¿Por qué el binomio Trump-Bolton debería contratar a Ricardo Arjona como Asesor de Seguridad Nacional en el tema Cuba?

 

Por redacción nuevodebatecuba

 

 

Vivimos tiempos apocalípticos y no es una aseveración religiosa fanática de la Biblia ni de una de las tantas profecías oscuras de Nostradamus. Vivimos tiempos de peligro inminente donde tal pareciera que la paz mundial se juega a los dados en partidas temerarias, dado el empeño de Míster President Trump en lograr su promesa de: «Make America Great Again» al precio que sea necesario.

Y mucho dicen las «decisiones trumpianas» sobre cómo se consumará tan admirable  meta cuando nombró al belicista confeso, John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional, en reemplazo de HR McMaster a inicios del 2018. El Medio Oriente -adonde EE.UU ha enviado «bombas» por  su deseo de lograr allí «la paz y los derechos humanos» -, y Asia -sospechosa de ser una competencia en la producción de armas de destrucción masiva en Corea del norte, y de la falta de salud comercial estadounidense por «cierta fiebre china»-; no son las únicas regiones del mundo que debían ver preocupadas esta decisión. Sigue leyendo

TEST PARA MEDIR SI ERES “COMUNISTA”: Los aspectos que te convierten en un “comunista” indigno ser escuchado: el caso de Emma González.

Por nuevodebatecuba

Mucho se ha hablado sobre “el control de armas en los EE.UU” desde el pasado 14 de febrero de 2018, cuando se produjo un tiroteo masivo en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, en el área metropolitana de Miami.

Nikolas Cruz, un joven de 19 años que había sido expulsado de la escuela, decidió abrir fuego con un fusil semiautomático contra sus excompañeros estudiantes y profesores: diecisiete personas murieron (14 de las víctimas eran menores de edad de entre 14 y 18 años) y catorce personas más fueron hospitalizadas, convirtiéndola en una de las masacres escolares más mortales del mundo y el tiroteo más letal en una escuela secundaria en la historia de los Estados Unidos de América.

Como era de esperar una ola de protestas se alzó –y aún continúa elevando sus voces- para exigir cambios a los legisladores y al presidente estadounidense Donald Trump por sus vínculos con el poderoso lobby de las armas National Rifle Association (NRA). Sigue leyendo

EL arma infalible que los Estados Unidos lamentablemente no usan contra el Régimen de los Castro.

 

Por nuevodebatecuba

Las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba constituyen una temática que ha dado lugar a las más encarnizadas discordias durante generaciones. Es, sin dudas, un conflicto que ha cobrado en la región latinoamericana matices de “telenovela”, dado el curioso enfrentamiento en versión moderna de la trama bíblica del gigante Goliat vs. el pequeño David. O visto desde otra analogía, como se diría en la Isla menos ‘metatrancosa’, se ha tratado de un peculiar ring de boxeo de peso pesado contra peso mosca, con acalorados seguidores en ambas esquinas, pero sin el tan deseado knock out a la vista.
Huelga decir que, -tanto en el escenario internacional como en los propios Estados Unidos, y por supuesto especialmente dentro de la mismísima Cuba- más de un politólogo, economista, periodista, y hasta más de un consumado académico, ha hecho del «oportuno tópico una oportunista carrera”.
Sin embargo, aunque los partidarios de ambos sistemas -el capitalista y el socialista- proclamen a puro grito lo contario: ninguno suele prestar atentos oídos a quienes tienen una visión “de primerísima mano” del conflicto; aquellos que tienen una mirada desprovista de ambiciones políticas, y por ello provista de singulares soluciones mucho más eficaces por auténticas y sinceras: la visión de los cubanitos de a pie. Sigue leyendo

Unión Europea advierte: Embargo de EEUU a Cuba no es una solución

Resultado de imagen para Federica Mogherini EN CUBA

 

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, advirtió el miércoles de que el cerco económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba ‘no es una solución’ a la crisis cubana-estadounidense.

“El bloqueo no es la solución. Los europeos se lo hemos dicho muchas veces a nuestros amigos estadounidenses y lo hemos afirmado en las Naciones Unidas. El único efecto del bloqueo es empeorar la calidad de vida de mujeres, hombres y niños de la isla”, aseveró Mogherini.

La alta represente de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad aseguró que los Veintiocho seguirán trabajando para poner fin al bloqueo estadounidense y no permitirán que Estados Unidos —con sus medidas unilaterales— sancione a los ciudadanos y las empresas europeas que comercian con Cuba.

“No es el momento para demostraciones de fuerza que no conducen a ningún lugar”, acentuó Moguerini en un acto en La Habana (capital cubana) al que asistieron estudiantes del colegio San Gerónimo, integrantes del cuerpo diplomático, así como funcionarios de la Cancillería cubana.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, inicia este miércoles una visita de dos días a Cuba para ‘reconfirmar’ el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación sellado entre ambas partes, un gesto en sentido contrario al de la política de EE.UU.

Afirmó, asimismo, que pese a los cambios de la política de Washington respecto a La Habana, el mensaje de la UE a los cubanos es “de amistad” y de establecer relaciones “sólidas, estables”.

Mogherini, en referencia al reciente Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADCP), alcanzado entre Cuba y la UE y en vigor desde noviembre último, destacó que este pacto permitirá elevar los nexos al nivel que reflejan realmente los estrechos lazos históricos, económicos y culturales.

La UE es el segundo socio comercial de Cuba, después de China, con un intercambio de unos 2400 millones de dólares en 2016, así como el mayor inversor extranjero en la isla, en áreas como el turismo y la agroindustria.

