En la mañana de hoy, la Secretaria de Comercio de los Estados Unidos Penny Pritzker, sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca.
“Este cambio de política (de EEUU hacia Cuba) –dijo Pritzker- se arraiga en el deseo fundamental de mejorar la vida del pueblo de nuestros dos países. Queremos ayudar al pueblo cubano a conectarse con la economía mundial y a disfrutar de un mejor nivel vida y a la vez queremos darle al pueblo de Estados Unidos, la oportunidad de acercarse a Cuba y de entablar relaciones con el pueblo de Cuba”.
Las conversaciones se iniciaron en un ambiente cordial por ambas partes. En las palabras de bienvenida Malmierca afirmó: “Nosotros sabemos que no va a ser un proceso fácil, pues hay muchas diferencias, (pero) apreciamos las medidas que Obama ha tomado para flexibilizar las relaciones comerciales”.
El Ministro cubano habló de la necesidad de seguir trabajando para eliminar el bloqueo, que es el principal obstáculo para que las relaciones sean normales: Nosotros –dijo Malmierca- consideramos que debemos seguir trabajando, incluso antes de que la propuesta de eliminar el bloqueo llegue al Congreso.
Pritzker afirmó que considera un honor el hecho de estar en Cuba para estudiar temas reglamentarios entre Cuba y Estados Unidos. En diciembre pasado –dijo- el Presidente Obama y el Presidente Raúl Castro tomaron la decisión valiente de dejar de ser prisioneros de nuestra propia historia y comenzar a concentrarnos en la realidad de hoy y de mañana.
“El comienzo es la flexibilidad. Hemos empezado a flexibilizar algunos de los reglamentos. Creo que el hincapié, el objetivo del trabajo, es el cambio”, dijo.
“Para ayudarnos a alcanzar estas metas quitamos algunas restricciones de las remesas, flexibilizamos los límites para la exportación e importación, incluido el sector agrícola y el de las comunicaciones, además de cambios para autorizar los viajes a la isla”, añadió.
“Nosotros no pretendemos que estos cambios tengan un efecto que trastorne la vida de los cubanos de la noche a la mañana. El efecto que pueda llegar depende de que se tomen las medidas necesarias para actualizar los temas reglamentarios de economía, de una manera que acompañe el desarrollo continuo del sector privado de Cuba y aumente la prosperidad de su pueblo”, aseguró.
“Nosotros tenemos la convicción de que si con el tiempo continuamos adoptando las medidas necesarias y asi juntos podremos lograr una relación más abierta. A fin de agilizar el nuevo enfoque propuesto por el Presidente Obama, el Departamento de Comercio y de Estado han introducido modificaciones a sus reglamentos que asisten a las personas naturales y jurídicas y hay una serie de actividades que no requieren autorización del gobierno de Estados Unidos”, afirmó.
En la tarde de hoy Pritzker y el equipo que la acompaña, sostendrán una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.
El viaje de la secretaria de Comercio es el segundo de un miembro del gabinete ministerial del presidente Barack Obama, después del realizado en agosto por el secretario de Estado, John Kerry, para asistir a la reapertura de la embajada estadounidense en La Habana.
En los meses de enero y septiembre de este año fueron eliminadas algunas restricciones al comercio y los viajes a Cuba de los estadounidenses que califiquen dentro las 12 categorías autorizadas -ahora generales- aunque no se suprimió la prohibición total de viajar a la Isla para hacer turismo a ciudadanos de aquel país, lo cual requeriría aprobación del Congreso.
En esas medidas de la administración Obama, no se modificaron aspectos medulares de la política de bloqueo, entre ellas el uso del dólar en las transacciones financieras internacionales de Cuba y la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas de EE.UU en terceros países. De igual forma se mantiene vigente que el gobierno cubano tiene que pagar sus compras en EE.UU por adelantado y en efectivo, como establecen las actuales regulaciones.
Esta visita es parte del proceso hacia la normalización de relaciones entre La Habana y Washington, luego de que el pasado 20 de julio los dos países restablecieran oficialmente vínculos diplomáticos luego de más de cinco décadas de ruptura.
En la actualidad Estados Unidos y Cuba trabajan en una agenda común con objetivos a corto y mediano plazo que serán impulsados por una Comisión Bilateral que ya tuvo su primer encuentro en esta capital, y que incluyó la pasada semana conversaciones en material de aeronáutica civil.
El Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX) de Cuba, Rodrigo Malmierca, se reunió hoy con la Secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate
El Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX) de Cuba, Rodrigo Malmierca, se reunió hoy con la Secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate
El Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX) de Cuba, Rodrigo Malmierca, se reunió hoy con la Secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate
(Tomado de Cubadebate)