Estiman reserva de 8200 millones de barriles de petróleo en Cuba

Estiman reserva de 8200 millones de barriles de petróleo en Cuba

Por José Jasán Nieves

Motembo es un pueblo casi perdido en las grandes extensiones poco habitadas de la zona norte de Villa Clara y Matanzas. Allí los más ancianos insisten en que el verdadero tesoro de la región está bajo tierra, y no en los cañaverales o potreros inundados de marabú.

A finales del siglo XIX, en Motembo se descubrió el primer pozo petrolífero de Cuba, que fue explotado con las tecnologías disponibles hasta que dejó de ser eficiente su extracción poco tiempo después.

Más de un siglo ha transcurrido y la pequeña localidad villareña podría experimentar una transformación de su apacible vida campestre, pues el registro histórico de petróleo en la región es una de las garantías que usa la empresa MEO Australia para apostar por la exploración del llamado “Bloque 9”, una parcela de prospección ubicada entre los municipios de Cárdenas y Corralillo.

Se trata de un área “tierra adentro” de 2 380 kilómetros cuadrados, donde la compañía australiana estima podrían existir 8 mil 200 millones de barriles de petróleo ligero de alta calidad. Y eso solo en las capas más profundas de los yacimientos, entre los 2 000 y 3 500 metros bajo la superficie. Sigue leyendo

Jeffrey DeLaurentis: Es larga y compleja, pero la normalización está en marcha

Jeffrey DeLaurentis: Es larga y compleja, pero la normalización está en marcha

Jeffrey DeLaurentis, encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU en Cuba. Agosto de 2015. Foto: Roberto Ruiz

Por Tahimi Arboleya

Este 20 de julio se cumplió un año del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. La prensa internacional, y especialmente en ambos lados del Estrecho de la Florida dedicó titulares a hacer balances y a recordar la fecha. Ese día, un año atrás, fue izada en Washington la bandera cubana, en la sede de la nueva embajada, antes ocupada por una Sección de Intereses. El próximo 14 de agosto se recordará también la ceremonia de apertura de la sede diplomática de Estados Unidos en La Habana. Ambos hechos completaron un primer nivel imprescindible –el diplomático– en el camino de la normalización.

En el transcurso de este año se han firmado Acuerdos Bilaterales y de Cooperación en temas de interés mutuo, ha habido importantes avances en el área diplomática, ambos países han recibido delegaciones de diferentes niveles, se han incrementado significativamente los viajes de norteamericanos a la Isla. Aunque muy pocos, se han firmado algunos contratos con compañías norteamericanas en el área de las telecomunicaciones y el turismo. Y en este año el Presidente Obama visitó la Isla, en un viaje histórico. Un reducido grupo de medios de prensa extranjeros acreditados en la Isla, entre ellos OnCuba, pudo conversar con Jeffrey DeLaurentis, encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Cuba. Sigue leyendo

La visita de Obama a Cuba. ¿Qué hará ahora la extrema derecha?

Barack Obama. Foto: Archivo

Por Maria Antonia Garcia Alonso

 

El próximo 21 de marzo arribará a Cuba el presidente de Estados Unidos Barack Obama, acompañado de su esposa Michelle y una amplia delegación que incluye al Secretario de Estado John Kerry, en otros. Con este viaje histórico se marcará un hito en las páginas más recientes entre Cuba y su vecino más cercano.

Obama, será el primer presidente estadounidense en visitar Cuba, desde que lo hiciera Calvin Coolidge en 1928. Después de 87 años vuelve un presidente norteamericano pisar tierra cubana, sin embargo esta visita cobra matices diferentes propia del escenario en que acontece. El 17 de diciembre de 2014, junto con el presidente cubano Raúl Castro, Obama iniciaba un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas después de medio de siglo de enemistad.

En julio de 2015, Cuba y Estados Unidos restablecieron formalmente las relaciones diplomáticas. Primero fue el 20 de julio la reapertura de la embajada de Cuba en Washington y un mes más tarde se reabrió la embajada estadounidense en La Habana. Sigue leyendo

Cuba y EE.UU. restablecen servicio postal directo

Cuba y EE.UU. restablecen servicio postal directo

LA HABANA. Cuba y Estados Unidos acordaron restablecer el servicio postal directo durante una nueva ronda de conversaciones, indicó hoy una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla.

Apuntó que se implementará un Plan Piloto para la transportación del correo, que comenzará a ejecutarse en las próximas semanas y se prevé pueda instituirse de forma permanente en el futuro. Sigue leyendo

Raúl Castro: “Si este Papa sigue así, regreso a la Iglesia católica”

Raúl-y-Papa-en-el-Vaticano-foto-Pool-Getty-Images

Histórico encuentro de Francisco con el presidente de Cuba antes de su visita a la isla

“Doy las gracias al Santo Padre por su contribución al acercamiento entre Cuba y Estados Unidos”

El presidente de Cuba, Raúl Castro y el papa Francisco han mantenido este domingo una histórica reunión en Roma, donde el mandatario cubano ha agradecido al Pontífice su mediación a la hora de impulsar las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos, en un preludio de la visita del Papa a la isla el próximo mes de septiembre.

