Anuncia John Kerry posible viaje a Cuba antes de visita de Obama

El Secretario de Estado John Kerry  durante la conferencia de prensa en el Hotel Nacional. Foto: Pablo Martínez/ AP

El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, anunció hoy un posible viaje a Cuba en una o dos semanas, para dialogar sobre temas insertados en la anunciadavisita del presidente Barack Obama.

Kerry, quien visitó La Habana el pasado año para la reapertura de una embajada en Cuba, anunció al Comité de Relaciones Exteriores del Congreso la posibilidad de viajar a la isla para dialogar, entre otros temas, sobre derechos humanos.

Al confirmar la visita de Obama, el gobierno de Cuba reiteró la pasada semana la disposición a hablar sobre cualquier tema, sobre la base del respeto mutuo, y aseguró quela isla también tiene opiniones sobre derechos humanos en Estados Unidos.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos anunció su propósito de visitar Cuba al responder a una pregunta del Congreso sobre presupuesto anual de la Secretaría de Estado.

(Con información de Prensa Latina)

Visitan Cuba médicos del Hospital Infantil de Colorado

Médicos Colorado

Los médicos del Hospital Infantil de Colorado realizaron un histórico viaje a Cuba con el objetivo de mejorar la salud infantil en ambos países.

Fue el primer viaje de su tipo desde que las relaciones diplomáticas se han relajado, y sus resultados pudieran ser sorprendentes para ustedes.

“Si alguien fuera a Cuba y dijera que tenemos las respuestas y vamos a darles a ellos las respuestas, creo que se marcharían con una impresión muy diferente”, dijo el doctor Stephen Berman. “Hay tanto que podemos aprender de ellos, como ellos de nosotros, que puede tener un impacto positivo en las madres y los niños”.

Los médicos dijeron que encontraron un sistema de salud muy diferente al de Estados Unidos. La infraestructura hospitalaria de Cuba no es tan buena como la de EE.UU., pero su sistema pone un mayor énfasis en la prevención y la atención primaria. Sigue leyendo

La visita de Obama a Cuba ya es oficial

La visita de Obama a Cuba ya es oficial

LA HABANA. La Directora del Departamento de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores Josefina Vidal confirmó hoy en la mañana a la prensa la próxima visita del presidente Barack Obama a la Isla, programada para el próximo 21 y 22 de marzo.

“La visita del mandatario estadounidense será también una ocasión para ratificarle la voluntad del gobierno de continuar avanzando en la construcción de una nueva relación, sobre la base de la observancia de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, y de los principios de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, y cimentada en el respeto de las diferencias y en los beneficios mutuos que se derivan de los lazos históricos naturales y familiares que han unido a ambas naciones y pueblos”, explicó Vidal durante la conferencia de prensa. Sigue leyendo

Reporte: Obama viajaría a Cuba el próximo mes

El presidente Barack Obama conversa con el gobernante cubano Raúl Castro antes de un encuentro bilateral, el 29 de septiembre en Naciones Unidas.

El presidente Barack Obama conversa con el gobernante cubano Raúl Castro antes de un encuentro bilateral, el 29 de septiembre en Naciones Unidas. Andrew Harnik AP

El canal de televisión nacional ABC anunció el miércoles por la noche a través de las redes sociales que el presidente Barack Obama viajaría a Cuba el próximo mes. CNN también a lanzado la noticia, sin citar fuentes oficiales.

Hasta el momento no habido confirmación de esta información por parte de la Casa Blanca, aunque una fuente del Departamento de Estado le dijo a el Nuevo Herald en condición de anonimato que el anuncio será hecho este jueves por la mañana.

De ser así, sería la primera vez que un presidente estadounidense vigente visita la isla en 80 años. La última vez lo hizo el presidente Calvin Coolidge en 1928. El ex presidente Jimmy Carter viajó a Cuba en marzo del 2011.

La visita a Cuba sería la culminación del proceso de normalización de relaciones anunciado por las administraciones cubana y estadounidense en 2014.

El año pasado, Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca, dijo que Obama visitaría Cuba si se daban las condiciones necesarias sin especificar sobre cuáles condiciones específicas se tomarían en cuenta.

Este artículo será actualizado.

(Tomado de elnuevoherald)

 

Abre en Washington II Diálogo Regulatorio Estados Unidos-Cuba

Estados Unidos y Cuba instalan hoy en Washington su segundo diálogo regulatorio en el Departamento de Comercio de EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El Ministro Rodrigo Malmierca durante la instalación hoy en Washington del segundo diálogo regulatorio Cuba-EEUU en el Departamento de Comercio de EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Estados Unidos y Cuba instalaron esta mañana en la Biblioteca del Departamento de Comercio, en Washington, el segundo diálogo regulatorio, una mesa de trabajo que evaluará técnicamente el alcance del tercer paquete de medidas aprobados por el Presidente Barack Obama a fines de febrero y el marco de los mecanismos comerciales entre los dos países.

La Secretaria de Comercio, Penny Pritzker y del ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, hablaron en la inauguración del encuentro, que sesiona hoy y mañana, con la presencia de una amplia delegación de la Isla, que incluye altos directivos del Banco Central, la Cámara de Comercio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y del sector empresarial. Sigue leyendo

Después de 50 años, Cuba y EEUU reanudarán vuelos directos (+ Fotos y Video)

Anthony R. Foxx (izq.) secretario de Transporte de los Estados Unidos y Adel Yzquierdo, ministro de Transporte de Cuba, firman memorándum de entendimiento para restablecer los vuelos directos entre ambos países. Foto: José Raúl Concepción/Cubadebate.

