Cuba en el Estado de la Unión: líneas y entre líneas

Cuba en el Estado de la Unión: líneas y entre líneas

“¿Quieren consolidar nuestro liderazgo y credibilidad en el hemisferio? ¡Reconozcan que la Guerra Fría acabó! ¡Levanten el embargo!” pidió Barack Obama al Congreso en su último discurso del Estado de la Unión, correspondiente a 2016. Al hablar del rol de su país en el mundo, la mención a Cuba vino incluida en la parte donde comentaba los frutos de la proyección internacional de su Administración, “una aproximación más inteligente, una estrategia paciente y disciplinada que usa cada elemento de nuestro poder nacional”.

La nueva solicitud contra esa política de guerra económica vino al final de un párrafo dedicado a describir cómo la Casa Blanca ve lo alcanzado en su normalización con La Habana.

“Cincuenta años de aislar a Cuba han fallado en promover la democracia, haciéndonos retroceder en América Latina. Por eso restauramos las relaciones diplomáticas, abrimos la puerta a los viajes y el comercio, y nos posicionamos para mejorar la vida del pueblo cubano” dijo Obama, poniendo otra vez a la isla más grande del Caribe como la llave para asentar la primacía y respeto de su país en Latinoamérica, un punto compartido por la ex Secretaria de Estado y candidata presidencial demócrata Hillary Clinton desde un podio de la Universidad Internacional de La Florida, en Miami. Sigue leyendo

Obama pide en último informe al Congreso levantar bloqueo a Cuba

Foto: The New York Times

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo un nuevo llamado al Congreso, el último en un mensaje a la Unión, para que levante el bloqueo contra Cuba, al señalar el fracaso de la política de aislamiento contra la isla.

“Cincuenta años de aislar a Cuba fracasaron, colocándonos en retroceso en América Latina”, dijo el mandatario al pronunciar su último discurso sobre el estado de la nación ante una sesión conjunta del Congreso.

Obama defendió su decisión de restablecer en julio relaciones bilaterales con Cuba, después de medio siglo de ruptura y enfrentamiento entre Washington y La Habana. Sigue leyendo

La ONU encara al Congreso Estados Unidos

La ONU encara al Congreso Estados Unidos

LA HABANA. Acaba de producirse la vigésima cuarta condena consecutiva de la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

Es, sin embargo, la primera ocasión en que esto se produce bajo un nuevo contexto, signado por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, lo cual levantó expectativas respecto a la conducta que adoptarían diversos gobiernos, especialmente el de Estados Unidos.

Algunos, incluso, llegaron a pronosticar que después de su crítica al bloqueo en el propio recinto de la ONU, el presidente Obama orientaría a su delegación votar a favor de la resolución o, al menos, abstenerse de hacerlo en contra. Sin embargo, no ocurrió así y la votación resultó una aplastante derrota para la política norteamericana, que recibió el récord de 191 votos a favor y dos en contra (Estados Unidos e Israel), sin que esta vez ni siquiera se produjeran abstenciones. Sigue leyendo

Mi deseo es que las relaciones entre Cuba y EEUU lleguen a buen término: Francisco

La Editora de Cubadebate Rosa Miriam Elizalde en la conferencia de prensa con el Papa Francisco en el vuelo de Santiago de Cuba a Washington.

Es la primera vez en 17 años que un Papa llama al bloqueo por su nombre, y no con el sesgado término de “embargo”, y este hecho acontece a bordo del avión de Alitalia que lo condujo desde Santiago de Cuba a la Base Aérea Andrews, en Washington, donde le dio la bienvenida el Presidente Barack Obama.

Francisco exhortará en el Congreso a los entendimientos binacionales “como signo de progreso en la convivencia” y no mencionará directamente al bloqueo, aunque reivindicó la posición tradicional de la Santa Sede al respecto, que es de oposición no solo a este, sino a “otros casos de bloqueo”.

Por ser la Isla el país visitado, Cubadebate tuvo el privilegio de hacer la primera de las siete preguntas de la prensa vaticana que contestó Jorge Bergoglio en el vuelo AZ4000. El Sumo Pontífice reconoció además que está “contento de haber encontrado al pueblo cubano, a las comunidades cristianas cubanas”, y aseguró que “el encuentro con las familias (en la Catedral santiaguera) fue muy lindo, fue muy hermoso”.

