Unión Europea advierte: Embargo de EEUU a Cuba no es una solución

Resultado de imagen para Federica Mogherini EN CUBA

 

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, advirtió el miércoles de que el cerco económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba ‘no es una solución’ a la crisis cubana-estadounidense.

“El bloqueo no es la solución. Los europeos se lo hemos dicho muchas veces a nuestros amigos estadounidenses y lo hemos afirmado en las Naciones Unidas. El único efecto del bloqueo es empeorar la calidad de vida de mujeres, hombres y niños de la isla”, aseveró Mogherini.

La alta represente de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad aseguró que los Veintiocho seguirán trabajando para poner fin al bloqueo estadounidense y no permitirán que Estados Unidos —con sus medidas unilaterales— sancione a los ciudadanos y las empresas europeas que comercian con Cuba.

“No es el momento para demostraciones de fuerza que no conducen a ningún lugar”, acentuó Moguerini en un acto en La Habana (capital cubana) al que asistieron estudiantes del colegio San Gerónimo, integrantes del cuerpo diplomático, así como funcionarios de la Cancillería cubana.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, inicia este miércoles una visita de dos días a Cuba para ‘reconfirmar’ el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación sellado entre ambas partes, un gesto en sentido contrario al de la política de EE.UU.

Afirmó, asimismo, que pese a los cambios de la política de Washington respecto a La Habana, el mensaje de la UE a los cubanos es “de amistad” y de establecer relaciones “sólidas, estables”.

Mogherini, en referencia al reciente Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADCP), alcanzado entre Cuba y la UE y en vigor desde noviembre último, destacó que este pacto permitirá elevar los nexos al nivel que reflejan realmente los estrechos lazos históricos, económicos y culturales.

La UE es el segundo socio comercial de Cuba, después de China, con un intercambio de unos 2400 millones de dólares en 2016, así como el mayor inversor extranjero en la isla, en áreas como el turismo y la agroindustria.

No obstante, la llegada del presidente de EE.UU., Donald Trump al poder y su cambio de política hacia Cuba —reforzando el embargo y endureciendo el lenguaje político— ha puesto a la UE a contravía de las intenciones de Washington.

(Tomado de hispantv.com)

Cuba y Estados Unidos celebran nueva ronda de conversaciones migratorias

El 11 de diciembre de 2017, se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos. Foto: Cubaminrex.

 

El 11 de diciembre de 2017 se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos, presididas por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y por el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, John Creamer.

La parte cubana expresó su más profunda preocupación por las consecuencias negativas que tienen en las relaciones migratorias entre ambos países las decisiones unilaterales, infundadas y políticamente motivadas, que fueron adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos en septiembre y octubre de 2017. Sigue leyendo

La apertura de Obama hacia Cuba es más popular en Florida que las nuevas medidas de Trump

La apertura de Obama hacia Cuba es más popular en Florida que las nuevas medidas de Trump

El presidente Trump visitó Miami la semana pasada y habló ante una especie en extinción de exiliados cubanos en el teatro Manuel Artime de La Pequeña Habana. Se comprometió con muchas de las viejas tonterías que se han pronunciado una y otra vez durante los últimos 60 años, al mismo tiempo que prometió enfrentarse al ejército cubano (económicamente hablando) y mejorar la vida de los cubanos.

Parece que los floridanos no le creen. Una encuesta realizada inmediatamente después del discurso de Trump muestra que la apertura de Barack Obama con la nación isleña es más popular que la retórica de la Guerra Fría de Trump. Sigue leyendo

Bruno Rodríguez ofrece conferencia de prensa: Cuba no realizará concesiones (+ Video)

 

En conferencia de prensa desde Austria, el Canciller cubano. Foto: @CubaMINREX

En conferencia de prensa desde Austria, el Canciller cubano. Foto: @CubaMINREX

Cuba mantiene la voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo con Estados Unidos, y de negociar los asuntos bilaterales pendientes, reiteró hoy en Viena el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

En conferencia de prensa desde Austria, el titular reafirmó que tal diálogo debe transcurrir sobre la base de la igualdad, la reciprocidad y el absoluto respeto a nuestra soberanía e independencia.

“Cómo se demostró con los avances alcanzados en los dos últimos años, Cuba y Estados Unidos pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las profundas diferencias entre sus gobiernos y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos”, sostuvo.

El canciller advirtió que “Cuba no realizará concesiones inherentes a su soberanía e independencia, no negociará sus principios ni aceptará condicionamientos, como no lo ha hecho nunca a lo largo de la historia de la Revolución”. Sigue leyendo

Urgen congresistas republicanos a Trump a mantener relaciones con Cuba, ante reunión del Consejo de Seguridad Nacional

cuba_estados-unidos_band-685x342

Un grupo de legisladores republicanos ha enviado una carta al Presidente Donald Trump solicitándole permanecer abierto a las relaciones con Cuba como “asunto de seguridad nacional” y añadiendo que están “muy preocupados” por los reportes de que la administración se encamina a revertir la actual politica hacia el vecino país.

