Por Daniela Montano.
Del 23 al 25 de junio tuvo lugar el tercer viaje anual de Cuban American For Engagement (CAFE) a Washington DC; con una delegación compuesta en su mayoría por jóvenes profesionales cubanoamericanos y norteamericanos. Según ha trascendido, los miembros de CAFE; con el apoyo de las organizaciones Latin American Working Group (LAWG) y Washington Office on Latin America (WOLA), lograron reunirse con más de una decena de oficinas congresionales, el Departamento de Estado, El Departamento de Agricultura, la Delegación de la Unión Europea y la Sección de Intereses de Cuba en Washington.
Espacios que aprovecharon para persuadir a líderes políticos sobre los efectos negativos de una política obsoleta hacia Cuba y cómo esta afecta a las familias, apuntando la necesidad de actualizarla basada en los principios de intercambio y diplomacia, no en el aislamiento y la obstrucción. A su vez propusieron varios pasos a considerar por la Administración, como el autorizo a una licencia general para todo tipo de categorías de viajes a la Isla, eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo e iniciar un diálogo que permita dar una solución humanitaria los caso de Alan Gross y los tres cubanos prisioneros en EEUU. Sigue leyendo