Dio detalles de su encuentro con Fidel en La Habana y admitió que el líder cubano se mostró muy interesado por la Encíclica del Papa “Laudato Si”, donde el Pontífice clama justicia para los más necesitados y motiva a la puesta en práctica de la conocida “ecología integral”. En el transcurso del vuelo, que duró aproximadamente tres horas, los periodistas en equipo transcribieron y tradujeron toda la conferencia de prensa, en la que Francisco respondió indistintamente en inglés e italiano. Sigue leyendo

Comité del Senado estadounidense aprueba eliminar las restricciones de viajes a Cuba

Capitolio-Washington-DC

Un comité del Senado de Estados Unidos aprobó este jueves una enmienda para levantar totalmente las restricciones a los viajes a Cuba, un proyecto que llegó al Congreso menos de una semana después de que las dos naciones vecinas reanudaran sus relaciones.

El Comité de Apropiaciones del Senado, controlado por la oposición republicana, aprobó por 18 votos a favor y 12 en contra el levantamiento de las trabas que aún impiden a los estadounidenses y residentes legales viajar a la isla caribeña, así como a las transacciones bancarias relacionadas con esos viajes, informó Efe. Sigue leyendo

Cárcel en Guantánamo acapara la atención en los debates del Congreso de EEUU

guantánamo-prisión

El cierre de la cárcel en la base naval estadounidense de Guantánamo, en el este de Cuba, está en el centro de los debates en el Congreso norteamericano sobre el presupuesto del Pentágonopara el año fiscal 2016.

La Cámara de Representantes rechazó el 3 de junio una propuesta para eliminar las actuales provisiones legales que impiden al Departamento de Defensatransferir detenidos en esa prisión hacia territorio norteamericano.

Sigue leyendo

Comisión bipartidista introduce proyecto en Congreso de EE.UU para eliminar bloqueo a Cuba

usa-cuba-flags

Una coalición bipartidista de legisladores norteamericanos introdujo hoy en el Congreso de ese país un proyecto de ley que busca eliminar el bloqueo de EE.UU. contra Cuba. La propuesta legislativa titulada The Freedom to Export to Cuba Act fue presentada por los senadores Amy Klobuchar (D-MN), Mike Enzi (R-WY), Debbie Stabenow (D-MI), Jeff Flake (R-AZ), Patrick Leahy (D-VT), y Dick Durbin (D-IL). Su propósito declarado es eliminar las barreras legales que impiden a los estadounidenses hacer negocios con Cuba e intenta abrir camino a nuevas oportunidades económicas para los empresarios y negocios agrícolas de ese país. Sigue leyendo

El Síndrome de la decadencia y el odio

 CONGRESO1

 

Por María Antonia García Alonso

 

Disidentes cubanos acudieron este jueves 5 de febrero ante el Congreso de Estados Unidos para denunciar los abusos contra los derechos humanos por parte del gobierno de Raúl Castro y pronunciarse sobre todo en contra del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Un verdaro síndrome de la decadencia y el odio. Ellos son solo asalariados de la extrema derecha de Miami que a nadie les extrañe, ellos no son genuinos, ni mucho elegidos por nadie.

Todo ha sido una ridícula actuación, apoyada y alimentada por el  senador Marco Rubio en pleno declive y deterioro.  Este personaje es Presidente del Subcomité  Senatorial de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental. Rubio acaba de hacer su primera audiencia congresional, evidenciando el síndrome de la decadencia y el odio.  No faltó por su puesto la actuación nefasta de la Congresista Republicana por la Florida Ileana Ros-Lehtinen (R), con igual síntomas de deterioro.

Sigue leyendo

Roberta Jacobson sufre la rabia y el odio de Ileana Ros-Lehtinen en el Congreso

roberta-jacobson-580x328

Por segundo día consecutivo, la secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, compareció frente al Congreso y sobre todo, tuvo que aguantar la avalancha de críticas de los legisladores opuestos a la normalización de relaciones con Cuba, entre ellos, una agresiva Ileana Ros-Lehtinen

En un intento por calmar los ánimos de algunos representantes republicanos, Jacobson reiteró que la iniciativa del presidente Barack Obama no ha sido “un regalo ni una concesión hacia Cuba, sino (el establecimiento de) un canal de comunicación. Es un mecanismo”. Sigue leyendo

Republicanos por la normalización con Cuba

congreso-op-755x490

Por Javier Ortiz

El Capitolio de Washington tiene una nueva mayoría bajo su techo. El Partido Republicano controlará durante el período 2015-2016 las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos, justo cuando la administración del presidente Barack Obama empieza a cambiar su política hacia Cuba.

Figuras prominentes conservadoras, como el speaker John Boehner o el posible candidato presidencial Jeb Bush, se pronunciaron contra el acercamiento entre la Casa Blanca y el gobierno de Raúl Castro. Sigue leyendo