Bloqueo contra Cuba

A man carries a gas cylinder on the back of his bicycle as he passes a billboard that reads in Spanish "Blockade: The longest genocide in History" in Havana, Cuba, Tuesday, Jan. 26, 2016. The Obama administration is loosening the U.S. trade embargo on Cuba with a new round of regulations allowing American companies to sell to Cuba on credit and export a limited number of products to the Cuban government, officials said Tuesday. (AP Photo/Desmond Boylan)

 

Por: Frei Betto

Antes de que termine octubre la Asamblea General de la ONU votará, una vez más, la propuesta de terminar con el bloqueo de los EE.UU. a Cuba, como viene sucediendo desde hace 25 años.

El año pasado, de los 193 países afiliados a la ONU, 191 aprobaron el fin del bloqueo. Sólo dos votaron en contra: el mismo EE.UU. e Israel. Es al menos contradictorio que el gobierno norteamericano se haya posicionado en contra puesto que el presidente Obama es declaradamente contrario al castigo impuesto a Cuba desde 1962.

La suspensión de dicha medida no depende del Ejecutivo americano sino que depende del Congreso, dominado ahora por los republicanos. Y hasta ahora los parlamentarios han preferido postergar el tema. Sigue leyendo

Estados Unidos emite nuevo paquete de medidas parciales para Cuba

Resultado de imagen para cuba y estados unidos

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de medidas parciales en temas de colaboración científica, becas e importación de los estadounidenses autorizados a viajar a Cuba.

En un comunicado, el secretario del Tesoro, Jacob J. Lew, confirmó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro aprobó nuevas regulaciones para autorizar la colaboración científica en el campo médico entre estadounidenses y cubanos, así como la posibilidad de que medicamentos producidos en Cuba puedan obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) y ser comercializados en EEUU.

Las regulaciones, que se harían efectivas el próximo 17 de octubre cuando sean publicadas en el Registro Federal, permitirían otorgar becas para la investigación científica y las actividades religiosas, y establecería nuevas regulaciones para los productos que los viajeros pueden importar de Cuba. Sigue leyendo