Festival Artes de Cuba en Washington: Puente entre Cuba y EE.UU

En el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas estuvieron, dió inicio el Festival Artes de Cuba en Washintong con la participación de destacados artistas cubanos entre ellos la cantante del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, Aymée Nuviola y los pianistas Aldo López-Gavilán y Jorge Luis Pacheco. Música de calidad, con ganadores y nominados al Grammy Latino

La cultura ha sido una especie de puente de compromiso entre Cuba y Estados Unidos, expresó aquí el embajador cubano, José Ramón Cabañas.

Es nuestra esperanza que eso siga siendo así, agregó el diplomático en la apertura anoche del evento Artes de Cuba: de la isla al mundo, que hasta el venidero 3 de junio tendrá como sede al Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington DC.

De acuerdo con Cabañas, la cultura cubana es probablemente la mayor fortaleza de la nación caribeña y el secreto de cómo un país pequeño ha sido capaz de superar tantos desafíos planteados por la naturaleza y la historia. Sigue leyendo

EL arma infalible que los Estados Unidos lamentablemente no usan contra el Régimen de los Castro.

 

Por nuevodebatecuba

Las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba constituyen una temática que ha dado lugar a las más encarnizadas discordias durante generaciones. Es, sin dudas, un conflicto que ha cobrado en la región latinoamericana matices de “telenovela”, dado el curioso enfrentamiento en versión moderna de la trama bíblica del gigante Goliat vs. el pequeño David. O visto desde otra analogía, como se diría en la Isla menos ‘metatrancosa’, se ha tratado de un peculiar ring de boxeo de peso pesado contra peso mosca, con acalorados seguidores en ambas esquinas, pero sin el tan deseado knock out a la vista.
Huelga decir que, -tanto en el escenario internacional como en los propios Estados Unidos, y por supuesto especialmente dentro de la mismísima Cuba- más de un politólogo, economista, periodista, y hasta más de un consumado académico, ha hecho del «oportuno tópico una oportunista carrera”.
Sin embargo, aunque los partidarios de ambos sistemas -el capitalista y el socialista- proclamen a puro grito lo contario: ninguno suele prestar atentos oídos a quienes tienen una visión “de primerísima mano” del conflicto; aquellos que tienen una mirada desprovista de ambiciones políticas, y por ello provista de singulares soluciones mucho más eficaces por auténticas y sinceras: la visión de los cubanitos de a pie. Sigue leyendo

¿EL SAN LÁZARO CUBANO VS. TRUMP?

Por: nuevodebatecuba

Hace 3 años, un 17 de diciembre el mundo se levantaba atónito ante la noticia de que dos pares históricamente irreconciliables, -y antagónicos tanto en la práctica como en el imaginario colectivo internacional- salieran a la luz pública y anunciasen un “proceso de normalización de relaciones”: la Cuba de los Castro y los Estados Unidos de Obama.

Todo ello ocurría un 17 de diciembre, lo cual bastaba para sumarle al impactante hecho connotaciones mágico-religiosas a nivel popular en Cuba, pues el día coincidía con la festividad de San Lázaro, “el santo de los milagros y las dádivas generosas en problemas de salud incurables” y de “respuesta certera” a plegarias de prosperidad personal y familiar luego del cabal cumplimiento de las promesas por parte de sus fieles. Sigue leyendo

Cuba y Estados Unidos celebran nueva ronda de conversaciones migratorias

El 11 de diciembre de 2017, se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos. Foto: Cubaminrex.

 

El 11 de diciembre de 2017 se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos, presididas por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y por el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, John Creamer.

La parte cubana expresó su más profunda preocupación por las consecuencias negativas que tienen en las relaciones migratorias entre ambos países las decisiones unilaterales, infundadas y políticamente motivadas, que fueron adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos en septiembre y octubre de 2017. Sigue leyendo

Bruno Rodríguez ofrece conferencia de prensa: Cuba no realizará concesiones (+ Video)

 

En conferencia de prensa desde Austria, el Canciller cubano. Foto: @CubaMINREX

En conferencia de prensa desde Austria, el Canciller cubano. Foto: @CubaMINREX

Cuba mantiene la voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo con Estados Unidos, y de negociar los asuntos bilaterales pendientes, reiteró hoy en Viena el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

En conferencia de prensa desde Austria, el titular reafirmó que tal diálogo debe transcurrir sobre la base de la igualdad, la reciprocidad y el absoluto respeto a nuestra soberanía e independencia.

“Cómo se demostró con los avances alcanzados en los dos últimos años, Cuba y Estados Unidos pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las profundas diferencias entre sus gobiernos y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos”, sostuvo.

