Unión Europea advierte: Embargo de EEUU a Cuba no es una solución

Resultado de imagen para Federica Mogherini EN CUBA

 

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, advirtió el miércoles de que el cerco económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba ‘no es una solución’ a la crisis cubana-estadounidense.

“El bloqueo no es la solución. Los europeos se lo hemos dicho muchas veces a nuestros amigos estadounidenses y lo hemos afirmado en las Naciones Unidas. El único efecto del bloqueo es empeorar la calidad de vida de mujeres, hombres y niños de la isla”, aseveró Mogherini.

La alta represente de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad aseguró que los Veintiocho seguirán trabajando para poner fin al bloqueo estadounidense y no permitirán que Estados Unidos —con sus medidas unilaterales— sancione a los ciudadanos y las empresas europeas que comercian con Cuba.

“No es el momento para demostraciones de fuerza que no conducen a ningún lugar”, acentuó Moguerini en un acto en La Habana (capital cubana) al que asistieron estudiantes del colegio San Gerónimo, integrantes del cuerpo diplomático, así como funcionarios de la Cancillería cubana.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, inicia este miércoles una visita de dos días a Cuba para ‘reconfirmar’ el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación sellado entre ambas partes, un gesto en sentido contrario al de la política de EE.UU.

Afirmó, asimismo, que pese a los cambios de la política de Washington respecto a La Habana, el mensaje de la UE a los cubanos es “de amistad” y de establecer relaciones “sólidas, estables”.

Mogherini, en referencia al reciente Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADCP), alcanzado entre Cuba y la UE y en vigor desde noviembre último, destacó que este pacto permitirá elevar los nexos al nivel que reflejan realmente los estrechos lazos históricos, económicos y culturales.

La UE es el segundo socio comercial de Cuba, después de China, con un intercambio de unos 2400 millones de dólares en 2016, así como el mayor inversor extranjero en la isla, en áreas como el turismo y la agroindustria.

No obstante, la llegada del presidente de EE.UU., Donald Trump al poder y su cambio de política hacia Cuba —reforzando el embargo y endureciendo el lenguaje político— ha puesto a la UE a contravía de las intenciones de Washington.

(Tomado de hispantv.com)

Declaración de la Comunidad Cubana en República Dominicana por visita de Obama y Michelle a Cuba

Redacción Nuevodebatecuba

La Comunidad Cubana en República Dominicana saluda y apoya de manera resuelta la visita que próximamente realizará a Cuba, Barack Obama, su esposa Michelle e hijas, los días 20, 21 y 22 del presente mes.

Con esta visita,  estamos en presencia de un momento cumbre en el proceso de normalización de las relaciones que vienen desarrollando ambos países desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas oficializadas el pasado mes de julio de 2015. El pueblo cubano, América Latina y el resto del Mundo respaldan ampliamente este proceso que ya es irreversible.

La Comunidad Cubana en República Dominicana, insiste en la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba reconocido por el propio Obama como una política fallida. Solicitamos a Obama impulsar en los próximos meses las medidas que se vienen implementando y que catalogamos como positivas, pero que son aún insuficientes. Convocamos a Obama a cerrar definitivamente la Base Naval de Guantánamo y devolverle a Cuba su territorio. Derogar desde su posición ejecutiva  las arbitrarias medidas que mantiene el cerco comercial  y financiero que pueden conducir a la eliminación del bloqueo por parte del Congreso de Estados Unidos. Pedimos a Obama que los ciudadanos estadounidenses puedan viajar sin restricciones libremente a nuestra hermosa isla caribeña, la Mayor de las Antillas, y por consiguiente a respetar el más sagrado derecho a nuestra identidad y soberanía nacional, sin injerencia en los asuntos internos que solo conciernen a los cubanos. Sigue leyendo

Agente cubano liberado en EEUU admite valentía de Obama y pide fin de embargo

Fernando González (izq.) y Gerardo Hernández, dos de los espías cubanos detenidos en Miami en 1998, dan un breve discurso al final de una ceremonia el lunes 4 de mayo, en Caracas.

Fernando González (izq.) y Gerardo Hernández, dos de los espías cubanos detenidos en Miami en 1998, dan un breve discurso al final de una ceremonia el lunes 4 de mayo, en Caracas. JUAN BARRETO AFP/Getty Images

Sigue leyendo

El paradójico voto de EE. UU. en la ONU

El paradójico voto de EE. UU. en la ONU

Por Javier Ortiz

En el Departamento de Estado, el corresponsal Matthew Lee siempre hace una pregunta sobre la votación en Naciones Unidas acerca del bloqueo a Cuba. En años anteriores, el portavoz de turno escuchaba y respondía “nuestra política sigue en pie” o cualquiera otra frase cortante.

En 2012, la situación se alteró un poco. Lee, un tan apasionado, quiso saber cuándo iban a comprender que el resto del mundo veía esa política es “un bodrio.” El incidente queda registrado para la posteridad en YouTube.

