Más periodistas que manifestantes en acto de la ultraderecha en Miami

acto-en-miami-580x326

Dice un viejo refrán que la derrota siempre es huérfana y que a los velorios de los que pierden, concurren apenas unos cuatro gatos. Y eso fue lo que pasó en Miami el pasado sábado cuando los de la extrema derecha cubana convocaron a un acto de protesta en el parque José Martí de la Pequeña Habana contra la reanudación de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos después de producirse la liberación de los tres cubanos anti-terroristas y del norteamericano Alan Gross, gesto de ambas partes que abrió el camino para una nueva etapa de interpelación entre el poderoso vecino capitalista del norte y la pequeña isla socialista caribeña.

Dicen los chinos que una imagen valen más que mil palabras. La foto que retrata la escena de la protesta anticuaban de la extrema derecha de Miami , convocada según ellos por unas 40 organizaciones anti-castristas del llamado “exilio histórico”, a la que asistieron apenas poco más de un centenar de personas, demuestra a las claras que si de apoyo popular se trata, ellos no tienen ninguno. ¡Que solos se quedan estos muertos!

(Tomado de Radio Miami)

¿Por qué The New York Times quiere que se acabe el embargo a Cuba?

the_new_york_times_624x351_reuters-685x342 (2)

El diario estadounidense The New York Times ha publicado cinco editoriales sobre Cuba en cinco semanas consecutivas, todos en sus ediciones de fin de semana, todos en inglés y en español.

En ellos, los editorialistas piden que Estados Unidos le ponga fin al embargo que mantiene desde 1960, retire a la isla de su lista de países patrocinadores del terrorismo, deje los “esfuerzos ocultos para derrocar el gobierno” en La Habana y restaure las relaciones diplomáticas de más alto nivel, ausentes desde 1961.

El periódico también defiende la idea de un intercambio de presos que permita la liberación del subcontratista gubernamental estadounidense Alan Gross, detenido en Cuba desde hace casi cinco años, a cambio de tres agentes de inteligencia cubanos que fueron condenados en Estados Unidos por espionaje. Sigue leyendo

Nuevo Editorial de The New York Times: En Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen

Por redacción Nuevodebatecuba

Publicado en la edición digital del domingo 9 de noviembre, el Comité Editorial del diario titula su nuevo editorial “En Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen”, en la que asegura que los llamados fondos para la democracia cubana “han sido un imán para charlatanes y ladrones”, y concluye que ”es más productivo lograr un acercamiento diplomático, que insistir en métodos artificiosos”.

A continuación Nuevodebatecuba reproduce el texto integro del artículo. Sigue leyendo

Exilio cubano rechaza editorial del New York Times sobre canje de prisioneros

AlanG

 

El diario The New York Times aboga por el canje del subcontratista Alan Gross por los tres espías cubanos que llevan 16 años presos en el país norteamericano.PAUL J. RICHARDS/AFP/GETTY IMAGES

 

EFE

Varias organizaciones del exilio cubano de Miami expresaron el lunes su disconformidad con el reciente editorial del diario The New York Times, en el que aboga por el canje del subcontratista Alan Gross por los tres espías cubanos que llevan 16 años presos en el país norteamericano.

En el editorial del domingo, el rotativo neoyorquino sostuvo que el caso del estadounidense Gross, de 65 años, “se ha convertido en el principal obstáculo para lograr un avance diplomático” para la “normalización” de la relaciones entre ambos países.

The New York Times defiende el canje de Gross, preso en Cuba desde el 2009, por los tres espías cubanos del llamado grupo de “Los Cinco”, integrantes de la “Red Avispa”, que todavía cumplen condena en Estados Unidos. Sigue leyendo

¿Fracasará de nuevo la normalización entre EE.UU.-Cuba?

mujicaobama-771x385

Por Tom Hayden

El 12 de mayo, el presidente Obama sostuvo una conversación confidencial en la Casa Blanca con el presidente de Uruguay, José Mujica, el ex líder guerrillero Tupamaro. La reunión fue premonitoria. ¿Discutieron que Uruguay se convertía en la primera República de Marihuana? Quizás. ¿Discutieron el impasse diplomático de 55 años entre Estados Unidos y Cuba? Sin duda, porque tres semanas después, en una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrada en Uruguay, los delegados reafirmaron la decisión de invitar oficialmente a Cuba a una cumbre en Panamá el próximo mayo.

