Universitarios de Pensilvania juegan béisbol en Cuba

Universitarios de Pensilvania juegan béisbol en Cuba

Por Abraham Jiménez Enoa

Cada vez más, con una frecuencia pasmosa, Cuba sigue acogiendo a norteamericanos en la isla. Muchos se aventuraban a presagiar que el deshielo del 17D dejaría solo gotas en el inicio, pero se equivocaron un tanto, porque los norteños están cayendo como alud en este archipiélago.

La última comitiva en arribar ha sido el equipo de béisbol Nittany Lions de la Universidad Estatal de Pensilvania que efectuará partidos amistosos con equipos de la Serie Nacional, accediendo a una invitación oficial ofrecida por el Centro de Estudios Martianos.

Judith Clyne, jefa de prensa de la delegación, comentó a OnCuba antes del primer partido con Industriales en el estadio Latinoamericano: “Estamos agradecidos por la invitación y la gran acogida que nos han dado. No solo venimos a jugar béisbol, sino también a conocer Cuba y sus ciudadanos, sabemos que nuestra visita puede ayudar también a acercar a nuestros países para una mejor relación futura”. Sigue leyendo

Cuba Campeón de la Serie del Caribe.

CUB-VEN-SEMI-03-580x412

Por nuevodebatecuba

Cincuenta y cinco años después de su última victoria, Cuba ganó la Serie del Caribe de Béisbol, cuando los Vegueros de Pinar del Río derrotaron a los Tomateros de Cualiacán de México en el juego final 3 carreras por 2.

Yosvani Torres fue el pitcher ganador y contó con relevos de Liván Moinelo y Héctor Mendoza. El equipo de México un gran equipo, fue un gran rival.

Cuba ha convertido el revés de la etapa clasificatoria en una gran victoria que engrandece y llena de Gloria al Béisbol Cubano, el de esa Isla Grande del Caribe. 

bandera-de-cuba-wallpapers_32941_1920x1200

La emigración y el béisbol en Cuba

Aroldis-Chapman-1-755x490

Por Francis Romero

Por estos tiempos muchos se preguntan qué sucede en el beisbol cubano que muchos jugadores deciden emigrar. Este fenómeno ha golpeado al deporte en la Isla que lucha por sobrevivir y salir de su vigente crisis estructural y de escasos resultados en el espacio internacional.

Del último lustro, el beisbol cubano recuerda el sabor amargo de la derrota en la final olímpica de Beijing 2008 y en dos Clásicos Mundiales en 2009 y 2013. La pesadilla se extendió a la pasada Serie del Caribe 2014. Ahora bien, un simple triunfo en los recién finalizados Juegos Centroamericanos de Veracruz no es el mejor examen de la pelota en Cuba. Sigue leyendo

Cultura y béisbol van de la mano

Cultura-deprote-580x414

El arte como el deporte, requiere entrenamiento. Nadie puede jugar ajedrez o apreciar debidamente la pelota sin un entrenamiento más bien largo. No es extraño que lo mismo le ocurra a la pintura o a la poesía”. Roberto Fernández Retamar

El béisbol y la cultura, han encontrado en más de una ocasión un punto de intersección durante la historia de Cuba, anécdotas, récords, canciones, jugadas y poemas han escoltado las grandes batallas que ha librado nuestro pueblo, lo cual motivó a Norberto Codina a la siguiente conclusión, “… relación entre béisbol, cultura e historia, que al final todo suele ser lo mismo”.

Este 20 de octubre, día de la Cultura Nacional es necesario recordar los 140 años que cumplirá el primer partido oficial de beisbol en la Isla, jugado el 27 de diciembre de 1874, en el estadio Palmar de Junco, el más antiguo en activo del mundo actual, y que forma parte del patrimonio deportivo de la humanidad. Este suceso es un momento que puede ser leído, escrito, escuchado y pintado de múltiples maneras por artistas, que ojalá, inspirados en lo que significa la pelota para la vida del cubano, nos regalen una bola disfrazada de strike, con la fuerza de un homerun, atrapada por una gran jugada que hace delirar al público, el cual nunca recuerda la voz de play ball, aunque siempre la espera con ansiedad, debido a que su memoria está destinada a inmortalizar el instante decisivo de la victoria o la derrota.

Nicolás Guillén nos ayudaba y nos dibujaba en nuestra mente con varios de sus versos el decursar por el beisbol de su admirado pelotero Martin Dihigo “El Inmortal” cuando escribió tras su muerte:

Con la fuerte cabeza reclinada
En su guante de pitcher va Dihigo.
El rostro de ceniza (la muerte de los negros)
Y los ojos persiguiendo
Una blanca pelota, ya la última.

Ese es el béisbol, el juego más parecido a la vida, tararean los cubanos.

(Tomado de Espacial Cultura/Cubadebate)

Más cubanos en fiesta japonesa

Alfredo Despaigne fue el tercer pelotero cubano en activo en firmar con una de las franquicias del Béisbol Profesional de Japón (NPB), senda abierta por Cepeda y que luego recorrió Yulieski Gourriel. Al rubricar su contrato con el elenco de los Chiba Lotte Marines, Despaigne deja atrás el escándalo vivido en México y sale a ganarse un puesto en la liga asiática.

A la noticia, confirmada el lunes 14 de julio por Antonio Díaz Susavila —vocero de la Federación Cubana de Béisbol (FCB)—, se unió dos días después el fichaje del cerrador Héctor Manuel Mendoza, quien lanzó la pasada temporada en La Isla de la Juventud y ahora militará en la organización de los Gigantes de Yomiuri, equipo en el cual se desempeña Cepeda desde el mes de mayo.

Sigue leyendo

¡Céspedes! ¡Nononononooooo!

Y-Céspedes-755x490

 

Por  Aliet Arzola Lima

Al compás de la célebre narración del dominicano Ernesto Jerez, voz oficial de las Grandes Ligas, el cubano Yoennis Céspedes conquistó su segundo trofeo en el Festival de Cuadrangulares del Juego de las Estrellas, hecho histórico en toda la medida pues hace más de una década que ningún bateador repetía la corona.

“¡A lo profundoooooo! ¡Noooo, nononononoooooo! ¡Dígale que no a esa pelota!”, gritaba una y otra vez el afamado comentarista quisqueyano, nuevamente impresionado por el despliegue de poder del toletero granmense, un gigante de ébano que presumió de un swing compacto y brutal, capaz de mandar la pelota fuera de los límites por cualquier banda del terreno, algo que los demás contendientes ni se acercaron a emular en una noche lluviosa que dificultó el trabajo de los sluggers. Sigue leyendo