Las compensaciones entre Cuba y EEUU se dificultan debido a las sanciones impuestas por el bloqueo, aseguró el Vicecanciller cubano Abelardo Moreno esta tarde. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
Por: Rosa Miriam Elizalde, Ismael Francisco
Los diálogos sobre las compensaciones mutuas entre Cuba y Estados Unidos están en las “etapas iniciales”, tienen un carácter meramente informativo y es uno de los temas más complejos en el proceso de normalización de las relaciones bilaterales, aseguró este lunes el Vicecanciller cubano Abelardo Moreno, en un encuentro con periodistas en La Habana.
“Es un tema de muy elevada complejidad, tanto política como técnica y jurídica”, que debe funcionar en “dos direcciones” con un reconocimiento de la integralidad de este proceso para ambas partes, precisó el jefe de la delegación de Cuba que asistiera, el pasado jueves, a la segunda reunión informativa entre representantes de los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos sobre el tema de las compensaciones mutuas, celebrada en Washington.
“Obviamente (este tema) tiene un vínculo directo con el bloqueo y como todos ustedes saben la normalización de las relaciones entre ambos países será muy difícil, sino imposible, mientras siga vigente el bloqueo contra Cuba“, afirmó.
En el Salón Azul de la sede de la Cancillería cubana, donde usualmente se reciben las delegaciones oficiales que visitan la Isla, Moreno aseguró que en este encuentro se dio continuidad al realizado en La Habana en diciembre de 2015 y solo se intercambió información sobre las reclamaciones de ambos naciones, en particular sus antecedentes, características y bases jurídico-legales, con el objetivo de preparar el proceso de negociación sobre este tema.
Moreno confirmó que no se puede adelantar aún cómo terminará el proceso de intercambio entre ambos países, porque “todavía no se ha decidido” cómo proseguirán los encuentros futuros. Sin embargo, admitió que las reuniones continuarán en los próximos meses.
“Hay muchos elementos que están en juego en una discusión como esta”, y recordó que este es un asunto estrechamente ligado con las leyes del bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de cinco décadas, y que virtualmente han impedido la ejecución de buena parte de las medidas anunciadas por la administración de Barack Obama para la Isla.
Moreno reafirmó que Cuba no aceptará soluciones unilaterales de ningún tipo, que no satisfagan plenamente los intereses cubanos. “Creemos que las condiciones han sido creadas para continuar con este proceso informativo y al menos para Cuba fue muy ilustrativo y esperamos que para la parte estadounidense también lo haya sido”.
Estados Unidos reclama a Cuba más de 1 900 millones de dólares en compensaciones a estadounidenses cuyas propiedades en la Isla fueron expropiadas en las décadas de 1950 y 1960, según la Comisión de Liquidación de Reclamaciones en el Exterior (FCSC, por su sigla en inglés).
Abelardo Moreno en conferencia de prensa en la Cancillería cubana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
También exige unos 2 200 millones de dólares en fallos de tribunales de EE.UU. que se establecieron sin la presencia de Cuba, además de “entre 100 y 200 millones de dólares” por “intereses mineros” que el Gobierno estadounidense tenía en la isla.
Por la parte cubana están vigentes demandas amparadas por los tribunales locales en los años 1999 y el 2000, que cifran la reclamación de la Isla en unos 300 mil millones de dólares, por daños económicos y humanos, una cifra que podría ser más alta si se actualiza el costo por daños y perjuicios del bloqueo estadounidense al pueblo cubano en lo que va de siglo.
“Las demandas del pueblo cubano no son negociables… Son decisiones judiciales que tienen que ser cumplidas”, enfatizó.
“Es un proceso en dos direcciones”, explicó Moreno, quien encabezó la delegación cubana que viajó a Washington el pasado jueves para asistir a la segunda reunión de intercambio sobre el tema de las compensaciones mutuas entre Cuba y EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Moreno recordó que “el gobierno revolucionario siempre tuvo la voluntad política de compensar a las personas naturales y jurídicas extranjeras cuyas propiedades pasaron al Estado cubano”, pero el bloqueo de EEUU impidió esas fórmulas compensatorias, precisó.
Sin embargo, sí se mantuvo el diálogo con Canadá y otras cinco naciones europeas que tenían propiedades en la Isla y resolvieron el diferendo con Cuba en esta materia.
(En breve, Cubadebate publicará la transcripción íntegra de la conferencia de prensa)
(Tomado de Cubadebate)