Victoria o derrota

Resultado de imagen para el pico turquino cuba

Por GLADYS CAÑIZARES

Desde que falleció Fidel Castro llevo días contemplando la euforia y gritos de felicidad, una pachanga cubana al estilo carnaval en la Calle Ocho. Un escenario festivo y frívolo ante casi seis décadas de muertos, separación familiar, carestías y sufrimiento.

¿Cómo puede llamarse victoria a la muerte de Fidel Castro si no pudieron vencerle en vida? ¿Acaso olvidaron la derrota de Playa Girón en 1961? ¿Cómo han olvidado que Estados Unidos cobardemente, al advertir el fracaso, les negó el apoyo militar y les abandonó para impedir que se descubriera su patrocinio a la invasión? ¿Por qué durante décadas los dirigentes de organizaciones en Miami han seguido colaborando y dependiendo del gobierno estadounidense para la democratización de Cuba? Sigue leyendo

Potencialidades de la Inversión Extranjera Directa de Estados Unidos en Cuba

varadero-panormica-685x342

Por 

De todas las dimensiones que entraña el histórico anuncio del 17 de diciembre pasado resultan muy interesantes las posibilidades que se abrirían para la Inversión Extranjera Directa (IED) de Estados Unidos en Cuba, teniendo en cuenta escenarios de diversos plazos, en un marco general postembargo.[1]

Tras una investigación sobre el tema, Maqueira&Triana, 2009 [2] pudimos identificar estos sectores potenciales de IED entre EEUU y Cuba, considerando esta dimensión temporal.  En el corto plazo: turismo, biotecnología y extracción de petróleo. Para el mediano plazo, y en parte debido a los efectos multiplicadores de la expansión de los sectores anteriores y sus efectos sobre la demanda agregada, se identificaron las telecomunicaciones, el sector agroalimentario y la infraestructura de puertos; y en el largo plazo, el sector de insumos y dispositivos médicos. Sigue leyendo

Marco, Ted y Bob: peces fuera del agua

peces_fuera2-685x342

NUEVA YORK. No me defiendas compadre.

La frase del cómico mexicano Tin Tan les queda como mandada a hacer a esos políticos norteamericanos que, adoptando poses de preocupación por el bienestar de los cubanos, se oponen al restablecimiento de relaciones con Cuba anunciado en conjunto por los presidentes de ambas naciones la semana pasada.

Caraduras de campeonato, estos individuos no lo piensan dos veces antes de autoproclamarse defensores del pueblo cubano mientras hacen lo posible y lo imposible por mantenerlo en la pobreza y el aislamiento.

Es vergonzoso que tres de los especímenes más notables de esta fauna de simuladores se definan como cubanoamericanos, aunque ninguno haya puesto un pie en Cuba jamás. Sigue leyendo

Votantes de Miami apoyaron a candidato antiembargo

charlie-crist_menu

El retador demócrata Charlie Crist obtuvo 304.138 votos en Miami-Dade, el equivalente al 58,43 %, mientras que el republicano Rick Scott recibió 204.682, un 39,32 %

Alejandro Armengol, Miami | 07/11/2014 11:25 am

 Son tres votaciones seguidas. Dos presidenciales y esta última para gobernador de Florida. Los cubanoamericanos votan mayoritariamente en favor del candidato demócrata. Si usted quiere seguir apostando al Partido Republicano en esta ciudad tiene todo su derecho, pero luego no diga que aquí solo triunfan los políticos que se oponen al embargo y mantienen una posición estridente contra el régimen de La Habana. Porque sencillamente no es verdad. Las cifras indican lo contrario.

El miércoles 13 de agosto del 2014 el diario de Miami El Nuevo Herald traía una nueva noticia con sabor viejo. El tema de Cuba volvía a una campaña electoral en este país. Las diferentes posiciones sobre el caso cubano, entre el gobernador republicano Rick Scott y el aspirante demócrata Charlie Crist, se habían convertido en el tema más polémico “en cuanto a asuntos de interés para los votantes hispanos, considerados decisivos en la campaña”, según el periódico. Sigue leyendo

Scott se benefició de la publicidad negativa pero no del voto hispano

EEUU FLORIDA ELECCIONES (9)

ALFONSO CHARDY

En última instancia, los votantes hispanos de la Florida no fueron factor decisivo en el resultado que le dio la victoria por estrecho margen al gobernador republicano Rick Scott. Pero sí lo fueron en poner al rival demócrata Charlie Crist muy cerca de la victoria en la reñida elección por la gobernación del estado.

Otro factor que pudo haber influido en el triunfo de Scott son los millones de dólares que gastó en la publicidad negativa contra Crist. Scott gastó al menos $70 millones en anuncios de televisión negativos, muchos de ellos en español. Crist y sus aliados gastaron menos de $40 millones.

Estas son las conclusiones de expertos políticos del sur de la Florida que en entrevistas con el Nuevo Herald el miércoles analizaron a profundidad los resultados de la elección del martes en la que Scott fue reelegido con más de 2.8 millones de votos – una ventaja de poco más de 70,000 sufragios sobre Crist. Y quizás lo más sorprendente es que de los hispanos que votaron por Crist, un 50 por ciento eran cubanoamericanos, según una encuesta de votantes entrevistados al salir de los recintos de votación. Los analistas esperaban que el mayor porcentaje de votantes cubanoamericanos votaran por Scott, siendo republicano. Sigue leyendo

Cubanos de Miami-Dade favorecen mejorar relaciones con la isla

La mayoría de los cubanoamericanos en Miami-Dade apoya restablecer relaciones diplomáticas con Cuba y eliminar todas las restricciones de viajes a la isla, de acuerdo con una encuesta que realizó la Universidad Internacional de la Florida (FIU) a mil residentes cubanos del condado.

Con respecto al embargo, el estudio reporta un virtual empate estadístico, casi 50-50.

Los resultados de la encuesta, que fueron publicados este martes, demuestra que los inmigrantes cubanos que han llegado recientemente y los más jóvenes están más interesados en una relación más fluida con la isla, que quienes arribaron en las primeras olas migratorias a partir de 1959.

Sigue leyendo

Charlie Crist afirma que es hora de levantar el embargo contra Cuba

HERALD/TIMES

Charlie Crist no tiene pelos en la lengua cuando describe al gobierno de Cuba: “Es opresivo. Está en contra de la prensa libre. Es totalitario. Está mal”.

Pero el probable nominado demócrata al puesto de gobernador quiere visitar este verano el vecino comunista de la Florida y afirma que es hora de levantar el embargo de Estados Unidos contra Cuba, que tiene ya 53 años.

Sigue leyendo

CUBANOS DE EE UU PIDEN A OBAMA QUE LA ISLA SALGA DE LA LISTA DE PAÍSES TERRORISTAS

CUBANOS DE EE UU PIDEN A OBAMA QUE LA ISLA SALGA DE LA LISTA DE PAÍSES TERRORISTAS

imagesMás de medio centenar de cubanoamericanos han mostrado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, su disconformidad con la decisión de su Administración de mantener a Cuba en la lista de países terroristas en una carta remitida a la Casa Blanca. Los firmantes, 60 estadounidenses entre los que se encuentran empresarios, académicos, profesores universitarios, escritores, artistas o líderes religiosos, sostienen que no hay razones jurídicas para que la isla continúe en esa lista y que la mayoría de los cubanos que residen en este país sostienen su misma posición. Sigue leyendo