos humanos, el cual fue propuesto por la isla.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la isla caribeña desde hace más de 50 años y la permanencia de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado sobre naciones que auspician el terrorismo constituyen, según las autoridades cubanas, algunos de los obstáculos principales hacia la normalización de las relaciones bilaterales.

(Con información de Prensa Latina)

Sigue leyendo

Estados Unidos y Cuba inician segunda ronda de diálogo

cuba1

AFP

Delegaciones de Estados Unidos y Cuba iniciaron este viernes en Washington la segunda ronda de diálogo de alto nivel para avanzar hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas y dejar atrás medio siglo de enfrentamientos y tensiones.

La delegación estadounidense está encabezada por la subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, y el equipo cubano por Josefina Vidal, jefa del departamento de Estados Unidos en la Cancillería de Cuba.

Las dos delegaciones ya mantuvieron una histórica primera reunión en enero en La Habana, también conducida por Jacobson y Vidal, y ahora buscan avanzar rápidamente en acuerdos objetivos que permitan la reapertura de las respectivas embajadas.

Sigue leyendo