La visita de Obama a Cuba ya es oficial

La visita de Obama a Cuba ya es oficial

LA HABANA. La Directora del Departamento de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores Josefina Vidal confirmó hoy en la mañana a la prensa la próxima visita del presidente Barack Obama a la Isla, programada para el próximo 21 y 22 de marzo.

“La visita del mandatario estadounidense será también una ocasión para ratificarle la voluntad del gobierno de continuar avanzando en la construcción de una nueva relación, sobre la base de la observancia de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, y de los principios de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, y cimentada en el respeto de las diferencias y en los beneficios mutuos que se derivan de los lazos históricos naturales y familiares que han unido a ambas naciones y pueblos”, explicó Vidal durante la conferencia de prensa. Sigue leyendo

Carta abierta al pueblo uruguayo y al presidente Barack Obama

_73715758_6dd65d5c-7ddb-465b-8e00-329330ffdc71

Nuevodebatecuba-10 de diciembre de 2014

En días recientes el presidente José Mujica hizo público una carta abierta al pueblo uruguayo y a su par de Estados Unidos, Barack Obama. “La solidaridad es la ternura de los pueblos, proclamó Pablo Neruda en medio de la inmensa y urgentísima tarea de evacuar, socorrer y asilar a decenas de miles de republicanos españoles de los que tantos lograron llegar también al Río de la Plata tras la Tragedia de 1939”, comienza recordando el mandatario. 

Texto  de la carta del Presidente Mujica 

“La solidaridad es la ternura de los pueblos”, proclamó Pablo Neruda en medio de la inmensa y urgentísima tarea de evacuar, socorrer y asilar a decenas de miles de republicanos españoles de los que tantos lograron llegar también al Río de la Plata luego de la Tragedia de 1939.

Este presidente fue en su juventud alumno deslumbrado y hoy agradecido, de una de aquellas lumbreras  intelectuales desterradas.

El Uruguay pacífico y pacificador es una gran herencia y a la vez una estrategia vital.

Este país formó parte de la vanguardia mundial en la creación de instrumentos internacionales para la paz. Sigue leyendo

El Nuevo Orden Multilateral y la política de Estados Unidos hacia Cuba

6cbbe44dbe34b84e3dc64f8324c2b4b2_XL

Por María Antonia García Alonso

Muchas serían las interpretaciones y puntos de vistas que se  pudieran dar sobre los últimos acontecimientos sucedidos en América Latina ellos son; las visitas a Cuba y a otros países de la región de los presidentes Vladimir Putin de Rusia y Xi Jinping de China; la VI Cumbre del BRICS (siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y el Foro CELAC–CHINA, ambos eventos celebrados en Brasil. En mi opinión se delinea y ya es un hecho,  un nuevo escenario  multilateral.

Importantes acuerdos fueron suscritos por Rusia y Cuba alrededor de una decena en materia industrial, cultural,  generación de energía entre otros.  De igual manera con China se suscribieron 29 acuerdos de cooperación en el ámbito económico, cultural y educativo. Todos en un contexto de cambios y transformaciones económicas que se producen en Cuba los cuales pudiéramos catalogar de pausadas, cautelosas, lentas pero al mismo tiempo irreversibles en su esencia, por que tendrán que acelerarse en la dinámica de las exigencias sociales.

Las naciones del BRICS abordaron temas de gran interés y relevancia, entre ellos, el acuerdo de creación de nuevo Banco de Desarrollo, cuya sede se ubicará la ciudad China de Shanghái. La India por su parte ocupará la primera presidencia de turno por ser el país que propuso la creación del nuevo banco. El aporte de esta acción está en que el banco representará una alternativa para las necesidades financieras de los países en desarrollo y podrá compensar las deficiencias de créditos que hoy se presentan en las estructuras financieras multinacionales. Se añade el acuerdo de Reserva de Contingencia (CRA, por sus siglas en inglés), que contará con 100.000 millones de dólares y ayudará a que los países eviten situaciones por falta de liquidez. Por lo que el FMI y el Banco Mundial deben replantear sus estrategias. El BRICS ha demostrado el compromiso de apoyo a los países en desarrollo y economías emergentes. Sigue leyendo