El Consejo de Seguridad Nacional esta reunido hoy para finalizar su politica y recomendaciones para el Comité Principal, las que posteriormente serán enviadas al Presidente como recomendaciones de política hacia Cuba, de acuerdo con múltiples fuentes implicadas en el tema y consultadas por ABC News. Sigue leyendo

Exposición de pintores cubanos y norteamericanos, abierta al público en Maryland

obra-de-alicia-leal-expuesta-en-la-galeria

 

La exposición Construyendo Puentes: la Política del Amor, Identidad y Raza que se muestra hoy en el estado norteamericano de Maryland reúne a reconocidos pintores de Cuba y Estados Unidos

La exhibición inaugurada el pasado sábado en la Galería Myrtis de la ciudad de Baltimore explora la noción del amor como poder y juego que tienen estos aristas cuya la pasión común es el arte. Asimismo ofrece un diálogo conceptual y formal sobre la identidad, y examina la raza como un mecanismo para unificar o dividir una nación y su pueblo.

Ana Joa, curadora colateral de la propuesta, explicó a Prensa Latina que permanecerá abierta al público hasta el 1 de julio próximo y constituye un intercambio de experiencias en el cual participan cuatro representantes de cada país. Sigue leyendo

En Cuba Orquesta estudiantil de Estados Unidos (+ Video)

The Chicago Consort, considerada uno de los principales ensambles estudiantiles de Estados Unidos. Foto: ACFEA

La Empresa Provincial Comercializadora de la música Rafael Somavilla de Matanzas confirmó este martes que la orquesta estadounidense The Chicago Consort, considerada uno de los principales ensambles estudiantiles de su país, actuará en tres ciudades cubanas.

Luis Ortega, promotor de la citada entidad, informó que las presentaciones del colectivo estadounidense tendrán lugar en La Habana, en Matanzas y en Santa Clara, el venidero mes de junio.

Asimismo, señaló que el programa incluirá las piezas Influencia, Para Siempre, Czardas, La Muerte del Angel, y Nocturno en do sostenido menor, y entre los autores seleccionados figuran Federico Chopin y Astor Piazzola. Sigue leyendo

Gobernador de Mississippi visita Cuba, el segundo en la era Trump

Phil Bryant se ha reunido con el ministro cubano de Comercio Exterior

AGENCIAS

LA HABANA, Cuba.- El gobernador del estado de Mississippi, el republicano Phil Bryant, inició ayer una visita oficial a Cuba, donde se reunió con el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, informaron medios oficiales de la isla.

Bryant es el segundo gobernador de un estado de EE.UU. que viaja a Cuba desde que asumió la presidencia del país el magnate neoyorquino Donald Trump, después de la visita del gobernador de Colorado, el demócrata John Hickenlooper, el pasado febrero.

En el encuentro con Malmierca, el gobernador de Mississippi estuvo acompañado de una delegación de directivos empresariales y funcionarios de ese estado, que también mantuvieron encuentros con autoridades de los ministerios de Turismo, Agricultura e Industria Alimentaria.

La comitiva norteamericana incluye representantes de sectores como agricultura, turismo, energía renovable, producción y comercialización de alimentos y actividad portuaria, precisó la agencia estatal Prensa Latina. Sigue leyendo

Tanya en Ciego de Ávila: una “artimaña” del tiempo (+Post)(+ Audio)(+ Video)

Escrito por Sayli Sosa Barceló Fotos y video: Eric Yanes

Tanya en Piña Colada 1

En lo que la artista considera su primer concierto en Cuba, Tanya se presentó en Ciego de Ávila, a propósito del Festival Piña Colada 2017. Estas son algunas impresiones

En 1991 Tanya Rodríguez ya no era vocalista de Arte Vivo ni de Monte de Espuma, pero se abría camino en solitario con una fuerza arrolladora. Sobresalía no solo por su imagen desenfadada y rockera, sino por un timbre grave y quebrado, potente, único. Entonces, una buena parte del público cubano esperaba que en el festival OTI de ese año, que sería el primero en el que la Isla participara desde su creación, ella y su tema Acorralada fueran las representantes. Mas no fue así. Sigue leyendo

Los congresistas cubanoamericanos deben dejar de arroparse con la bandera cubana

El congresista republicano Mario Díaz Balart habla durante el evento Foro de Prosperidad Económica en el Hotel Biltmore de Coral Gables, el 21 de febrero de 2017.

El congresista republicano Mario Díaz Balart habla durante el evento Foro de Prosperidad Económica en el Hotel Biltmore de Coral Gables, el 21 de febrero de 2017

Por FABIOLA SANTIAGO

Si es cierto que el representante Mario Díaz-Balart trató de canjear su voto a favor del “Trumpcare” por un compromiso de la administración de tomar una posición dura respecto a Cuba, la obsesión de los cubanoamericanos en el Congreso con la política entre Estados Unidos y Cuba ha caído a su punto más bajo.

Votar a favor del American Health Care Act (AHCA) era ir contra los intereses de todos los que necesitan seguro médico asequible en el sur de la Florida, y el distrito de Díaz-Balart tiene el cuarto mayor número de personas incorporadas al Obamacare en el país.

Forzar la mano del presidente Donald Trump para que actúe de manera irresponsable en Cuba cuando el dictador Raúl Castro está en la etapa final de su gestión, y nada le encantaría más que el hecho de que Estados Unidos le diera una razón para mantenerse en el poder, es también una movida terrible.

Sigue leyendo