La administración Obama tendrá que aceptar el reconocimiento de Cuba por parte de la OEA esta primavera o quedarse tímidamente en el aislamiento. Hace cincuenta años, la OEA votó 15 a 4 romper relaciones diplomáticas y comerciales con la Cuba revolucionaria. Uruguay fue uno de los cuatro que disintieron en esos días, cuando el revolucionario Mujica se encontraba en la clandestinidad, y desde entonces no ha variado su posición. No hay que tener canas para observar que la política de EE.UU. hacia Cuba es obsoleta y contraproducente. Hace diez años, el entonces senador estatal Barack Obama pidió el reconocimiento diplomático. Recientemente Hillary Clinton reveló su apoyo para reconocer a Cuba durante su mandato como secretaria de Estado. Encuestas recientes, incluso en la Florida, muestran que las mayorías favorecen la normalización. Los círculos más allegados al poder en ambos países están tratando de explorar un acercamiento, temerosos de trampas y de críticas en ambos países. Sigue leyendo

Kerry dice tener “un par de ideas” para lograr la liberación de Gross en Cuba

kerry21n-webEl secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, afirmó hoy que tiene “un par de ideas” para lograr la liberación del estadounidense Alan Gross, encarcelado en Cuba desde 2009, y que no ve razones para endurecer la política hacia la isla pese a los “graves problemas” para los disidentes.

Durante una audiencia en el Comité de Gastos de la Cámara de Representantes, Kerry respondió a una pregunta del congresista republicano de origen cubano Mario Díaz-Balart sobre cómo lograr la liberación de Gross. Sigue leyendo

Representante de EEUU visita a Alan Gross y elogia nuevo tono de relaciones con Cuba

Reuters
La Habana

Edward-Alex-Lee-320x180El secretario adjunto en funciones para asuntos del Hemisferio Occidental, Edward Alex Lee,  del Departamento de Estado de Estados Unidos, presente en Cuba para las conversaciones migratorias, elogió  el tono actual de las relaciones entre ambos países, y visitó al encarcelado contratista estadounidense Alan Gross durante su viaje de tres días a la isla. Sigue leyendo

The Seeker.

NAVEGAMOS EN LA WEB, A HURTADILLAS ESCUDRIÑAMOS EN LA MENTIRA, EN LO INCIERTO, EN LO IMPROBABLE

En tiempos de cuaresma, en tiempos de dudas para nuestro voto latino.

INTERNET-for-webHablando de inciertos e improbables nos topamos con uno de los artículos más atrevidos y novedosos sobre cómo. LA INTERNET NO ES LA VÍA MAS IDÓNEA PARA UTILIZARLA COMO AGENTE DE CAMBIO. El artículo en cuestión explica que la falla fundamental de la tesis la Internet como agente de cambios estriba en la presunción equivocada de que una tecnología dada tiene que producir un resultado político específico. Sigue leyendo

Cuba confirma disposición a conversar con EEUU sobre caso Alan Gross

el-canciller-cubano-bruno-rodriguez-300x350El canciller Bruno Rodríguez confirmó hoy que Cuba ha ofrecido al gobierno de Estados Unidos su disposición a iniciar conversaciones serias y respetuosas para tratar de hallar una solución en torno al caso de Alan Gross.

En este sentido, Rodríguez enfatizó que los intercambios deben tomar en cuenta preocupaciones humanitarias recíprocas de su país en el caso de otros ciudadanos cubanos que cumplen sanciones en Estados Unidos, como ocurre con los cuatro luchadores antiterroristas que permanecen injustamente encarcelados allí. Sigue leyendo

Is Obama Acting Pragmatically in the Alan Gross Case? (#Cuba) (#USA)

alan-gross-usaidThe worst managed issue between Cuba and the United States during Obama and Raul Castro’s first terms has been the detention of USAID subcontractor Alan Gross, who has been imprisoned in a Cuban military hospital since December 3, 2009. Shirking the first requirement of pragmatism, namely “facing the facts,” the Obama Administration has created its own fictional narrative that contradict even its own documents now available to the public.

Gross is an American international development expert who entered Cuba as a non registered foreign agent. As a USAID subcontractor, his mission was to create a wireless Internet satellite network based on Jewish community centers that would circumvent Cuban government detection. The USAID program was approved under section 109 of the Helms-Burton Act, a law committed to regime change in Cuba. Sigue leyendo