Empresarios de Ohio muestran interés en realizar negocios con Cuba

Encuentro entre empresas del Estado de Ohio de los Estados Unidos de América y autoridades cubanas para identificar oportunidades de negocios, en el hotel Meliá Cohíba, en La Habana.  FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ/

Empresarios del estado de Ohio exploran, en esta capital, qué oportunidades de negocio existen en Cuba para fomentar un comercio bilateral, sobre todo, ante un posible futuro escenario de no bloqueo contra la Isla.

La misión, que arribó a la nación caribeña este miércoles encabezada por el congresista Tim Ryan, sostuvo hoy un encuentro con representantes cubanos, con el objetivo de identificar las potencialidades de ambos territorios en sectores clave como el turismo, la construcción, la agroindustria y la salud.

En la cita, efectuada en el hotel Meliá Cohíba, María de la Luz B´Hamel, directora de América del Norte del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, aseguró que existen amplias oportunidades para fortalecer el comercio entre ambas partes, las cuales se pueden concretar de cesar la política mantenida por el Gobierno estadounidense contra Cuba.

El sector empresarial es determinante en las futuras decisiones que tome el Congreso estadounidense en lo relacionado con el bloqueo, principal obstáculo a la normalización de relaciones, dijo. Sigue leyendo

Multa de mil millones de dólares a banco alemán por operar con Cuba

commerzbank_alemania

Washington, 15 dic (PL) Por segunda vez en este año Estados Unidos sanciona con una multimillonaria multa a un banco europeo, esta vez al Commerzbank, de Alemania, que deberá pagar mil millones dólares por efectuar operaciones financieras con Cuba.

La medida, amparada en el bloqueo económico, comercial y financiero que Washington impone a la isla caribeña desde 1962, es consecuencia de una cacería emprendida por el Departamento del Tesoro norteamericano contra cualquier entidad bancaria que haga transacciones con dinero vinculado con Cuba, a través de sucursales estadounidenses.

Según un artículo publicado recientemente por el diario Financial Times, en septiembre pasado el banco alemán acordó pagar 650 millones de dólares después de enfrentar acusaciones «por llevar a cabo transacciones financieras con Cuba, Irán, Sudán y otros países sancionados por Estados Unidos».

Tanto el Departamento de Justicia como la oficina del fiscal de Nueva York, ciudad donde opera la sucursal del ente financiero, decidieron incrementar la multa a mil millones de dólares. Sigue leyendo