El canciller advirtió que “Cuba no realizará concesiones inherentes a su soberanía e independencia, no negociará sus principios ni aceptará condicionamientos, como no lo ha hecho nunca a lo largo de la historia de la Revolución”. Sigue leyendo

Exposición de pintores cubanos y norteamericanos, abierta al público en Maryland

obra-de-alicia-leal-expuesta-en-la-galeria

 

La exposición Construyendo Puentes: la Política del Amor, Identidad y Raza que se muestra hoy en el estado norteamericano de Maryland reúne a reconocidos pintores de Cuba y Estados Unidos

La exhibición inaugurada el pasado sábado en la Galería Myrtis de la ciudad de Baltimore explora la noción del amor como poder y juego que tienen estos aristas cuya la pasión común es el arte. Asimismo ofrece un diálogo conceptual y formal sobre la identidad, y examina la raza como un mecanismo para unificar o dividir una nación y su pueblo.

Ana Joa, curadora colateral de la propuesta, explicó a Prensa Latina que permanecerá abierta al público hasta el 1 de julio próximo y constituye un intercambio de experiencias en el cual participan cuatro representantes de cada país. Sigue leyendo

Tanya en Ciego de Ávila: una “artimaña” del tiempo (+Post)(+ Audio)(+ Video)

Escrito por Sayli Sosa Barceló Fotos y video: Eric Yanes

Tanya en Piña Colada 1

En lo que la artista considera su primer concierto en Cuba, Tanya se presentó en Ciego de Ávila, a propósito del Festival Piña Colada 2017. Estas son algunas impresiones

En 1991 Tanya Rodríguez ya no era vocalista de Arte Vivo ni de Monte de Espuma, pero se abría camino en solitario con una fuerza arrolladora. Sobresalía no solo por su imagen desenfadada y rockera, sino por un timbre grave y quebrado, potente, único. Entonces, una buena parte del público cubano esperaba que en el festival OTI de ese año, que sería el primero en el que la Isla participara desde su creación, ella y su tema Acorralada fueran las representantes. Mas no fue así. Sigue leyendo

Victoria o derrota

Resultado de imagen para el pico turquino cuba

Por GLADYS CAÑIZARES

Desde que falleció Fidel Castro llevo días contemplando la euforia y gritos de felicidad, una pachanga cubana al estilo carnaval en la Calle Ocho. Un escenario festivo y frívolo ante casi seis décadas de muertos, separación familiar, carestías y sufrimiento.

¿Cómo puede llamarse victoria a la muerte de Fidel Castro si no pudieron vencerle en vida? ¿Acaso olvidaron la derrota de Playa Girón en 1961? ¿Cómo han olvidado que Estados Unidos cobardemente, al advertir el fracaso, les negó el apoyo militar y les abandonó para impedir que se descubriera su patrocinio a la invasión? ¿Por qué durante décadas los dirigentes de organizaciones en Miami han seguido colaborando y dependiendo del gobierno estadounidense para la democratización de Cuba? Sigue leyendo

El Síndrome de la Decadencia y la Mala Fe

Por: María Antonia García Alonso

Imagen relacionada

El dúo cubano Buena Fe se vio obligado a cancelar una gira de cuatro conciertos en Estados Unidos fruto de la prohibición de los patrocinadores de Tampa de realizarlo. Esa gira estaba dispuesta para iniciar el 15 de diciembre, con presentaciones en ciudades como Washington, Houston (Texas), New York, así como en el Teatro Masonic Center, en Tampa.

Una vez más los ejecutivos de la empresa  Blue Night Entertainment accedieron a las presiones de grupos extremistas anticubanos radicados en el sur del estado de Florida, quienes exigieron se cancelara. Sigue leyendo

Obama ha multado a 49 empresas por violar el bloqueo a Cuba

cuba-sanctions-part-2-business-aviation

Durante la administración de Barack Obama, se han impuesto 49 multas a entidades estadounidenses y extranjeras por violar el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, de acuerdo con los récords de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del gobierno de EEUU, a los que accedió Cubadebate.

El valor acumulado de estas penalidades asciende a 14 mil 397 millones 416 mil 827 de dólares ($14 397 416 827), cifra sin precedentes en la historia de la aplicación del bloqueo de EEUU contra la Isla caribeña, a pesar de que ambos países restablecieron hace más de un año las relaciones diplomáticas después de más de medio siglo sin embajadas y de un cerco económico, financiero y comercial de Washington contra el pequeño país caribeño que todavía perdura.

Tras los anuncios del 17 de diciembre de 2014, fecha en que se inició el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, han sido multadas ocho entidades (5 estadounidenses y 3 extranjeras) por valor acumulado de 2 mil 836 millones 681 mil 581 dólares ($2 836 681 581), con un marcado carácter extraterritorial y su correspondiente efecto intimidatorio en el sector bancario y empresarial. Sigue leyendo