Por más de cinco décadas entre Cuba y Estados Unidos no existieron los vuelos comerciales directos. A pesar de la cercanía geográfica, la lejanía política mantenía los cielos incomunicados. El bloqueo impuesto por Washington funcionaba como la barrera más alta.

Pero esta etapa de acercamientos más simbólicos que fácticos parece subir un escalón palpable con la firma del Memorándum de Entendimiento sobre aviación civil entre el ministro de Transporte cubano, Adel Yzquierdo, y su par norteamericano, Anthony R. Foxx, que permitirá estabilizar un servicio regular de transporte aéreo entre ambas naciones a partir del próximo otoño, aunque los primeros vuelos podrían comenzar este verano.  Sigue leyendo

Francisco y Kirill firman histórica Declaración en La Habana: “Si sigue así, Cuba será la capital de la unidad”, dice el Papa (+ Fotos y Video)

Firma de la Declaración Conjunta entre el Papa Francisco y el Patriarca Kirill. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

La reunión que sostuvieron en La Habana el Papa Francisco y el Patriarca de Moscú y de toda Rusia, Kirill, fue definida por ambos primados como un encuentro entre hermanos.

El encuentro culminó con la firma de una histórica Declaración Conjunta, tras una reunión de dos horas en el Salón de Protocolo de la Terminal 1, del Aeropuerto Internacional José Martí.

El patriarca Kirill compartió el criterio del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, y lo agasajó con una copia del cuadro de Nuestra señora de Kazán, principal ícono venerado en la ortodoxia rusa, a su vez el Papa Francisco obsequió al Patriarca un relicario de San Cirilo y un cáliz. Sigue leyendo

El Patriarca Kirill realiza visita de cortesía a Raúl en el Palacio de la Revolución (+ Fotos y Videos)

Raúl y Kirill en el Palacio de la Revolución. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió al Patriarca ruso, Kirill, en el Palacio de la Revolución de La Habana, horas antes del histórico encuentro con el Papa Francisco en la capital cubana, el primero de los máximos líderes de las Iglesias católica y ortodoxa.

Ambos líderes intercambiaron regalos: el Presidente le obsequió al Primado la obra “Amanecer”, del autor de la plástica Alexis Leyva “Kcho”, la cual representa un retablo coronado por una barca dorada sobre la que navega la cruz de la Iglesia Ortodoxa Rusa. La obra ha sido realizada con la técnica de pan de oro y pan de plata sobre escayola.

Kirill, en tanto, le entregó a Raúl Castro un ícono de Nuestra Señora de Kazán, imagen venerada por la Iglesia Ortodoxa Rusa y en cuyo honor se erigió una catedral en la Avenida del Puerto de La Habana. Sigue leyendo

Los hermanos Gourriel dicen adiós

Los hermanos Gourriel dicen adiós

Llegamos a pensar que Yulieski Gourriel nunca se iría de Cuba, que siempre sus idas iban a estar acompañadas de regresos. Que, en algún momento, como cuando firmó con los nipones del DeNa BayStar, se marcharía solo por un tiempo. Pero, ahora, cuando nadie lo imaginaba, Yulieski Gourriel y su hermano menor Lourdes Jr. han decidido de una vez emprender viaje a la Major League Baseball (MLB). Según los informes de la prensa, los hijos del legendario Lourdes Gourriel abandonaron la delegación de Cuba al finalizar, con un cuarto lugar, su actuación en la Serie del Caribe en República Dominicana.

Desde hace meses Yulieski coqueteaba con la MLB: sus resultados hace rato indicaban su techo en el béisbol cubano. Muchos aseveraban que sería el primer jugador radicado en la isla que saltaría las 90 millas para ser firmado en el Big Show sin establecerse en un tercer país y obtener la residencia que le abriría las puertas a las ligas mayores. El podía haber sido el puente, la pieza de negocio entre la MLB y la Federación Cubana de Béisbol (FCB) que facilitaría despejar el camino oficial de los cubanos hacia los Estados Unidos. Sigue leyendo

Republicanos en EE.UU. a la carga contra Rubio

Imagen activa

Washington, 7 feb (PL) La falta de experiencia, ambición y los pobres resultados legislativos del senador por Florida Marco Rubio centraron los principales ataques de sus rivales durante el debate sostenido anoche por los republicanos estadounidenses.

Si el St. Anselm College en Manchester, New Hampshire, hubiera resultado un gimnasio de boxeo, el político habría sido el saco o la pera que golpearon sus contrincantes, por la cantidad de referencia a su falta de gestión y votos durante su primer mandato en el legislativo.

Si hubo un perdedor en el tope fue el senador Rubio, criterio que comparten publicaciones como The New York Times, The Hill y otros medios de prensa y políticos.

En el debate sostenido anoche por los aspirantes a la nominación partidista por el llamado partido rojo, dos gobernadores, Chris Christie de Nueva Jersey y John Kasich de Ohio, y el exgobernador de Florida Jeb Bush, enfilaron sus cañones contra Rubio en un intento de detener su remontada en las encuestas, tras su fuerte tercer lugar en los caucus de Iowa. Sigue leyendo