El gobierno de Estados Unidos reforzó el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba en 2015, una política que contribuyó al deterioro de la economía de la isla caribeña e incrementó las carencias de la población.
Las afectaciones llegaron a entidades cubanas y a terceros, ejemplo de ello fue la empresa norteamericana Gen Tech Scientific que negó la venta de cromatógrafos de Gas Agilente 5975C, utilizados para investigaciones y diagnósticos en las áreas bioquímica, farmacéutica y médica, alegando la prohibición de ventas ordenada por el Departamento de Estado.
Esta respuesta fue dada días después que se anunciara el 17 de diciembre pasado la decisión de restablecer las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, precisa un proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que será presentado en Naciones Unidas. Sigue leyendo