Este año, se ahorraron la reprimenda y le adelantaron la respuesta. Matthew Lee es uno de los dos periodistas de Associated Press a quienes un funcionario estadounidense confirmó en anonimato por qué su gobierno votará mañana contra la resolución presentada por Cuba a la Asamblea General de la ONU sobre la necesidad de levantar las sanciones y restricciones a su economía que Estados Unidos mantiene en vigor. Sigue leyendo

Gobernadores de EEUU piden el fin del embargo a Cuba

El gobernador de California, Jerry Brown, en una imagen de junio de 2015.

Agencia EFE

Los gobernadores de nueve estados, predominantemente productores agropecuarios, pidieron al Congreso levantar el embargo a Cuba, dada la importancia de ese país como mercado para muchos productos agrícolas estadounidenses.

En una carta firmada el pasado viernes y difundida este miércoles, los gobernadores de Alabama, California, Idaho, Minesota, Montana, Pensilvania, Vermont, Virginia y Washington aseguraron que el embargo les impide beneficiarse de nuevas oportunidades de negocio.

“Les escribimos para compartir con ustedes nuestro apoyo a la finalización de las sanciones comerciales contra Cuba”, indican los gobernadores en su carta, dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, al líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, así como a los líderes de la minoría demócrata en la Cámara Alta, Harry Raid, y en la Baja, Nancy Pelosi.

Sigue leyendo

Bloqueo: PayPal pagará casi ocho millones de dólares por violar sanciones contra Cuba

paypal

La empresa estadounidense PayPal Inc. aceptó pagar 7.7 millones de dólares y así llegar a un acuerdo con los reguladores de Estados Unidos, que acusaron a la empresa de violar las sanciones impuestas por la Casa Blanca a Irán, Cuba y Sudán.

La Oficina de Control de Activos en el Extranjero, dependiente del Departamento del Tesoro, anunció el miércoles el acuerdo civil con el procesador de pagos digital. Sigue leyendo

Nuevas disposiciones de Estados Unidos para importar artículos desde Cuba

Cuba-2013-489-755x490

Por Alejandro Ulloa García

Una nueva lista del Departamento de Estado de Estados Unidos fijó este viernes los artículos y productos que podrán importarse desde Cuba.

Productos de tocador y perfumería, pieles, cueros, artículos de talabartería y manufacturas de este tipo, calzado, cerámicas, piedras y metales preciosos, bisutería y obras de arte, piezas de colección y antigüedades, tendrán puertas abiertas en el vecino norteño, siempre y cuando se presente la documentación probatoria de que proceden de manos que nada tienen que ver con el gobierno o estado cubano.

Enfocada sin medias tintas hacia los sectores privado y cooperativo de la economía cubana, la publicación de la Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales establece las excepciones que se tendrán en cuenta para los productos que vengan desde la isla con base en la Lista Arancelaria Armonizada de los Estados Unidos (HTS por sus siglas en inglés). Sigue leyendo

Josefina Vidal: El bloqueo no ha terminado (+ Video)

josefinad2

“El bloqueo no ha terminado. Lo que ha ocurrido es que en uso de sus prerrogativas ejecutivas -que las tiene- el Presidente de EEUU anunció algunas medidas para modificar algunos aspectos del bloqueo”, dijo Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana en una entrevista concedida a la Televisión cubana.

“(Obama) emitió un grupo de regulaciones, anunciadas por él y ejecutadas por el Departamento del Tesoro y el de Comercio, para expandir los viajes a Cuba, la posibilidad del envío de remesas y permitir algunas operaciones comerciales, de carácter limitado”, dijo Vidal en entrevista con Cristina Escobar, que fuera transmitida durante un programa especial en la noche del lunes. Sigue leyendo

Bloqueo de EEUU impidió pagar alojamiento y comida de médicos cubanos en África

EbolaCuba

Cuba debió pagar por el alojamiento y la comida de docenas de sus médicos en África, durante semanas, pues las sanciones de Estados Unidos a la isla entorpecieron los intentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para pagarles sus viáticos como se había acordado.

“El hecho de que son cubanos ha limitado mucho la transferencia de fondos y el pago”, explicó a la AP en una entrevista exclusiva el representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la y la OMS, José Luis Di Fabio. “En este momento en Sierra Leona recién se ha logrado pagar octubre o mediados de noviembre. Hay retraso”. Sigue leyendo

Jorge Perugorría piensa que el embargo a Cuba «está en conteo regresivo»

IMG_CUBA_CINE_3_1_EI7GUJCH

El actor y director Jorge Perugorría trae un pedacito de Cuba a Estados Unidos con “Amor crónico”, documental que estrena bajo demanda y en el que reflexiona sobre la idiosincrasia de un país que permanece desde 1960 bajo un embargo que “está en conteo regresivo”, según el cineasta.

“Ahora mismo, Cuba y Estados Unidos están más cerca que nunca. Incluso los cubanos en Estados Unidos y las posiciones de los gobiernos. La política va quedando obsoleta, va teniendo tufo del siglo pasado, quedando vieja. Tiene que reinventarse y se tiene que reinventar precisamente por la relación entre la gente”, asegura en una entrevista.

Perugorría también se ha reinventado y vive una segunda juventud. En la memoria del espectador quedará siempre ligado a “Fresa y chocolate”, la película con la que Cuba logró el hito histórico de optar a un Óscar de Hollywood y que cambió para muchos la imagen de la realidad local de La Habana.