A pesar de que la visita de Castro no ha tenido carácter oficial y el contenido de la reunión permanecerá en secreto, han trascendido unas breves declaraciones del mandatario cubano, en las que ha aplaudido la intervención internacional del pontífice. “Doy las gracias al Santo Padre por su contribución al acercamiento entre Cuba y Estados Unidos”, ha hecho saber Castro en declaraciones recogidas por el diario italiano La Reppublica. Sigue leyendo

Granjeros de EEUU buscan expandir mercados agrícolas a Cuba

AP453227334635

El Congreso hablará esta semana sobre la posibilidad de expandir los mercados agrícolas a Cuba —un cambio alentado por los granjeros estadounidenses y algunos miembros del poder legislativo, quienes ven un mercado de $2,000 millones a sólo 90 millas de las costas de su país.

Pero si quieren tener éxito, necesitan convencer a un grupo: los granjeros que viven en el estado que se encuentra a apenas 90 millas de Cuba.

Mientras la Federación Estadounidense de Departamentos Agrícolas presiona para levantar las restricciones en la venta de productos agrícolas a Cuba, la Federación de Departamentos Agrícolas de la Florida tiene una visión diferente.

“No queremos quitarles los mercados agrícolas a nuestros colegas del norte”, dijo Janell Hendren, coordinadora de asuntos nacionales del grupo de la Florida.

Sigue leyendo

Clima positivo y respetuoso en conversaciones Cuba-EE.UU (+Video)

juan-jacomino1-580x382

(AIN) Con un clima positivo,constructivo y respetuoso marchan las conversacionesentre Cuba y Estados Unidos, aseguró a esta agencia Juan Jacomino, portavoz de la Sección de Intereses de la Isla en esta capital.

“Se han acercado las posiciones sobre los aspectos a definir para el funcionamiento de las embajadasuna vez que se decida la reapertura  de estas”, apuntó Jacomino.

Las conversaciones marchan bien y están a la mitad de la agenda para esta ronda de diálogos sobre elproceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas que tiene lugar en el Departamento de Estadoen esta capital.

Sigue leyendo

Memorias de Washington

cubaposible43-685x342

Cuba Posible

Un simpático chofer y guía de turismo boliviano, hablante fluido de cuatro idiomas, viajero por el mundo y conversador inacabable nos llevó –a los más de 10 cubanos que desde la Isla viajamos para ser parte de la conferencia titulada “Cuba y Estados Unidos en tiempo de cambios”– a un tour por los monumentos históricos de la ciudad. Víctor, que así se llamaba nuestro chofer-guía, resultó un personaje fascinante que aseguró haber recorrido el mundo varias veces y llevar más de cuarenta años sin regresar a su país. Nos asombró por el conocimiento enciclopédico que demostró de la historia estadounidense. Para mayor agrado, cuando nos enseñó el monumento a Thomas Jefferson y comentamos acerca de las relaciones de este con su esclava negra Sally Hemings (relación de la cual nacieron 7 hijos), resultó que Víctor leía exactamente un libro sobre eso.

Dentro de las varias aproximaciones que es posible utilizar para entender la trascendencia y sentido de los monumentos históricos, está el considerar que son el tipo de transformación del espacio público que ha sido concebida para impactar. Sigue leyendo

Conversaciones Cuba-EE.UU.: Están hablando de nosotros (+Video)

portada-685x342

Por Rachel D.Rojas

LA HABANA. La joven programadora, con poco acceso a internet y numerosos servicios online bloqueados por ser cubana, ha visto a su padre cinco o seis veces en 11 años. Cuba es un país atravesado de punta a cabo por la emigración, qué duda cabe. Luego, la académica norteamericana afirma que, aunque desea ser optimista, conoce bien su país, y teme que hayan cambiado los métodos pero el objetivo siga siendo el mismo. “Siempre hay un trasfondo cuando se trata de algún cubano en universidades estadounidenses”, dice. Pero lo único seguro ahora es que mientras la joven programadora y la académica sacan sus cuentas, los gobiernos de Cuba y Estados Unidos se han sentado a la mesa por primera vez en medio siglo para negociar, por lo pronto, los acuerdos que mejorarían la relación migratoria entre ambos países y la materialización del restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Sigue leyendo

Turismo en Cuba cambiará con apertura a Estados Unidos

 

cuba

Los turistas estadounidenses ya recorren las calles de La Habana Vieja para acudir a charlas sobre arquitectura y reunirse con músicos de jazz, pero hasta ahora no han podido tenderse al sol bebiendo mojitos en complejos turísticos en las playas de arena blanca de Cuba.

Los ciudadanos estadounidenses pueden participar en viajes «De pueblo a pueblo» desde 2011, una de las primeras medidas tomadas por el gobierno de Barack Obama para promover la distensión con Cuba, en los que abundan las actividades educativas y el tiempo libre es mínimo.

Ahora se espera un aumento importante de esos intercambios culturales y también se espera que haya menos burocracia y más flexibilidad tras el anuncio de la semana pasada de que Cuba y Estados Unidos reanudarán sus relaciones diplomáticas interrumpidas por más de 50 años.

Sigue leyendo