Bloqueo contra Cuba

A man carries a gas cylinder on the back of his bicycle as he passes a billboard that reads in Spanish "Blockade: The longest genocide in History" in Havana, Cuba, Tuesday, Jan. 26, 2016. The Obama administration is loosening the U.S. trade embargo on Cuba with a new round of regulations allowing American companies to sell to Cuba on credit and export a limited number of products to the Cuban government, officials said Tuesday. (AP Photo/Desmond Boylan)

 

Por: Frei Betto

Antes de que termine octubre la Asamblea General de la ONU votará, una vez más, la propuesta de terminar con el bloqueo de los EE.UU. a Cuba, como viene sucediendo desde hace 25 años.

El año pasado, de los 193 países afiliados a la ONU, 191 aprobaron el fin del bloqueo. Sólo dos votaron en contra: el mismo EE.UU. e Israel. Es al menos contradictorio que el gobierno norteamericano se haya posicionado en contra puesto que el presidente Obama es declaradamente contrario al castigo impuesto a Cuba desde 1962.

La suspensión de dicha medida no depende del Ejecutivo americano sino que depende del Congreso, dominado ahora por los republicanos. Y hasta ahora los parlamentarios han preferido postergar el tema. Sigue leyendo

Obama ha multado a 49 empresas por violar el bloqueo a Cuba

cuba-sanctions-part-2-business-aviation

Durante la administración de Barack Obama, se han impuesto 49 multas a entidades estadounidenses y extranjeras por violar el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, de acuerdo con los récords de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del gobierno de EEUU, a los que accedió Cubadebate.

El valor acumulado de estas penalidades asciende a 14 mil 397 millones 416 mil 827 de dólares ($14 397 416 827), cifra sin precedentes en la historia de la aplicación del bloqueo de EEUU contra la Isla caribeña, a pesar de que ambos países restablecieron hace más de un año las relaciones diplomáticas después de más de medio siglo sin embajadas y de un cerco económico, financiero y comercial de Washington contra el pequeño país caribeño que todavía perdura.

Tras los anuncios del 17 de diciembre de 2014, fecha en que se inició el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, han sido multadas ocho entidades (5 estadounidenses y 3 extranjeras) por valor acumulado de 2 mil 836 millones 681 mil 581 dólares ($2 836 681 581), con un marcado carácter extraterritorial y su correspondiente efecto intimidatorio en el sector bancario y empresarial. Sigue leyendo

Abelardo Moreno sobre compensaciones Cuba-EEUU: Solo estamos conversando (+ Audio y Fotos)

Las compensaciones entre Cuba y EEUU se dificultan debido a las sanciones impuestas por el bloqueo, aseguró el Vicecanciller cubano Abelardo Moreno. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Las compensaciones entre Cuba y EEUU se dificultan debido a las sanciones impuestas por el bloqueo, aseguró el Vicecanciller cubano Abelardo Moreno esta tarde. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Por: Rosa Miriam Elizalde, Ismael Francisco
Los diálogos sobre las compensaciones mutuas entre Cuba y Estados Unidos están en las “etapas iniciales”, tienen un carácter meramente informativo y es uno de los temas más complejos en el proceso de normalización de las relaciones bilaterales, aseguró este lunes el Vicecanciller cubano Abelardo Moreno, en un encuentro con periodistas en La Habana.

“Es un tema de muy elevada complejidad, tanto política como técnica y jurídica”, que debe funcionar en “dos direcciones” con un reconocimiento de la integralidad de este proceso para ambas partes, precisó el jefe de la delegación de Cuba que asistiera, el pasado jueves, a la segunda reunión informativa entre representantes de los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos sobre el tema de las compensaciones mutuas, celebrada en Washington.

“Obviamente (este tema) tiene un vínculo directo con el bloqueo y como todos ustedes saben la normalización de las relaciones entre ambos países será muy difícil, sino imposible, mientras siga vigente el bloqueo contra Cuba“, afirmó. Sigue leyendo

Acciones contra Cuba, Barack Obama, Bloqueo, Bloqueo contra Cuba, Cuba, Estados Unidos, Relaciones Cuba Estados Unidos

Obama y Ben Rhodes en la Casa Blanca. Foto: Archivo

“La reanudación de relaciones entre Cuba y Estados Unidos es irreversible y las restricciones legislativas son susceptibles de ser levantadas por el Congreso”, aseguró este jueves el asesor adjunto de seguridad nacional del presidente Barack Obama, Ben Rhodes.

“Cualquiera que sean las realidades políticas de uno u otro país, para que alguien intente desactivar esta opción, tendría que estar trabajando en contra de los deseos abrumadores de sus propios pueblos“, agregó Rhodes, como parte de un foro sobre diplomacia cultural con Cuba que tiene lugar en el Centro Internacional Meridian.

Igualmente, el congresista republicano Tom Emmer, de Minnesota, reconoció el apoyo mayoritario de los estadounidenses al levantamiento del bloqueo a Cuba y al restablecimiento de relaciones entre La Habana y Washington.

Emmer subrayó que en este momento ya la cuestión no es que si se levantan las medidas contra Cuba, sino cuándo sucederá.

(Con información de Prensa Latina)

Crean grupo en EEUU para intentar poner fin al bloqueo contra Cuba

Foto: Tomada de www.engagecuba.org

Este martes la organización estadounidense Engage Cuba presentó un Consejo Estatal creado en Georgia, cuyas acciones estarán dirigidas a poner fin al bloqueo comercial, económico y financiero de Estados Unidos contra la isla caribeña.

El consejo está integrado por prominentes hombres de negocio y líderes comunitarios que buscan ampliar el comercio con Cuba, y proporcionar oportunidades para las empresas de este estado sureño.