No obstante, la llegada del presidente de EE.UU., Donald Trump al poder y su cambio de política hacia Cuba —reforzando el embargo y endureciendo el lenguaje político— ha puesto a la UE a contravía de las intenciones de Washington.

(Tomado de hispantv.com)

Rusia estrecha sus relaciones con Cuba en las narices de EEUU

Un Lada de fabricación rusa pasa al lado de la embajada rusa en La Habana

Mientras Estados Unidos ha decidido recrudecer las restricciones económicas a Cuba,

la isla caribeña fortalece sus relaciones comerciales con Rusia, escribe Reuters.

Cuanto más aumente la huella rusa en Cuba, mayor será el rechazo hacia Estados Unidos y más difícil les resultará a las empresas

estadounidenses hacer negocio allí», comentó el actual director del Centro de América Latina Adrienne Arsht (EEUU), Jason Marczak.

Cuba ha incrementado significativamente su comercio con Rusia: varias compañías estatales rusas están negociando acuerdos con la isla caribeña. China sigue siendo el principal socio comercial de Cuba, pero al mismo tiempo la isla fortalece sus vínculos económicos con Rusia, con la que se alió durante la Guerra Fría, prosigue la publicación.

Tan solo en el último año las exportaciones rusas a Cuba han crecido un 81%. En enero, Rusia entregará un total de 300 nuevos automóviles Lada para sustituir a algunos de los antiguos vehículos soviéticos de la misma marca, que siguen gozando de una gran popularidad en las calles de Cuba. Sigue leyendo

Cuba y Estados Unidos celebran nueva ronda de conversaciones migratorias

El 11 de diciembre de 2017, se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos. Foto: Cubaminrex.

 

El 11 de diciembre de 2017 se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos, presididas por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y por el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, John Creamer.

La parte cubana expresó su más profunda preocupación por las consecuencias negativas que tienen en las relaciones migratorias entre ambos países las decisiones unilaterales, infundadas y políticamente motivadas, que fueron adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos en septiembre y octubre de 2017. Sigue leyendo

La apertura de Obama hacia Cuba es más popular en Florida que las nuevas medidas de Trump

La apertura de Obama hacia Cuba es más popular en Florida que las nuevas medidas de Trump

El presidente Trump visitó Miami la semana pasada y habló ante una especie en extinción de exiliados cubanos en el teatro Manuel Artime de La Pequeña Habana. Se comprometió con muchas de las viejas tonterías que se han pronunciado una y otra vez durante los últimos 60 años, al mismo tiempo que prometió enfrentarse al ejército cubano (económicamente hablando) y mejorar la vida de los cubanos.

Parece que los floridanos no le creen. Una encuesta realizada inmediatamente después del discurso de Trump muestra que la apertura de Barack Obama con la nación isleña es más popular que la retórica de la Guerra Fría de Trump. Sigue leyendo

Bruno Rodríguez ofrece conferencia de prensa: Cuba no realizará concesiones (+ Video)

 

En conferencia de prensa desde Austria, el Canciller cubano. Foto: @CubaMINREX

En conferencia de prensa desde Austria, el Canciller cubano. Foto: @CubaMINREX

Cuba mantiene la voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo con Estados Unidos, y de negociar los asuntos bilaterales pendientes, reiteró hoy en Viena el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

En conferencia de prensa desde Austria, el titular reafirmó que tal diálogo debe transcurrir sobre la base de la igualdad, la reciprocidad y el absoluto respeto a nuestra soberanía e independencia.

“Cómo se demostró con los avances alcanzados en los dos últimos años, Cuba y Estados Unidos pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las profundas diferencias entre sus gobiernos y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos”, sostuvo.

El canciller advirtió que “Cuba no realizará concesiones inherentes a su soberanía e independencia, no negociará sus principios ni aceptará condicionamientos, como no lo ha hecho nunca a lo largo de la historia de la Revolución”. Sigue leyendo

Urgen congresistas republicanos a Trump a mantener relaciones con Cuba, ante reunión del Consejo de Seguridad Nacional

cuba_estados-unidos_band-685x342

Un grupo de legisladores republicanos ha enviado una carta al Presidente Donald Trump solicitándole permanecer abierto a las relaciones con Cuba como “asunto de seguridad nacional” y añadiendo que están “muy preocupados” por los reportes de que la administración se encamina a revertir la actual politica hacia el vecino país.

El Consejo de Seguridad Nacional esta reunido hoy para finalizar su politica y recomendaciones para el Comité Principal, las que posteriormente serán enviadas al Presidente como recomendaciones de política hacia Cuba, de acuerdo con múltiples fuentes implicadas en el tema y consultadas por ABC News. Sigue leyendo

Gobernador de Mississippi visita Cuba, el segundo en la era Trump

Phil Bryant se ha reunido con el ministro cubano de Comercio Exterior

AGENCIAS

LA HABANA, Cuba.- El gobernador del estado de Mississippi, el republicano Phil Bryant, inició ayer una visita oficial a Cuba, donde se reunió con el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, informaron medios oficiales de la isla.

Bryant es el segundo gobernador de un estado de EE.UU. que viaja a Cuba desde que asumió la presidencia del país el magnate neoyorquino Donald Trump, después de la visita del gobernador de Colorado, el demócrata John Hickenlooper, el pasado febrero.

En el encuentro con Malmierca, el gobernador de Mississippi estuvo acompañado de una delegación de directivos empresariales y funcionarios de ese estado, que también mantuvieron encuentros con autoridades de los ministerios de Turismo, Agricultura e Industria Alimentaria.

La comitiva norteamericana incluye representantes de sectores como agricultura, turismo, energía renovable, producción y comercialización de alimentos y actividad portuaria, precisó la agencia estatal Prensa Latina. Sigue leyendo