Las empresas de Georgia están atrapadas y nuestros competidores extranjeros siguen aprovechando los mercados crecientes de Cuba. La apertura del comercio proporcionaría enormes oportunidades para los sectores de la agricultura, el turismo y la industria”, subrayó James Williamspresidente de Engage Cuba. Sigue leyendo

El bloqueo de EEUU a Cuba cumple 54 años

Foto: Tomada de www.radiorebelde.cu

Por Gabriela Toro

 
Estados Unidos (EEUU) mantiene desde el 7 de febrero de 1962 un bloqueo total contra Cuba, que puede ser considerado como el genocidio más largo de la historia, debido a sus políticas dirigidas esencialmente a socavar puntos vitales de la defensa y la economía de la isla caribeña.
 Hace 54 años el entonces presidente de los EEUU, John F. Kennedy, mediante la Sección 620a de la Ley de Ayuda Extranjera (de septiembre de 1961), declaró el bloqueo total contra la isla, después de años aplicando este tipo de medidas de manera progresiva, como parte de sus políticas imperiales, luego de que el 1 de enero de 1959 las fuerzas revolucionarias de Cuba culminaran con el régimen dictatorial de Fulgencio Batista, movimiento liderado por Fidel Castro.

Sigue leyendo

Obama pide en último informe al Congreso levantar bloqueo a Cuba

Foto: The New York Times

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo un nuevo llamado al Congreso, el último en un mensaje a la Unión, para que levante el bloqueo contra Cuba, al señalar el fracaso de la política de aislamiento contra la isla.

“Cincuenta años de aislar a Cuba fracasaron, colocándonos en retroceso en América Latina”, dijo el mandatario al pronunciar su último discurso sobre el estado de la nación ante una sesión conjunta del Congreso.

Obama defendió su decisión de restablecer en julio relaciones bilaterales con Cuba, después de medio siglo de ruptura y enfrentamiento entre Washington y La Habana. Sigue leyendo

USA y Cuba: Un año después

cuba_estados-Unidos_band-685x342

El 17 de diciembre se cumple el primer aniversario del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Lo hicieron al mismo tiempo en La Habana y Washington los Presidentes Raúl Castro y Barak Obama. Ambos admitieron que era apenas el primer paso en un proceso hacia el desmantelamiento de una política hostil que duraba ya más de medio siglo y cuyo fracaso reconoció el inquilino de la Casa Blanca.

Desde entonces se reabrieron las Embajadas respectivas, algunos altos funcionario han visitado La Habana, se han resuelto varias cuestiones menores o de relativa importancia y representantes de los dos Gobiernos han sostenido reuniones para discutir la abultada agenda de temas fundamentales, entre otros el bloqueo económico que sigue intacto, la continuada usurpación de territorio cubano en Guantánamo y los proyectos subversivos para socavar a la Revolución cubana que aún se mantienen. Mientras Washington no cambie radicalmente su política -eliminando completamente el bloqueo, devolviendo Guantánamo y poniendo fin a sus prácticas injerencistas- la relación diplomática “normal” sería una broma de mal gusto. Sigue leyendo

Declaración del Presidente Obama sobre el aniversario de los cambios en la política hacia Cuba

Obama da a conocer la nueva política de su gobierno hacia Cuba, 17 de diciembre de 2014 Foto: AFP

Obama da a conocer la nueva política de su gobierno hacia Cuba, 17 de diciembre de 2014 (Foto: AFP)

Declaración del Presidente Obama sobre el aniversario de los cambios en la política hacia Cuba

17 de diciembre de 2015

Hace un año, anuncié que luego de más de 50  años, los Estados Unidos cambiaría su relación con Cuba y colocaría los intereses de los pueblos de ambos países por encima de los desactualizados instrumentos del pasado. Desde entonces, hemos adoptado pasos importantes encaminados a normalizar las relaciones entre ambos países: restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas, facilitar el incremento de los viajes y el comercio, conectar a más estadounidenses y cubanos, así como promover el libre flujo de información hacia, desde y dentro de Cuba. Hemos avanzado en nuestros intereses comunes y hemos trabajado juntos en temas complejos que durante mucho tiempo nos definieron y dividieron. A la vez, Estados Unidos está en una posición más fuerte para comprometer a los pueblos y gobiernos de nuestro hemisferio. El Congreso puede apoyar mejores condiciones de vida para el pueblo cubano si levanta el embargo, legado de una política fallida.

Hoy, la bandera de las barras y las estrellas ondea nuevamente sobre nuestra Embajada en La Habana. Hoy, más estadounidenses visitan Cuba y se relacionan con el pueblo cubano, como nunca antes en los últimos 50 años. Seguimos teniendo diferencias con el Gobierno de Cuba, pero planteamos esos temas directamente y siempre defenderemos los derechos humanos y los valores universales que apoyamos en todo el mundo. Los cambios no suceden de la noche a la mañana y la normalización será un largo viaje. Sin embargo, los últimos 12 meses son ejemplo del progreso que se puede alcanzar cuando trazamos la ruta hacia un futuro mejor. El próximo año, continuaremos este camino, empoderando a cubanos y estadounidense para que lideren el curso.

(Traducción no oficial)

(Tomado de Cubadebate)

Realiza coalición Alianza Martiana acto contra el Bloqueo

Foto: Carlos Rafael Diéguez

Energía y resolución caracterizaron el ambiente de los casi 70 asistentes –llenando el salón- en el acto contra el Bloqueo, apoyando la campaña mundial en contra del mismo, que tuvo lugar en Miami convocado por las organizaciones de la emigración cubana que integran la coalición Alianza Martiana realizado en el local de la Alianza el pasado domingo 1 de noviembre. Sigue leyendo